El lado oscuro de los unicornios o startups en LatAm: ¿Qué le falta a la cultura de marca y creación de valor en la región?

(Por Taylor, junto a Maqueda y Rotmistrovsky) Análisis Crítico para Infonegocios Miami) Si bien el auge de las startups y la promesa de nuevos unicornios en Latinoamérica generan una ola de optimismo, es crucial analizar con ojo crítico las sombras que se esconden detrás de este fenómeno. Como un jinete experimentado, debemos observar no solo la velocidad del corcel, sino también su resistencia y equilibrio para evitar una caída estrepitosa. 

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

Image description

Más Allá del Brillo Digital: Reevaluando las Prioridades

  • En los últimos años, el mantra del marketing digital ha cautivado a muchos emprendedores latinoamericanos, llevándolos a centrar sus esfuerzos en el mundo online y descuidando otros aspectos cruciales para construir marcas sólidas y duraderas. Esta miopía digital amenaza con convertirse en un talón de Aquiles para muchas startups que buscan consolidarse en un mercado cada vez más competitivo. 

  • Paradójicamente en una cultura de valor en lo humano como la latina, se ha dejado de lado la inversión en tiempo, estructuras, equipos, medios, formatos, experiencias de tenor de marketing vivencial y solo se enfoca en la inversión paga u orgánica en el online. 

  • La creación de valor y relevancia implica trabajar e invertir mucho en el branding, las relaciones, las experiencias vivenciales y la diferenciación. 

  • Requiere una enorme voluntad y disciplina de cultura de marca, de servicio y una gran apuesta generosa en la construcción de un mundo de emociones. 

  • Hoy es más que evidente que las marcas, las startups, los emprendimientos que tienen relevancia y trascendencia se enfocan en esta dura tarea. 

 

Errores Estratégicos que Amenazan el Mito del Unicornio:

  1. El Retorno de lo Humano: Subestimando el Poder de la Experiencia Real 

En un mundo saturado de pantallas, la experiencia humana ha cobrado un nuevo valor. Las relaciones personales, los eventos presenciales, las activaciones sensoriales y las estrategias de branding experiencial son fundamentales para generar conexiones emocionales duraderas con el consumidor. 

Sin embargo, muchas startups, cegadas por la eficiencia del marketing digital, han descuidado estas herramientas poderosas, poniendo en riesgo su capacidad de diferenciación y fidelización. 

  1. El Aislamiento Emprendedor: La Trampa del Equipo Cerrado 

La creatividad florece en la diversidad y la colaboración. Sin embargo, muchas startups caen en la trampa de construir equipos cerrados, conformados por perfiles similares y con una visión limitada del mercado.

La falta de crossing marketing, cross media y la ausencia de una red de colaboradores externos (agencias, consultores, expertos en diferentes disciplinas) limita el potencial creativo y estratégico de la empresa. 

También hay un muy claro sesgo de planificación que solo contempla inteligencia competitiva del sector y de desarrollo de producto, en lugar de tener una mirada mucho más amplia, holística, contextual, lo que se denomina planning estratégico. 

3. Juventud vs. Experiencia: Encontrando el Equilibrio 

Si bien el ímpetu y la visión fresca de los jóvenes talentos son invaluables, la experiencia y la visión estratégica de perfiles más senior son fundamentales para navegar los desafíos del crecimiento empresarial. Un equipo equilibrado, que combine la audacia de la juventud con la sabiduría de la experiencia, estará mejor preparado para tomar decisiones acertadas y construir una marca sólida a largo plazo. 

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

4. La Tentación de la Eficiencia: Cuando el Ahorro Mata la Relevancia 

En la búsqueda de la rentabilidad, muchas startups latinoamericanas han caído en la trampa de la "eficiencia a toda costa", recortando presupuestos de marketing y comunicación y limitando su capacidad de generar impacto y construir una reputación sólida. Sin embargo, en un mercado cada vez más competitivo, la inversión en experiencias memorables, contenidos (reales, no simulados, no con ai, hablamos de acciones de verdad) de calidad y una estrategia de comunicación sólida es esencial para destacar y conectar con el consumidor. 

5. El Verdadero Desafío: Construyendo Unicornios Sostenibles y Relevantes

El ecosistema emprendedor latinoamericano se encuentra en un punto de inflexión. Es hora de ir más allá de la simple búsqueda de la valoración milenaria y enfocarse en la construcción de empresas sólidas, con propósito y capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad. 

Para triunfar en la nueva era del consumo, las startups latinoamericanas deben superar el miedo al nuevo paradigma de dar, dar, dar para ganar… 

  • Abrazar la complejidad del consumidor actual y ofrecer experiencias que trascienden lo digital. 

  • Construir equipos diversos, colaborativos y abiertos a la experiencia externa. 

  • Invertir en estrategias de branding y comunicación que construyan una reputación sólida y una conexión emocional con el consumidor.

Solo así, los unicornios latinoamericanos podrán dejar de ser seres mitológicos y convertirse en verdaderos motores de innovación, crecimiento y progreso para la región. 

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami:

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com



Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)