Influencers en LatAm: ¿un fenómeno superpoblado? (¿cuántos hay en cada país? ¿son útiles para las marcas? ¿cómo se diferencian?)

(Por Maqueda-Maurizio-Otero en cocreación con InfoNegocios Argentina) El auge de las redes sociales en todo el mundo es innegable, y Latinoamérica no es una excepción. Los usuarios de esta región pasan una cantidad significativa de tiempo en línea, y gran parte de este tiempo se dedica a las redes sociales. Este aumento ha llevado al surgimiento de creadores de contenido con seguidores que van desde cientos de miles hasta millones. Estos creadores tienen un impacto sustancial en las decisiones de las personas y se han convertido en un objetivo esencial para las empresas que buscan aumentar su visibilidad y notoriedad.

Image description

El estudio más reciente de Influencity, una plataforma de marketing, ha revelado datos impresionantes. En 20 países latinoamericanos, hay un total de 18.9 millones de influencers en Instagram. Sorprendentemente, esto representa el 3% de la población en la región.  ¿Es mucho? Depende en qué países. Te lo contamos.

¿Dónde se encuentran la mayoría de estos influencers?

Brasil lidera el camino con 14.43 millones de influencers en Instagram, lo que representa más del 76% del total en Latinoamérica, y casi el 6,7 % de la población. Le sigue Argentina con 1.7 millones de influencers, casi el 4% de la población. México está en tercer lugar con 670.000, seguido por Colombia con 640.431, Chile con 607.413, Ecuador con 173.951, Perú con 169.773 y Uruguay con 119.808. 

En contraste, Bolivia cuenta con el menor número de influencers de internet en la región, con tan solo 1.432, un porcentaje mínimo de influencers en su población total (0.01%).

Un vistazo a la distribución demográfica

El estudio también revela una interesante distribución demográfica. Del total de influencers, un 62.3% son mujeres, mientras que un 37.7% son hombres. 

Sin embargo, tres países centroamericanos desafían esta tendencia, con Costa Rica, Panamá y El Salvador teniendo más creadores de contenido masculinos que femeninos.

El crecimiento del número de influencers en la región ha sido notable, y Cuba es un ejemplo claro de ello. En la edición pasada del estudio, era el país con la menor cantidad de influencers, con tan solo 827 perfiles que cumplían los criterios. 

Pero debido a los cambios políticos en la región, el número de creadores de contenido en la isla se ha más que duplicado en sólo dos años, llegando a 1.902 perfiles, que representan un 0.02% de la población total.

Acceso desigual a la tecnología digital

Una observación importante es que las diferencias en el número de usuarios de Instagram podrían indicar un acceso desigual a la tecnología digital en la región. 

En 2023, las economías más grandes de Latinoamérica, como Chile, Uruguay y Argentina, tienen porcentajes más altos de usuarios de Instagram en comparación con los países más pequeños, como Honduras y Nicaragua.

El crecimiento de los influencers en latinoamérica

Hasta 2020, solo el 1.9% de la población latinoamericana podría considerarse influencer. El crecimiento actual se debe a la transformación digital y al aumento de los usuarios de Instagram.

 A medida que las compras se trasladan al entorno digital, los consumidores recurren a diferentes fuentes para obtener información sobre los productos que planean comprar. Los influencers tienen la capacidad de poner productos y servicios en un contexto real, lo que resulta valioso para los usuarios con seguidores leales.

Categoría de Influencers:

El influencer no solo debe ser alguien que tenga seguidores, sino también alguien con experiencia en un tema particular. Para ser considerado influencer, se debe ser mayor de 18 años, tener un perfil público y contar con más de 1,000 seguidores. 

Además, los perfiles se dividen en cuatro categorías según la cantidad de seguidores:

  • Nano-influenciadores (1.000-10.000 seguidores)
  • Micro-influenciadores (10.000-100.000 seguidores)
  • Macro-influenciadores (100.000-1 millón de seguidores)
  • Mega-influenciadores (más de 1 millón de seguidores)

¿Y qué pasa con los grandes creadores de contenidos? (Te lo contamos en la segunda parte de la nota).

El crecimiento de los influencers en Latinoamérica es innegable, y esta tendencia continuará a medida que más personas se unan a las redes sociales y las empresas busquen formas efectivas de llegar a su audiencia.

El impacto de los influencers en Latinoamérica es significativo. El número de influencers en Instagram ha aumentado considerablemente en la región y ha transformado la forma en que las empresas promocionan sus productos y servicios.

 A medida que más consumidores recurren a las redes sociales para tomar decisiones de compra, los influencers desempeñan un papel crucial al proporcionar información confiable y contextualizada.

Esta tendencia de crecimiento continuará en los próximos años a medida que más personas se unan a las redes sociales y más empresas reconozcan el valor de una estrategia de marketing de influencers efectiva. 

El acceso desigual a la tecnología digital en la región también es un factor importante a considerar.

En resumen, los influencers están en auge en Latinoamérica y han cambiado la dinámica del marketing y la toma de decisiones de compra. Su influencia seguirá creciendo a medida que la tecnología y el acceso a Internet se expandan en toda la región. 

¿Esto está impulsado por Tik Tok, IG y otras apps? 

Obviamente que sí.

  • Pero siempre hay que tener una premisa, cuando se habla de que el 63% de la inversión en medios se realiza en Medios Digitales, la mayoría olvida que en este sistema, hay literalmente casi un 20% de la población que es anunciante. 

  • Si uno le pregunta a Coca Cola, Mcdonald 's, Apple, o cualquier gran empresa de éxito, cuánto invierte de su presupuesto total de Marketing y Comunicación, con certeza, incluso empresas digitales, nunca será ese porcentaje, ni mucho menos. 

  • En la segunda parte, te explicaremos cómo balancear la estrategia de influencers, cómo utilizar esta ágil técnica, como realizar el guión adecuado y co-producirlos de manera fresca y colaborativa, en base a una estrategia de multicanalidad y su correcta utilización y realización sutil, pero guionada, cuidada, casi como un product placement de serie de tv o film, para democratizar el resultado y que no solo sirva a más vistas del influencer, sino que en base a una estrategia, variedad de medios y variedad de influenciadores en la difusión, el mensaje sea de impacto para la marca también). 

¿Te ha sorprendido la influencia de los influencers en Latinoamérica? 

¿Sigues a algún influencer en particular? 

Comparte tus opiniones en los comentarios en nuestras redes.

El uso de las redes sociales ha incrementado en todo el mundo y los usuarios de Latinoamérica pasan una gran parte del tiempo en pantalla en comparación a otros continentes.

Tips:

  • Conectividad en crecimiento: En los últimos años, la región ha experimentado un aumento significativo en la conectividad a Internet. Muchas áreas que anteriormente tenían acceso limitado a la red ahora tienen una conexión más confiable. Esto ha llevado a un aumento en la cantidad de personas que pueden acceder a las redes sociales.

  • Demografía joven: América Latina tiene una población joven en su mayoría. La Generación Z y los millennials son conocidos por su alta participación en las redes sociales. Su familiaridad con la tecnología y su deseo de conectarse con otros hacen que pasen más tiempo en plataformas sociales.

  • Influencia de la cultura: La cultura en América Latina valora las interacciones sociales y las relaciones personales. Las redes sociales permiten a las personas mantenerse en contacto con amigos y familiares, incluso si están geográficamente distantes. Esto ha llevado a un uso más frecuente de las redes sociales.

  • Contenido en línea: La disponibilidad de contenido en línea, como programas de televisión, música y videojuegos, a menudo se promociona a través de las redes sociales. Los usuarios encuentran entretenimiento y recursos en estas plataformas, lo que incentiva su uso continuo.

  • Influencia de los Influencers: Los influencers, que son particularmente populares en la región, pueden atraer a una gran audiencia y mantenerla comprometida en las redes sociales. La gente sigue a estos influencers para obtener recomendaciones sobre productos, servicios y estilos de vida.

  • Cambio a lo digital: Con la creciente digitalización, los consumidores ahora investigan productos y servicios en línea antes de tomar decisiones de compra. Esto ha llevado a un mayor uso de las redes sociales para buscar reseñas y opiniones.

  • Necesidades sociales: En un mundo en constante cambio, las redes sociales brindan un espacio donde las personas pueden expresarse y sentirse parte de una comunidad. Esto se ha vuelto especialmente relevante en situaciones de aislamiento social, como la pandemia de COVID-19.

  • Uso de aplicaciones móviles: América Latina tiene una alta penetración de teléfonos móviles, y la mayoría de las personas acceden a las redes sociales a través de aplicaciones móviles. Esto hace que sea fácil y conveniente estar en línea en cualquier momento y lugar.

Estos factores combinados han contribuido al aumento del tiempo dedicado a las redes sociales en América Latina.

 Las plataformas sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas en la región, lo que ha llevado a una mayor interacción y participación en línea.

Si es muy evidente una cierta saturación y el auge de acciones reales y físicas, la amplitud de experiencias de marcas para realmente generar contenido de valor de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)