Un nuevo piloto de F1 competirá desde este viernes: el joven de 21 años, Franco Colapinto (latinoamericano, argentino y muy apreciado en el ambiente)

(Por Maqueda y Cánepa) Franco Colapinto, el joven corredor de 21 años oriundo de Pilar, Argentina, ha hecho historia al convertirse en el primer compatriota en competir en la Fórmula 1 después de 23 años. Williams Racing ha confirmado su ascenso al reemplazar a Logan Sargeant en el equipo británico, y su debut será en el prestigioso Gran Premio de Italia en el Autódromo de Monza, conocido como el Templo de la Velocidad. Esta decisión llega tras un proceso de selección que lo posicionó por encima de otros candidatos como Mick Schumacher y Liam Lawson, destacando no solo su talento, sino también el respaldo de patrocinadores argentinos.

Image description

El contexto de la decisión

La decisión de Williams de prescindir de Sargeant se debió a los resultados insatisfactorios del piloto estadounidense y a problemas recurrentes con el FW46. James Vowles, jefe del equipo, expresó su frustración tras un accidente en Zandvoort que comprometió el rendimiento del auto, afirmando que "no se pueden correr riesgos en la tercera sesión de entrenamientos bajo la lluvia". Con el anuncio de la llegada del español Carlos Sainz para el próximo año, se intensificaron los rumores sobre la salida de Sargeant, quien ya firmó con el equipo Prema, buscando una nueva oportunidad en la IndyCar.



La ventaja de Colapinto

Colapinto, quien ha estado en la academia de pilotos de Williams, se ganó su oportunidad gracias a su conocimiento del equipo y su familiaridad con el auto. A lo largo de su carrera en Fórmula 3 y Fórmula 2, ha demostrado una habilidad notable para cuidar los vehículos, minimizando los daños en comparación con sus rivales. Su rendimiento sólido en la Fórmula 2, especialmente tras adaptarse a un nuevo paquete aerodinámico, ha sido fundamental. A pesar de algunos errores iniciales, su capacidad para avanzar en el pelotón ha sido evidente.

Además, la química que ha desarrollado con el equipo de Williams, a pesar de haber ingresado recientemente a la academia, ha sido clave. Su relación con el personal y su profesionalismo han contribuido a que los directivos del equipo, incluida la figura de Vowles, se inclinen hacia él como una opción viable

Impacto en Argentina y patrocinadores

El fenómeno "Colapinto" ha resonado profundamente en Argentina, generando un interés sin precedentes que ha atraído a patrocinadores dispuestos a respaldar su carrera en la F1. Las redes sociales han jugado un papel crucial en este impulso, convirtiendo cada aparición del piloto en un evento viral. Esto ha llevado a que empresas argentinas se involucren directamente en su proyecto, ofreciendo el soporte financiero necesario para su participación en la Fórmula 1, donde los costos de un asiento completo oscilan entre 10 y 15 millones de dólares por temporada.

Preparación y futuro

Franco ha estado trabajando arduamente para estar preparado para su inminente debut. Recientemente, realizó un entrenamiento en el simulador de Fórmula 2 y se trasladó a Inglaterra para practicar en el simulador de F1 de Williams. En el camino hacia Monza, se ha programado un evento con uno de sus patrocinadores, lo que refleja su creciente relevancia dentro del equipo.

Williams también ha confirmado que Colapinto participará en pruebas privadas con autos de F1 de las últimas dos temporadas, una experiencia que lo preparará aún más para cualquier eventualidad futura. 

Este plan de entrenamiento es parte de una estrategia más amplia para asegurar que esté listo para una oportunidad completa en 2025.

Desde Miami a Buenos Aires, todos tienen mucha expectativa por Franco:

El ascenso de Franco Colapinto en la Fórmula 1 es un hito significativo para el automovilismo argentino. Con el respaldo de su país y una sólida base en Williams, su historia apenas comienza. 

Con cada carrera, Colapinto no solo persigue su sueño personal, sino que también representa un nuevo capítulo en la historia del automovilismo argentino, donde el talento y la determinación se combinan para alcanzar la grandeza en la categoría reina del automovilismo. 

Sin duda, su debut en Monza será un momento histórico, no sólo para él, sino para toda una nación que sueña en grande.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)