Trump y Milei: un encuentro político de muy altas repercusiones en América y el mundo

(Por Molina, Maqueda y Maurizio) En un encuentro cargado de simbolismo político, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizaron un efusivo abrazo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en las afueras de Washington. Este gesto se produjo apenas un día después de que Milei sostuviera importantes reuniones con funcionarios del Gobierno de Joe Biden en Buenos Aires. El impacto viral fue tan grande como el sello que le imprime este encuentro casi inédito en la historia de la geopolítica mundial. Un hecho que sin dudas marca una tendencia en la nueva dinámica del mundo.

Image description

Un hecho que sin dudas afecta e impacta a toda América y el mundo:

El encuentro entre Trump y Milei en la CPAC subraya la compleja dinámica política tanto en Estados Unidos como en América Latina. Sus interacciones reflejan la convergencia de intereses y la búsqueda de alianzas en un contexto geopolítico cada vez más desafiante

Donald Trump y Javier Milei se encontraron en Washington, según revela un vídeo publicado por Dan Scavino en X (antes Twitter), ex asistente de Trump. Este encuentro tuvo lugar al margen de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde ambos participaron. En el video, Milei agradece a Trump y expresa su deseo de verlo nuevamente, esta vez como presidente.

Saludos efusivos en la CPAC

Elogios muy especiales y poco habituales de Trump a un presidente de Latam:

Durante su intervención en el CPAC, Trump elogió a Milei, refiriéndose a él como "Maga" (Make Argentina Great Again), destacando su capacidad para hacer grande a Argentina. Esta aparición en el CPAC marcó el segundo viaje de Milei a Estados Unidos desde que asumió el cargo en noviembre. Aunque se reunió con Trump, no mantuvo encuentros con el presidente Joe Biden durante sus visitas.

Previamente, Milei había recibido al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, quien elogió sus esfuerzos para estabilizar la economía argentina, describiéndolos como "absolutamente vitales".

El escenario internacional en la CPAC

La CPAC atrajo a una serie de figuras políticas de la extrema derecha nacional e internacional, incluidos líderes como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el presidente del partido español Vox, Santiago Abascal, entre otros.

De Buenos Aires a Washington: El camino de Milei

Javier Milei, el ferviente presidente Libertario de Argentina, tiene un gran desafío, lograr que una cultura estatista de gran parte de su nación, acepte que tienen que cambiar, por ello ha sido una figura destacada en la política nacional e internacional desde su ascenso al poder en diciembre. Inspirado por el movimiento liderado por Trump, Milei ha adoptado una retórica y una estrategia política similares, aunque Milei, es claramente un liberal más puro, no intervencionista y con una coherencia mayor en su defensa del sector privado, ambos si coinciden en las visiones de temas y la lucha contra el socialismo, la corrupción de estado y el cambio de cultura colectivistas, también sobre la vital importancia de accionar frente a los flagelos de la humanidad como lo es la droga, los narcos gobiernos y el terrorismo en todas sus fases.

El saludo de Trump y las frases emblemáticas

En un intercambio en inglés y español, Trump y Milei intercambiaron frases emblemáticas. Trump recordó el lema "Make Argentina Great Again" de Milei, mientras que Milei reafirmó su compromiso con la libertad con su famosa frase: "¡Viva la libertad, carajo!".

Política y diplomacia en la CPAC

La participación de Milei en la CPAC fue objeto de controversia, especialmente después de su reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken. A pesar de las sugerencias en contra, Milei aprovechó la oportunidad para instar a los asistentes a detener al socialismo y defender la libertad individual.

Trump: Un orgulloso disidente político

Por su parte, Trump se presentó como un "orgulloso disidente político", en un discurso marcado por referencias a la reciente muerte del disidente político ruso Alexéi Navalni y las comparaciones con su propia situación legal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Fallece Miguel Uribe Turbay (Colombia): dolor y evidencia de la nueva encrucijada de seguridad y gobernanza en LatAm

(Ortega-Molina, con la colaboración de Maurizio) La muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras ser baleado en Bogotá, resuena más allá de las fronteras de Colombia. ¿Qué debe cambiar ya en toda la región y que responsabilidad tienen políticos y políticas que apañan el terrorismo de izquierda?

Lectura de alto valor: 5 minutos