Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)


 

La explicación en un micro video de un minuto y medio:

Hiperproducción y Logística

El primer universo es el de la hiperproducción, caracterizado por la saturación de productos y una innovación que se despliega a un ritmo acelerado. En este mundo, países como China e India se destacan como líderes, aprovechando su capacidad industrial para generar una enorme cantidad de bienes. Esta era es impulsada por la eficiencia y la eficacia, donde la meta principal es atender la demanda masiva a través de sistemas logísticos precisos y escalables.

Las empresas de este ámbito son expertas en optimizar procesos de producción y distribución, buscando forma constante de mejorar no solo el producto en sí, sino también la rapidez con la que llega al consumidor. Sin embargo, esta saturación también ha creado un desafío significativo: la necesidad de diferenciación en un mercado repleto de opciones.

 

La Experiencia y la Colaboración

Por otro lado, el segundo universo, más emergente y colaborativo, se enfoca en la experiencia del usuario y la calidad de la conexión emocional que se establece con el producto. Aquí, la belleza y la relevancia son los componentes clave. Este espacio no solo busca la funcionalidad, sino que también valora las vivencias únicas que cada marca puede ofrecer al consumidor. 

En este universo, se pone un énfasis considerable en la creación de experiencias exclusivas y memorables. La innovación se orienta hacia la satisfacción de las necesidades del cliente y la generación de un lazo emocional profundo, lo que a su vez fomenta la fidelidad a la marca. Las empresas que se destacan en este ámbito son ágiles en la creación de productos, pero aún más en la construcción de estilos de vida y experiencias que conectan a las personas con sus valores y aspiraciones.

Hacia un Futuro Colaborativo

Ambos universos, aunque distintos, están empezando a encontrar puntos de convergencia. La división entre la hiperproducción y la experiencia ha creado un mundo donde el valor se genera no solamente a través de la cantidad de productos, sino a través de la calidad de las experiencias vividas. La tecnología se convierte en un puente entre la funcionalidad y la vivencia, facilitando una relación más dinámica entre el consumidor y el producto.

Este nuevo enfoque permite un acceso más simple a experiencias exclusivas, democratizando lo que antes se consideraba un lujo reservado. El valor está, entonces, en la interacción: l a hiperproducción busca eficiencia, mientras que el foco en la experiencia promueve la creación de conexiones significativas. Este cambio de paradigma representa una transformación en cómo las empresas deben pensar su propuesta de valor y cómo se relacionan con su audiencia.

En conclusión, el actual panorama tecnológico refleja un equilibrio entre la producción y la experiencia, dando lugar a un entorno donde ambos universos pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. La clave del éxito en esta nueva era radica en la capacidad de las empresas para adaptarse, innovar y, sobre todo, conectar con sus consumidores a niveles más profundos.



Infonegocios Miami: un medio escrito por la comunidad de negocios de anglolatina.

www.InfonegociosMiami.com

 

Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami

 

Read Smart, Be Smarter.

Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: [email protected]

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed

© 2025 Infonegocios Miami.



Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)