Una alianza increíble: Airbnb y FIFA se unen para transformar el futuro del fútbol y el turismo en Latinoamérica y EEUU

(Por Infonegocios Argentina & Miami en colaboración con MotorHome) La unión de estos gigantes no solo garantiza experiencias únicas durante los torneos de 2025, 2026 y 2027, sino que también sienta un precedente para el emprendimiento, el marketing y el pensamiento estratégico en Latinoamérica, Miami y EE. UU.

(Contenido de alto valor estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Image description

 ¿Una alianza que trasciende el juego?

La alianza que redefine experiencias, economía y comunidad en los grandes torneos mundiales de fútbol

En un escenario donde la innovación y la cultura se entrelazan, Airbnb y FIFA anuncian una alianza disruptiva que promete transformar la manera en que los aficionados disfrutan del fútbol, la cultura y el impacto económico en las comunidades.

– Airbnb y FIFA anunciaron una importante alianza que abarca tres torneos para ofrecer experiencias de viaje inolvidables a los aficionados, junto con oportunidades económicas para las comunidades locales y un valioso apoyo a las Ciudades Anfitrionas. Durante la colaboración de tres años, Airbnb será un Socio Oficial para el Mundial de Clubes FIFA 2025™, Patrocinador Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en América del Norte y Patrocinador Oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™ en las Américas. Además, Airbnb ofrecerá a nivel global a través de la plataforma Alojamiento Oficial para Aficionados en estos tres emblemáticos torneos de la FIFA.

¿Sabías que se espera que más de 380.000 viajeros lleguen solo para la Copa Mundial de la FIFA 2026, generando un impacto de US$3,600 millones en las economías locales? Una cifra que revela la magnitud de esta alianza y su potencial para potenciar negocios, empleo y cultura en toda la región.

  1. Micro Nota IN Miami: Tips para aprovechar esta revolución futbolística y turística

  • Reserva experiencias exclusivas: Desde entrenamientos privados con leyendas como Tim Howard hasta recorridos culturales en las ciudades anfitrionas.

  • Conecta con la comunidad local: Opta por estancias en vecindarios emergentes en Miami, Houston, y otras ciudades, para potenciar la economía local y vivir una experiencia auténtica.

  • Aprovecha las oportunidades económicas: Si eres anfitrión, prepárate para capitalizar hasta US$210 millones en ingresos durante el evento.

  • Involúcrate en iniciativas comunitarias: Descubre y participa en programas de impacto que fomenten el crecimiento y bienestar de las comunidades anfitrionas.

  • Mantente informado: Sigue las campañas y nuevas experiencias que Airbnb y FIFA lanzarán antes y durante los torneos.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Airbnb a FIFA, y estamos emocionados de que asuman un papel tan importante en tres torneos históricos que se avecinan”, agregó el presidente de FIFA, Gianni Infantino.

  1. Nota expandida: Datos, cifras y tendencias que valen oro

  • Impacto económico: Se estima que las estancias en Airbnb durante el Mundial 2026 generarán US$3.6 mil millones en ingresos, con un impacto duradero en pequeñas empresas y en el desarrollo urbano en ciudades como Miami, Houston y Ciudad de México. 

  • Oportunidades para emprendedores: La plataforma facilitará la creación de experiencias culturales y deportivas, abriendo puertas a nuevos modelos de negocio y colaboraciones internacionales. 

  • Ejemplos de éxito: En Brasil 2014 y Rusia 2018, las comunidades locales aprovecharon el auge turístico para fortalecer su economía y cultura. La región latinoamericana puede repetir y ampliar estos logros, con un enfoque en sostenibilidad y participación comunitaria.

“La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 será una competencia definitoria para las generaciones futuras y transformará el fútbol de clubes a nivel mundial. Mientras tanto, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será el torneo más grande de la historia, con 48 equipos compitiendo en tres países anfitriones.

Luego, un año después, la Copa Mundial Femenina de la FIFA se llevará a cabo por primera vez en Sudamérica. Tener a un líder en el sector de viajes como Airbnb a nuestro lado es algo especial. Juntos, seguiremos viendo cómo el fútbol une al mundo.”

  • Análisis profundo: ¿Por qué esta alianza es un hito en el mundo del deporte y los negocios?

Impacto económico y social

Según Deloitte, más de 150.000 huéspedes en EE. UU. y Latinoamérica se movilizarán para vivir el Mundial de 2026, inyectando miles de millones en las comunidades. La inversión de US$5 millones en programas de impacto comunitario refleja un compromiso con el desarrollo sostenible, algo que las marcas globales en crecimiento en Miami y la región no pueden ignorar.

Estrategias de marketing y emprendimiento

La personalización de experiencias, la creación de memorias y el fomento del turismo cultural son las nuevas estrategias ganadoras. La integración entre experiencias culturales, deportivas y de networking posiciona a Airbnb como un catalizador para nuevos negocios, alianzas y emprendimientos tecnológicos que apuntan a captar la atención de la audiencia anglo-latina con intereses diversos.

Inspiración de expertos y referencias culturales

Libros como "El negocio del fútbol" de David Conn y documentales como "Fútbol y Cultura" en Netflix, evidencian cómo el deporte puede ser un motor económico y social. La participación de figuras como Tim Howard en experiencias exclusivas demuestra el poder de conectar a los fans con sus ídolos de una forma innovadora y sofisticada.

Un llamado a la acción para una generación que no sólo mira, sino que vive el fútbol

El fútbol, más allá de un deporte, es un fenómeno social que une culturas, genera oportunidades y desafía fronteras. La alianza entre Airbnb y FIFA no solo promete una experiencia enriquecedora para los aficionados, sino que también impulsa una visión de negocio inteligente, inclusiva y sostenible.

¿Estás listo para ser parte de esta transformación? La oportunidad está en tus manos. Ya sea como viajero, anfitrión, empresario o simplemente amante del deporte, este es el momento de unir pasión, innovación y comunidad para dejar una huella duradera en la historia del fútbol y el turismo en Latinoamérica y EE. UU.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.