La historia detrás de la icónica Testarrosa blanca (todo un símbolo de la serie y de la ciudad, que celebra el 40 aniversario de Miami Vice)

(Por Maqueda y Maurizio) En el vasto universo de la televisión de los años 80, pocas series lograron captar la esencia del glamour y la acción como Miami Vice, también conocida en Latinoamérica como División Miami. Con un estilo visual revolucionario y una narrativa que desafiaba los límites de lo convencional, la serie dejó una huella imborrable en la cultura pop. Uno de los íconos más memorables de este fenómeno fue, sin duda, la Ferrari Testarossa blanca que conducía Don Johnson en su papel como Sonny Crockett. Sin embargo, lo que muchos desconocen es la fascinante historia detrás de este icónico deportivo, que, al igual que sus protagonistas, contaba con un sorprendente doble de riesgo.

Image description

Disfruta de los festejos del 40 aniversario de MIAMI VICE:

 

Tips IN

  • La Ferrari Testarossa blanca: Un símbolo de Miami Vice que tenía una historia oculta.

  • Doble de riesgo: El De Tomaso Pantera transformado en Ferrari para las escenas de acción.

  • El legado de Miami Vice: Cómo la serie y su automóvil emblemático influyeron en la cultura automovilística de la época.

Emitida entre 1985 y 1990, Miami Vice (en USA un año antes de su incio y final), no solo fue un hito en términos de narración y estética, sino que también revolucionó la forma en que la audiencia percibía los automóviles. Dotada de una fotografía icónica, cada capitulo tenía seguramente un de un estilo videoclip o dos, uno más largo y completo siempre, donde el director de turno de cada capítulo se esmeraba por dejar su interpretación de la esencia de Miami Vice y componer un clip memorable con algún tema icono del momento. 

Así, la serie tenía además de su difusión dentro de la emisión, miles de reproducciones en pantallas de bares, estudios, boliches, boites, en programas de tv de moda, de deporte, de autos, de viajes, en radios y por supuesto en los programas de difusión de música. 

  • Miami Vice sabía de Crossing 40 años antes de el actual boom de dicha estrategia.

Mirá aquí uno de los videoclips más emblemáticos en la historia de la TV y de la música, y por supuesto de los autos.

La serie seguía a dos detectives en su lucha contra el narcotráfico, envueltos en un mundo de lujo, música y acción. La Ferrari Testarossa blanca se convirtió en un símbolo de este estilo de vida, pero su historia es más intrincada de lo que parece a simple vista.

La llegada de la Testarossa

Inicialmente, Sonny Crockett se desplazaba en un Chevrolet Corvette C3 modificado que pretendía ser una Ferrari 365 GTB/4 Daytona. Esta réplica, aunque visualmente impactante, era una sombra de lo que Ferrari representaba. 

Al enterarse de que su emblemático modelo estaba siendo utilizado de manera fraudulenta, Enzo Ferrari, el fundador de la marca, decidió actuar. En un arrebato de rabia, demandó a los creadores de la serie y, como resultado, envió dos Testarossa auténticas para que fueran usadas en el programa.

Uno de los que cayó en la cuenta fue nada menos que “il Commendatore”, que rabioso tras ver su nombre en la réplica empleada procedió a demandar a los fabricantes de la réplica. De esta demanda nació el arreglo que terminó llevando no uno, sino dos ejemplares del entonces nuevo Testarossa a la exitosa serie.

Lo que sabe poca gente es que ambos ejemplares del Testarossa no eran blancos, sino de color negro, como la réplica del Daytona con base Corvette C3 que empleaban inicialmente. Tras probarlos decidieron pintarlos de color blanco porque la esculpida carrocería negra del Testarossa no se se apreciaba correctamente en las escenas nocturnas. Por lo que el famoso Testarossa de la serie en realidad no era blanco, sino negro, apareciendo brevemente de este color en el primer episodio en el que apareció.

  • La decisión de Ferrari de proporcionar sus automóviles no solo era un acto de defensa de su marca, sino también una estrategia de marketing. La Testarossa ya estaba en el mercado desde 1984 y su aparición en una serie tan popular era una oportunidad de promoción invaluable.

La transformación del doble de riesgo

El equipo de producción de Miami Vice entendió que las persecuciones y acrobacias requerían un doble de riesgo. Así fue como el De Tomaso Pantera de 1972 entró en juego. Aunque a simple vista, el Pantera y la Testarossa podrían parecer similares, las diferencias eran notables. La Testarossa es más baja, más ancha y tiene un diseño estético que la distingue claramente del Pantera.

Para realizar la transformación, la producción recurrió a Robert Motors Co., especializada en modificaciones automotrices. A partir de un Pantera con 19,300 kilómetros, construyeron una carrocería de fibra de vidrio que imitaba a la Testarossa. Esta decisión no solo fue estética; también se realizaron importantes ajustes mecánicos y estructurales.

La transformación no fue sólo estética, ya que el Pantera recibió una jaula antivuelco, disimulada tras los asientos y en la zona del motor. 

El volante era desmontable y el depósito de combustible de competición, por mayor seguridad. Toda la zona delantera de la carrocería era de una sola pieza, para poder acceder con mayor facilidad a la vez que permitía una más sencilla reparación en caso de golpe.

Innovaciones técnicas y mecánicas

El Pantera original estaba equipado con un motor V8 Cleveland de 351 pulgadas cúbicas (5.7 litros) capaz de generar unos 300 caballos de fuerza. Sin embargo, para las escenas de acción, se consideró necesario aumentar su potencia. Así, se optó por añadir un carburador de alto rendimiento y un sistema de óxido nitroso que podía proporcionar un impulso adicional de hasta 100 caballos de fuerza en momentos críticos.

Además, el Pantera se modificó para incluir una jaula antivuelco y un sistema de frenos mejorado, que permitía un manejo más ágil durante las acrobacias. Esta atención al detalle permitió que el doble de riesgo pudiera llevar a cabo maniobras de alta velocidad sin comprometer la seguridad del conductor.

La simbología de la Testarossa blanca

La Testarossa blanca de Miami Vice se convirtió en un símbolo de la cultura pop, asociada no solo con la serie, sino también con una época de excesos y glamur en Miami. El color blanco fue una elección estratégica; no solo destacaba en las vibrantes calles de Miami, sino que también simbolizaba un estilo de vida aspiracional.

A lo largo de la serie, la Testarossa se convirtió en un personaje en sí misma, apareciendo en escenas memorables de persecuciones que mantenían a la audiencia al borde de sus asientos.



  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 





Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos