La historia y el contexto del libro "Peary Tale of Power, Grief, and Loss" sobre Facebook

(Por Taylor y Otero) La Visión de Sara Win Williams: Más Allá del Social Media Sara Win Williams, exdirectora de políticas públicas globales de Facebook, en su libro "Peary Tale of Power, Grief, and Loss", ofrece una perspectiva innovadora y reflexiva sobre el impacto de las plataformas digitales en la sociedad moderna.  ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

Image description

La historia y el contexto del libro "Peary Tale of Power, Grief, and Loss"

¿Sabías que Facebook, más allá de ser una red social, puede convertirse en un aliado estratégico para gobiernos y empresas que busquen mejorar la interacción social y potenciar sus negocios? Descubre cómo aprovechar su potencial de forma ética y efectiva en un entorno digital cada vez más complejo.

Un libro muy duro, real, disruptivo, (que se encuentra muy poco en los motores de búsqueda de las redes) sobre Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, a cuya autora se le ha prohibido promocionar su trabajo, encabezó la lista de los más vendidos del diario The New York Times una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos. La obra también ocupa el cuarto lugar en la lista de los más vendidos del gigante del comercio en línea Amazon 

A través de su experiencia, Williams revela cómo las herramientas digitales pueden trascender su función de entretenimiento y convertirse en instrumentos de transformación social y política.

El Nuevo Paradigma de las Plataformas Digitales en la Sociedad Moderna

En la era digital, pocas plataformas han logrado impactar tanto en la estructura social, política y económica como Facebook, ahora conocido como Meta. Desde su fundación en 2004, esta red social ha evolucionado de ser un simple medio de comunicación a un elemento central en la configuración de políticas públicas, relaciones gubernamentales y estrategias empresariales. Sin embargo, su uso y su impacto suscitan debates profundos: ¿Realmente Facebook puede ser una herramienta para el bien social, o solo una máquina de vigilancia y control? En 2025, entender el verdadero poder de estas plataformas es clave para quienes desean posicionarse en un mercado donde la tecnología y la ética deben ir de la mano. 

  • Facebook como herramienta de cambio social: La exdirectora de políticas públicas de Facebook, Sara Win Williams, revela cómo la plataforma puede ser utilizada para mejorar la interacción entre gobiernos y ciudadanos cuando se emplea con fines éticos.

  • El lado oscuro del poder digital: Mark Zuckerberg, en su afán de expandirse internacionalmente, priorizó el control y la vigilancia, dejando en evidencia los riesgos de un modelo sin regulación.

Su relato es una mezcla de aventuras personales y análisis profundo, donde cuestiona la narrativa tradicional que presenta a Facebook como un mero medio de comunicación. En cambio, Williams argumenta que, cuando se emplean con responsabilidad, estas plataformas pueden:

  • Fomentar la participación ciudadana activa 

  • Mejorar la transparencia gubernamental 

  • Impulsar políticas públicas basadas en datos reales 

  • Construir comunidades más solidarias y conectadas

La doble cara del poder digital

Williams destaca que Facebook, bajo la dirección de Zuckerberg, ha tenido un impacto dual. Por un lado, ha facilitado procesos democráticos y sociales, pero, por otro, ha sido un campo de batalla para la vigilancia masiva y la manipulación de la opinión pública. La autora señala que la clave está en cómo los gobiernos y las empresas gestionan estas herramientas: con ética, transparencia y visión de largo plazo.

Casos de éxito y advertencias

Un ejemplo concreto es la utilización de Facebook en campañas de salud pública en países latinoamericanos, donde la plataforma sirvió para difundir información verificada y crear conciencia social. Sin embargo, Williams también advierte sobre los riesgos: la desinformación, la polarización y la pérdida de privacidad.

Mark Zuckerberg y el Otro Lado del Espejo: La Obsesión por el Control

  • La historia de Zuckerberg en China y sus dilemas éticos

Zuckerberg, en su afán por expandir Facebook a nuevos mercados, mostró un lado oscuro: la obsesión por controlar y vigilar. En su intento de ingresar al mercado chino, enfrentó obstáculos éticos y regulatorios que evidencian los límites del poder digital sin regulación. La narrativa oficial de Zuckerberg, en su comparecencia ante el Congreso, fue que Facebook no tenía responsabilidad en las decisiones relacionadas con la censura o la vigilancia en China. Sin embargo, la realidad revela que el control y la vigilancia se convirtieron en un arma para mantener el dominio y la monetización.

  • La vigilancia como negocio y su impacto en la sociedad

La vigilancia masiva, impulsada por algoritmos y datos en tiempo real, ha llevado a un escenario donde la privacidad se sacrifica en nombre del crecimiento económico. Empresas y gobiernos deben reflexionar: ¿estamos usando estos recursos para el bien común o solo para maximizar beneficios?

Recientemente, Meta, hasta entonces conocida únicamente como Facebook, exploró la posibilidad de ingresar en el altamente lucrativo mercado chino, intentando negociar con los censores del gobierno de Pekín mediante concesiones en materia de privacidad y control de datos de sus usuarios.

Cómo Aprovechar Facebook y Plataformas Digitales con Ética y Estrategia en 2025

Estrategias para negocios y gobiernos

  • Participación social y transparencia
    Utiliza Facebook para crear canales de comunicación abiertos con tu comunidad. Campañas de sensibilización, encuestas y diálogos directos fomentan la confianza.

  • Campañas basadas en datos
    Aprovecha la analítica en tiempo real para entender mejor al público y ajustar tus mensajes. La segmentación avanzada permite llegar a nichos específicos con mayor precisión.

  • Fomentar la inclusión y la diversidad
    Diseña contenidos que reflejen la pluralidad de tu audiencia. La diversidad genera mayor engagement y fortalece la imagen de marca.

  • Gestionar la ética digital
    Implementa políticas claras sobre privacidad, protección de datos y uso responsable de la información. La confianza del cliente y del ciudadano es la base del éxito sostenible.

Casos de éxito en la región

  • Campañas de salud pública en Florida: La Florida Department of Health utilizó Facebook para campañas de vacunación, logrando un aumento del 25% en la participación comunitaria.

  • Proyectos de participación ciudadana en Miami-Dade: Se crearon foros digitales en Facebook para discutir políticas urbanas, logrando mayor transparencia y aceptación social.

  • La inversión en publicidad digital en Miami ha crecido un 45% en 2024 respecto a 2023, consolidando a Facebook como la plataforma principal.

  • La inteligencia artificial y los chatbots en Facebook Messenger están revolucionando la atención al cliente, con un aumento del 50% en la eficiencia de respuesta.

El futuro de Facebook y otras plataformas digitales no solo depende de su tecnología, sino también de la ética y la responsabilidad con que se utilicen. En 2025, quienes logren transformar estos recursos en herramientas para el bien común, fortalecerán su liderazgo en un mundo cada vez más digitalizado.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  • ¿Puede Facebook ser una herramienta para la transformación social positiva?
    Sí, siempre que se utilice con ética, transparencia y con un claro enfoque en el bienestar social.

  • ¿Qué riesgos implica el uso descontrolado de plataformas digitales?
    Riesgos como la pérdida de privacidad, la desinformación y la polarización

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos