NY y todo el mundo quedaron impactados ante la asertividad, coraje y relevancia del discurso crítico de Milei a la ONU

(Por Molina y Maurizio) El Origen de la ONU. Milei inicia su discurso recordando que la ONU nació tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, con el propósito fundamental de prevenir conflictos globales. Este contexto histórico es esencial para entender la relevancia de la organización en la promoción de la paz y la cooperación internacional. Sin embargo, a medida que el mundo ha evolucionado, también lo ha hecho la percepción y el papel de la ONU.

Image description

  • Claramente su discurso acaparó la atención del mundo y más allá de adeptos y detractores, la solidez y claridad de su visión (muy empática con la mayoría silenciosa) se llevó toda la atención . Mientras Petro y Lula siguen con un discursos de tinte dogmáticos y negacionistas, basados en ideologías, Milei propone un realismo, pragmatismo y autenticidad que incluso a quienes no están de acuerdo con él, los impacta reflexivamente.

  • La propuesta política  de Milei no es negar la verdad y las pruebas, es por el contrario saturar de evidencia irrevocable y desde allí generar las ideas de la libertad que son presentadas, ejemplificadas y demostradas,  no como posturales, sino como esenciales, drásticas, claras  y reales, como la ciencia de administrar los estados (Se refiere al Estadismo,  versus Estatismo propuesto por el socialismo) y de impactar socioeconómicamente de manera positiva en las naciones y en los individuos, en base al conocimiento de la economía,  la administración y la psicología social.

La diferencia entre "estadista" y "estatista" radica en su significado y uso en el contexto político:

Estadista: Se refiere a una persona que tiene habilidades y cualidades de liderazgo en el ámbito de la administración política. Un estadista es alguien que actúa con responsabilidad y visión en la gestión de los asuntos públicos y que busca el bienestar general, a partir de la optimización de los recursos del Estado. Este término se asocia a menudo con líderes que han demostrado capacidad para guiar el Estado de manera efectiva y ética. (Excelencia)

Estatista: Este término se utiliza para describir a alguien que apoya la ideología del "estadismo", es decir, que aboga por un papel activo e interventor del Estado en la economía y en la vida social. Un estatista tiende a favorecer políticas que implican una mayor regulación y control estatal, normalmente brega por que el Estado tenga cada vez más recursos y poder.

En resumen, mientras que un "estadista" se centra en la habilidad y el liderazgo en la política, y le da coherencia al uso de los recurso públicos, para la potenciación de las libertades y el bien común, pero en base a la suma de las prosperidades individuales,  un "estatista" se enfoca en la creencia en la intervención del Estado en diversos aspectos de la vida social y económica, concentrando los recursos en el estado para su igualitaria distribución.

Análisis estratégico del discurso de Javier Milei en la ONU: Claves y críticas geopolíticas

En su primera intervención en la 79ª Asamblea General de la ONU, Javier Milei, el nuevo presidente argentino, trazó un discurso contundente que no solo criticó la organización multilateral, sino que también estableció una clara postura sobre la soberanía nacional y el intervencionismo global. A continuación, se presentan los puntos clave del discurso, estructurados como un análisis estratégico geopolítico.

  • Contexto: 

El discurso de Javier Milei en la ONU se erige como un manifiesto político que aboga por la soberanía nacional, critica la burocracia internacional y defiende un modelo económico basado en la libertad individual. Su postura desafía el orden internacional actual y plantea interrogantes sobre el futuro del multilateralismo en un mundo cada vez más polarizado. Con un enfoque en la libertad como principio rector, Milei se posiciona como un líder que busca redefinir la relación de Argentina con las instituciones globales, a la vez que invita a otros países a unirse a su causa.

“Pasamos de una organización que perseguía la paz a una que impone agenda ideológica”


1. Revisión histórica de la ONU

Milei comenzó su discurso reconociendo el contexto histórico que llevó a la creación de la ONU, enfatizando su misión original de preservar la paz después de la Segunda Guerra Mundial. Esta referencia fundamenta su crítica al desvío institucional que, según él, ha llevado a la ONU a perder su rumbo.

2. Crítica a la “Agenda 2030”

El presidente argentino rechazó la Agenda 2030, calificándola como un "programa de gobierno de corte socialista". Milei sostiene que esta agenda, aunque bienintencionada, compromete la soberanía de los Estados y busca imponer un modelo de gobernanza supranacional que atenta contra derechos fundamentales, como la libertad y la propiedad. Esta afirmación refleja una clara oposición a las políticas globales que, a su juicio, limitan la autonomía de las naciones.

Un programa de gobierno supranacional

Milei califica la Agenda 2030 como un "programa de gobierno de corte socialista". A su juicio, las metas propuestas, aunque bienintencionadas, no abordan las raíces de los problemas que buscan resolver. En lugar de ello, perpetúan sistemas que limitan la libertad y el desarrollo individual.

3. Transformación de la ONU en un "Leviatán"

Milei describió a la ONU como un "Leviatán de múltiples tentáculos", que busca dictar no solo políticas, sino también estilos de vida a los ciudadanos de todo el mundo. Esta metáfora resalta su visión de un organismo que se ha vuelto excesivamente burocrático y alejado de sus principios fundacionales.

  • La transformación ideológica

El presidente argentino argumenta que la ONU ha mutado de ser un foro dedicado al diálogo y la resolución pacífica de conflictos a convertirse en un "leviatán" que intenta imponer una agenda ideológica. Este cambio, según Milei, se refleja en la Agenda 2030, que, a su juicio, no es más que una forma de intervenir en la soberanía de los Estados-nación, sugiriendo que las soluciones a problemas complejos deben ser impuestas por un ente supranacional.

4. Doble estándar en Derechos Humanos

El presidente argentino denunció la hipocresía en la composición del Consejo de Derechos Humanos, señalando que regímenes dictatoriales como Cuba y Venezuela pueden formar parte de este organismo sin ser cuestionados. Esto pone de relieve una crítica más amplia sobre la falta de coherencia y el doble estándar que, según Milei, caracteriza a la ONU en su defensa de los derechos humanos.

Uno de los puntos más críticos de Milei es la composición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se incluyen regímenes autoritarios que perpetúan violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Este doble estándar socava la credibilidad de la ONU y plantea la pregunta: ¿realmente defiende los derechos humanos o los utiliza como una herramienta de presión política?

 

¿Qué pasa con Maduro, Venezuela y quizás el caso más patético, cínico y representativo de la falsedad y la incoherencia de los fanatismos ideológicos”?

  • La falsa búsqueda de la igualdad

El presidente sostiene que la búsqueda de la igualdad a través de legislaciones impuestas solo profundiza las desigualdades existentes. Según él, la historia ha demostrado que la prosperidad se logra limitando el poder del Estado y garantizando los derechos individuales.

5. Rechazo a políticas económicas intervencionistas

Desde una perspectiva económica, Milei argumentó que las políticas promovidas por la ONU han resultado en intervencionismo que obstaculiza el crecimiento de los países en desarrollo. Este enfoque se alinea con su ideología libertaria, que aboga por la libertad económica y el derecho de los países a gestionar sus propios recursos sin imposiciones externas.

Milei también critica las políticas económicas promovidas por la ONU, que, según su perspectiva, son intervencionistas y perjudican a los países en desarrollo. Esto plantea un dilema importante: ¿cómo pueden las naciones

Críticas clara y asertiva a la Agenda 2030

6. Llamado a la acción

Hacia el final de su discurso, Milei hizo un llamado a los miembros de la ONU para que reconsidere la dirección de la organización. Su mensaje fue claro: Argentina está en un proceso de cambio hacia la libertad y la defensa de los derechos individuales, y busca desvincularse de políticas que considera dañinas.

La discusión sobre el cambio climático ha sido un punto focal para la Agenda 2030. Milei critica las regulaciones que, en su opinión, limitan el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo, convirtiéndolos en "deudores perpetuos" de las élites globales.

Su postura se convierte en un tema de discusión esencial para entender el futuro de la diplomacia internacional y el papel de las organizaciones multilaterales. Este artículo profundiza en las palabras de Milei, su contexto y las implicaciones de su rechazo a la Agenda 2030.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.