Mars adquiere Kellanova (dueña de Pringles) por casi 36 mil millones de dólares

(Por Taylor y Maqueda) En una transacción valorada en 35.900 millones de dólares, Mars, el gigante de los caramelos propietario de marcas icónicas como M&M's y Skittles, está a punto de adquirir Kellanova, el fabricante de populares snacks como Pringles y Cheez-It.

Las dos empresas acaban de anunciar la transacción más grande de la industria de los alimentos envasados en más de una década. 

  1. Este acuerdo representa la mayor transacción en la industria de alimentos envasados en más de una década. Mars pagará 83,50 dólares por acción por Kellanova en una operación totalmente en efectivo, un 12% más que el precio de cierre de las acciones de Kellanova el martes.

  2. Entre las marcas que incluye el acuerdo se encuentran Eggo, Pop-Tarts y Rice Krispies Treats, consolidando así la presencia de Mars en el mercado de aperitivos.

  3. Las conversaciones entre Mars y Kellanova avanzaron en las últimas semanas, con Mars buscando diversificar los productos de chocolate en medio del aumento de los precios del cacao.

La transacción ha sido aprobada por el consejo de Kellanova, una escisión de Kellogg's, pero aún está sujeta a la aprobación de los accionistas y reguladores. Se espera que el cierre del negocio se lleve a cabo en la primera mitad de 2025, momento en el que los productos de Pringles se integrarán oficialmente en Mars.

Mars pagará 83,50 dólares por acción por Kellanova en una operación totalmente en efectivo, un 12% más que el precio de las acciones de Kellanova al cierre del martes, según informaron las compañías en un comunicado

  1. El acuerdo incluye las marcas de Kellanova, entre ellas Eggo, Pop-Tarts y Rice Krispies Treats.

  2. Esta adquisición representa la mayor operación en el sector de alimentos envasados desde la compra de Wrigley por parte de Mars en 2008 por 23.000 millones de dólares. Además, se suma a las recientes adquisiciones de Mars, como la compra de KIND Snacks por 5.000 millones de dólares en 2020.

  3. Kellogg, por su parte, anunció en 2022 la división de su negocio en tres empresas, pero finalmente se escindió en dos firmas a finales de 2023: Kellanova, enfocada en aperitivos, y WK Kellogg, centrada en cereales. 

Mars ha incorporado diversos fabricantes de aperitivos en los últimos años, incluyendo KIND Snacks, Nature's Bakery y Trü Frü.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)