La historia detrás de la icónica Testarrosa blanca (todo un símbolo de la serie y de la ciudad, que celebra el 40 aniversario de Miami Vice)

(Por Maqueda y Maurizio) En el vasto universo de la televisión de los años 80, pocas series lograron captar la esencia del glamour y la acción como Miami Vice, también conocida en Latinoamérica como División Miami. Con un estilo visual revolucionario y una narrativa que desafiaba los límites de lo convencional, la serie dejó una huella imborrable en la cultura pop. Uno de los íconos más memorables de este fenómeno fue, sin duda, la Ferrari Testarossa blanca que conducía Don Johnson en su papel como Sonny Crockett. Sin embargo, lo que muchos desconocen es la fascinante historia detrás de este icónico deportivo, que, al igual que sus protagonistas, contaba con un sorprendente doble de riesgo.

Image description

Disfruta de los festejos del 40 aniversario de MIAMI VICE:

 

Tips IN

  • La Ferrari Testarossa blanca: Un símbolo de Miami Vice que tenía una historia oculta.

  • Doble de riesgo: El De Tomaso Pantera transformado en Ferrari para las escenas de acción.

  • El legado de Miami Vice: Cómo la serie y su automóvil emblemático influyeron en la cultura automovilística de la época.

Emitida entre 1985 y 1990, Miami Vice (en USA un año antes de su incio y final), no solo fue un hito en términos de narración y estética, sino que también revolucionó la forma en que la audiencia percibía los automóviles. Dotada de una fotografía icónica, cada capitulo tenía seguramente un de un estilo videoclip o dos, uno más largo y completo siempre, donde el director de turno de cada capítulo se esmeraba por dejar su interpretación de la esencia de Miami Vice y componer un clip memorable con algún tema icono del momento. 

Así, la serie tenía además de su difusión dentro de la emisión, miles de reproducciones en pantallas de bares, estudios, boliches, boites, en programas de tv de moda, de deporte, de autos, de viajes, en radios y por supuesto en los programas de difusión de música. 

  • Miami Vice sabía de Crossing 40 años antes de el actual boom de dicha estrategia.

Mirá aquí uno de los videoclips más emblemáticos en la historia de la TV y de la música, y por supuesto de los autos.

La serie seguía a dos detectives en su lucha contra el narcotráfico, envueltos en un mundo de lujo, música y acción. La Ferrari Testarossa blanca se convirtió en un símbolo de este estilo de vida, pero su historia es más intrincada de lo que parece a simple vista.

La llegada de la Testarossa

Inicialmente, Sonny Crockett se desplazaba en un Chevrolet Corvette C3 modificado que pretendía ser una Ferrari 365 GTB/4 Daytona. Esta réplica, aunque visualmente impactante, era una sombra de lo que Ferrari representaba. 

Al enterarse de que su emblemático modelo estaba siendo utilizado de manera fraudulenta, Enzo Ferrari, el fundador de la marca, decidió actuar. En un arrebato de rabia, demandó a los creadores de la serie y, como resultado, envió dos Testarossa auténticas para que fueran usadas en el programa.

Uno de los que cayó en la cuenta fue nada menos que “il Commendatore”, que rabioso tras ver su nombre en la réplica empleada procedió a demandar a los fabricantes de la réplica. De esta demanda nació el arreglo que terminó llevando no uno, sino dos ejemplares del entonces nuevo Testarossa a la exitosa serie.

Lo que sabe poca gente es que ambos ejemplares del Testarossa no eran blancos, sino de color negro, como la réplica del Daytona con base Corvette C3 que empleaban inicialmente. Tras probarlos decidieron pintarlos de color blanco porque la esculpida carrocería negra del Testarossa no se se apreciaba correctamente en las escenas nocturnas. Por lo que el famoso Testarossa de la serie en realidad no era blanco, sino negro, apareciendo brevemente de este color en el primer episodio en el que apareció.

  • La decisión de Ferrari de proporcionar sus automóviles no solo era un acto de defensa de su marca, sino también una estrategia de marketing. La Testarossa ya estaba en el mercado desde 1984 y su aparición en una serie tan popular era una oportunidad de promoción invaluable.

La transformación del doble de riesgo

El equipo de producción de Miami Vice entendió que las persecuciones y acrobacias requerían un doble de riesgo. Así fue como el De Tomaso Pantera de 1972 entró en juego. Aunque a simple vista, el Pantera y la Testarossa podrían parecer similares, las diferencias eran notables. La Testarossa es más baja, más ancha y tiene un diseño estético que la distingue claramente del Pantera.

Para realizar la transformación, la producción recurrió a Robert Motors Co., especializada en modificaciones automotrices. A partir de un Pantera con 19,300 kilómetros, construyeron una carrocería de fibra de vidrio que imitaba a la Testarossa. Esta decisión no solo fue estética; también se realizaron importantes ajustes mecánicos y estructurales.

La transformación no fue sólo estética, ya que el Pantera recibió una jaula antivuelco, disimulada tras los asientos y en la zona del motor. 

El volante era desmontable y el depósito de combustible de competición, por mayor seguridad. Toda la zona delantera de la carrocería era de una sola pieza, para poder acceder con mayor facilidad a la vez que permitía una más sencilla reparación en caso de golpe.

Innovaciones técnicas y mecánicas

El Pantera original estaba equipado con un motor V8 Cleveland de 351 pulgadas cúbicas (5.7 litros) capaz de generar unos 300 caballos de fuerza. Sin embargo, para las escenas de acción, se consideró necesario aumentar su potencia. Así, se optó por añadir un carburador de alto rendimiento y un sistema de óxido nitroso que podía proporcionar un impulso adicional de hasta 100 caballos de fuerza en momentos críticos.

Además, el Pantera se modificó para incluir una jaula antivuelco y un sistema de frenos mejorado, que permitía un manejo más ágil durante las acrobacias. Esta atención al detalle permitió que el doble de riesgo pudiera llevar a cabo maniobras de alta velocidad sin comprometer la seguridad del conductor.

La simbología de la Testarossa blanca

La Testarossa blanca de Miami Vice se convirtió en un símbolo de la cultura pop, asociada no solo con la serie, sino también con una época de excesos y glamur en Miami. El color blanco fue una elección estratégica; no solo destacaba en las vibrantes calles de Miami, sino que también simbolizaba un estilo de vida aspiracional.

A lo largo de la serie, la Testarossa se convirtió en un personaje en sí misma, apareciendo en escenas memorables de persecuciones que mantenían a la audiencia al borde de sus asientos.



  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 





Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos