¿Por qué Meta experimentó un explosivo crecimiento en el 2023?: todo lo que tenés que saber

(Por Taylor y Maqueda) Luego del lanzamiento de Threads y su innovadora inteligencia artificial Llama 2, Meta ha dado a conocer los impresionantes resultados financieros de la compañía este miércoles. A pesar de los desafíos financieros que enfrentó, los resultados indican que la empresa logró recuperarse en tiempo récord. ¿Cómo lo logró?

Image description

En el segundo trimestre de 2023, Meta reportó ingresos por un total de hasta US$ 32.000 millones, marcando un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.

Meta también registró un crecimiento sustancial en términos de beneficio durante este trimestre, con ingresos totales de US$ 7.788 millones, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el trimestre anterior.

"Hemos tenido un buen trimestre. Seguimos observando una gran interacción en nuestras aplicaciones y tenemos la hoja de ruta más interesante que he visto en mucho tiempo, con Llama 2, Threads, Reels, nuevos productos de IA en desarrollo y el lanzamiento de Quest 3 este otoño", señaló Zuckerberg en el comunicado oficial.

Los resultados financieros positivos de Meta no pasaron desapercibidos para los analistas financieros y expertos en tecnología. Más de 3.880 millones de usuarios han utilizado al menos una de las redes sociales de Meta en el último trimestre, según el New York Times.

Gran aumento de la productividad: 

La empresa superó las expectativas de Wall Street gracias a los mayores ingresos publicitarios obtenidos en Reels, una de las últimas incorporaciones a su suite de productos.

El impresionante desempeño financiero de Meta durante el segundo trimestre de 2023 demuestra la eficacia de su estrategia de innovación continua y el compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías que generan un mayor compromiso de los usuarios y aumentan los ingresos publicitarios. 

Con productos como Llama 2, Threads y Reels, Meta continúa estableciendo nuevas tendencias en el mercado tecnológico global y consolidando su posición como líder en el mundo de las redes sociales y la inteligencia artificial.

Meta aumenta sus beneficios en un 68% en 2023. ¿Cómo?

Meta, el gigante estadounidense de las redes sociales y propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado un impresionante aumento del 68% en sus beneficios durante el ejercicio fiscal de 2023, alcanzando la cifra de 39.098 millones de dólares.

Los datos reportados por Meta superaron las expectativas del mercado, generando optimismo en Wall Street y propiciando un incremento del valor de la empresa en más del 14% en las operaciones posteriores al cierre de la sesión.

  • La firma, liderada por Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, también ha destacado un incremento del 16% en su facturación anual, alcanzando la cifra de 134.902 millones de dólares. Mientras tanto, los costos se mantuvieron estables en 88.151 millones de dólares, similares al año anterior.

Según Zuckerberg, además, agregó que han progresado significativamente en su visión de avanzar en la inteligencia artificial y el metaverso.

  • La compañía anunció la distribución de su primer dividendo el próximo 26 de marzo, que será de 50 centavos por acción, acompañado de una recompra de títulos por valor de 50.000 millones de dólares. También planea distribuir dividendos trimestrales, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de la junta directiva.

Durante el último trimestre del año, Meta registró un beneficio de 14.017 millones de dólares, más del triple que en el mismo período del año anterior. 

Sus ingresos aumentaron un 25%, alcanzando los 40.111 millones de dólares, el mayor aumento desde 2021.

Además, el margen operativo de la empresa se duplicó durante el último año, indicando que las medidas para reducir costos están teniendo un impacto positivo en la rentabilidad.

Para el primer trimestre del año, Meta proyecta ingresos entre 34.500 y 37.000 millones de dólares, mientras que los gastos para todo 2024 se estiman entre 94.000 y 99.000 millones de dólares, principalmente impulsados por el aumento en los costos de infraestructura y salarios.

A pesar de la reducción del 22% en su plantilla durante el último año, la empresa espera aumentar las pérdidas de Reality Labs, su división de investigación y desarrollo de productos de realidad virtual y aumentada.

Los usuarios diarios de Facebook alcanzaron una media de 2.110 millones en diciembre, un aumento del 6% respecto al año anterior, mientras que los usuarios mensuales aumentaron un 3%, llegando a los 3.070 millones, superando ligeramente las expectativas de los analistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.