Un nuevo piloto de F1 competirá desde este viernes: el joven de 21 años, Franco Colapinto (latinoamericano, argentino y muy apreciado en el ambiente)

(Por Maqueda y Cánepa) Franco Colapinto, el joven corredor de 21 años oriundo de Pilar, Argentina, ha hecho historia al convertirse en el primer compatriota en competir en la Fórmula 1 después de 23 años. Williams Racing ha confirmado su ascenso al reemplazar a Logan Sargeant en el equipo británico, y su debut será en el prestigioso Gran Premio de Italia en el Autódromo de Monza, conocido como el Templo de la Velocidad. Esta decisión llega tras un proceso de selección que lo posicionó por encima de otros candidatos como Mick Schumacher y Liam Lawson, destacando no solo su talento, sino también el respaldo de patrocinadores argentinos.

El contexto de la decisión

La decisión de Williams de prescindir de Sargeant se debió a los resultados insatisfactorios del piloto estadounidense y a problemas recurrentes con el FW46. James Vowles, jefe del equipo, expresó su frustración tras un accidente en Zandvoort que comprometió el rendimiento del auto, afirmando que "no se pueden correr riesgos en la tercera sesión de entrenamientos bajo la lluvia". Con el anuncio de la llegada del español Carlos Sainz para el próximo año, se intensificaron los rumores sobre la salida de Sargeant, quien ya firmó con el equipo Prema, buscando una nueva oportunidad en la IndyCar.



La ventaja de Colapinto

Colapinto, quien ha estado en la academia de pilotos de Williams, se ganó su oportunidad gracias a su conocimiento del equipo y su familiaridad con el auto. A lo largo de su carrera en Fórmula 3 y Fórmula 2, ha demostrado una habilidad notable para cuidar los vehículos, minimizando los daños en comparación con sus rivales. Su rendimiento sólido en la Fórmula 2, especialmente tras adaptarse a un nuevo paquete aerodinámico, ha sido fundamental. A pesar de algunos errores iniciales, su capacidad para avanzar en el pelotón ha sido evidente.

Además, la química que ha desarrollado con el equipo de Williams, a pesar de haber ingresado recientemente a la academia, ha sido clave. Su relación con el personal y su profesionalismo han contribuido a que los directivos del equipo, incluida la figura de Vowles, se inclinen hacia él como una opción viable

Impacto en Argentina y patrocinadores

El fenómeno "Colapinto" ha resonado profundamente en Argentina, generando un interés sin precedentes que ha atraído a patrocinadores dispuestos a respaldar su carrera en la F1. Las redes sociales han jugado un papel crucial en este impulso, convirtiendo cada aparición del piloto en un evento viral. Esto ha llevado a que empresas argentinas se involucren directamente en su proyecto, ofreciendo el soporte financiero necesario para su participación en la Fórmula 1, donde los costos de un asiento completo oscilan entre 10 y 15 millones de dólares por temporada.

Preparación y futuro

Franco ha estado trabajando arduamente para estar preparado para su inminente debut. Recientemente, realizó un entrenamiento en el simulador de Fórmula 2 y se trasladó a Inglaterra para practicar en el simulador de F1 de Williams. En el camino hacia Monza, se ha programado un evento con uno de sus patrocinadores, lo que refleja su creciente relevancia dentro del equipo.

Williams también ha confirmado que Colapinto participará en pruebas privadas con autos de F1 de las últimas dos temporadas, una experiencia que lo preparará aún más para cualquier eventualidad futura. 

Este plan de entrenamiento es parte de una estrategia más amplia para asegurar que esté listo para una oportunidad completa en 2025.

Desde Miami a Buenos Aires, todos tienen mucha expectativa por Franco:

El ascenso de Franco Colapinto en la Fórmula 1 es un hito significativo para el automovilismo argentino. Con el respaldo de su país y una sólida base en Williams, su historia apenas comienza. 

Con cada carrera, Colapinto no solo persigue su sueño personal, sino que también representa un nuevo capítulo en la historia del automovilismo argentino, donde el talento y la determinación se combinan para alcanzar la grandeza en la categoría reina del automovilismo. 

Sin duda, su debut en Monza será un momento histórico, no sólo para él, sino para toda una nación que sueña en grande.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Cuánto sale vivir en Miami hoy? (mitos, realidad, datos y análisis)

(Por Taylor) Una disección geopolítico económica del costo de vida en Miami que revela las tensiones fundamentales entre calidad de vida, movilidad social y el nuevo orden laboral global y la tensión con la belleza y la experiencia única de ser parte de quizás una de las tres ciudades que más crece en valor y en nivel de vida en el mundo

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)