¡Trump 2.0 ganó todo! (como lo anticipamos): la era dorada de Trump (¿un nuevo impacto de sentido común en EEUU, toda América y el mundo?)

(Desde Miami, Juan Maqueda, Mary Molina, con la colaboración de M.Maurizio) La reciente proclamación de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos marca un punto de inflexión en la política estadounidense. Con una victoria contundente sobre la actual vicepresidenta Kamala Harris, Trump no solo regresa a la Casa Blanca, sino que también promete lo que él denomina "la era dorada" de su país. En este artículo, exploraremos el impacto de su retorno, las implicaciones políticas y sociales de su victoria, y lo que esto significa para los ciudadanos en Miami y América Latina.

Image description

El 5 de noviembre de 2024, el conteo de votos reveló una victoria que muchos anticipaban, pero que otros consideraban improbable. Donald Trump, después de una campaña repleta de polémica y fervor, logró superar los 270 votos electorales, (logró 277) necesarios para ser proclamado presidente. Su discurso en West Palm Beach resonó con promesas de un futuro brillante, una narrativa que busca atraer tanto a sus seguidores fervientes como a aquellos que podrían estar indecisos sobre su liderazgo. En un contexto de polarización política, este nuevo mandato plantea preguntas sobre el futuro del país y el rol que jugará en la comunidad anglolatina.

Trump: Más de 71 millones de votos, y 5 millones de votos más que Harris.

  • Ganó Florida

  • Ganó Cámara de representantes.

  • Ganó la Suprema Corte.

  • Ganó la Cámara de Senadores.

  • Ganó Pensilvania.

  • Ganó Carolina del Norte y Georgia.

  • Ganó en más del doble de estados que Harris.

 



¿La pregunta es por qué la mayoría de los medios decían que ganaba Harris o que estaba parejo las elecciones?





Resumen y Tips

Puntos Clave:

  • Donald Trump ha sido proclamado el 47º presidente de EE.UU., prometiendo una “era dorada”.

  • Su victoria se cimentó en estados clave como Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia. Arrasó en Florida.

  • La polarización política y el impacto en la comunidad anglolatina son temas centrales a considerar. Pero en los hechos reales ganó todo como anticipamos. Se quedó con el voto latino, judio, y de inmigrantes europeos. También con el voto empresarial, con el masculino, con el del campo, con el de los techs y con el voto del perfil económico, de finanzas y con el voto masculino, empató el voto de razas y fue mejor de lo que se pensaba en el voto femenino.


La era dorada de EE.UU

“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar. Tenemos un país que necesita ayuda muy urgentemente. Vamos a arreglar nuestras fronteras”, afirmó el mandatario en un discurso que duró poco más de media hora.

 


“Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos”, agregó el exmandatario de 78 años, quien este año fue condenado por un tribunal de Nueva York por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016.

La Reacción a la Victoria de Trump

La victoria de Trump ha generado reacciones diversas en todo el país. Sus seguidores celebran lo que consideran un regreso triunfal, mientras que sus opositores expresan preocupación por las políticas que podrían implementarse. En su discurso de victoria, Trump no solo reafirmó su compromiso con su base, sino que también lanzó un mensaje de unidad, prometiendo sanar un país que, según él, “necesita ayuda urgentemente”.

Un Discurso de Proclamación

En su emotivo discurso, Trump destacó que su administración se enfocará en arreglar las fronteras y fortalecer la economía. “Vamos a ayudar a nuestro país a sanar”, dijo, añadiendo que su administración será “realmente la era dorada de Estados Unidos”. Esta declaración resuena en un contexto donde muchos estadounidenses buscan estabilidad y políticas que les beneficien directamente.

La Estrategia Electoral y el Papel de los Estados Clave

La victoria de Trump fue posible gracias a una cuidadosa estrategia que enfocó esfuerzos en estados cruciales, conocidos como el “Muro Azul” —Pensilvania, Michigan y Wisconsin—. Estos estados han sido determinantes en elecciones anteriores y su importancia no puede subestimarse. En esta ocasión, Trump logró revertir la tendencia que había beneficiado a los demócratas en ciclos pasados, especialmente en un estado como Pensilvania, donde el conteo de votos se complicó debido a las leyes locales sobre el voto por correo.

El Proceso Electoral

Uno de los aspectos más destacados de esta elección fue la rapidez en el conteo de votos en comparación con elecciones anteriores. A medida que los resultados se anunciaban, la tensión aumentaba, especialmente en estados como Georgia y Carolina del Norte, donde Trump necesitaba asegurar su victoria. Al final, su éxito en estos estados cimentó su camino hacia la presidencia.

La Importancia de los Estados del “Muro Azul”

La región del “Muro Azul”, que incluye estados como Pensilvania, Michigan y Wisconsin, fue crucial para la victoria de Trump. “Históricamente, estas regiones han sido determinantes en las elecciones presidenciales”, aseguró un analista político. La campaña de ambos candidatos se centró en estos estados, subrayando su importancia en la estrategia electoral.

  • Pensilvania: Cerró sus urnas a las 8 p.m. hora del Este, y los resultados definitivos favorecieron a Trump. Esto refleja un cambio significativo en las tendencias de voto, donde las comunidades rurales y suburbanas se alinearon predominantemente con el candidato republicano.





Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)