¿Por qué Meta experimentó un explosivo crecimiento en el 2023?: todo lo que tenés que saber

(Por Taylor y Maqueda) Luego del lanzamiento de Threads y su innovadora inteligencia artificial Llama 2, Meta ha dado a conocer los impresionantes resultados financieros de la compañía este miércoles. A pesar de los desafíos financieros que enfrentó, los resultados indican que la empresa logró recuperarse en tiempo récord. ¿Cómo lo logró?

En el segundo trimestre de 2023, Meta reportó ingresos por un total de hasta US$ 32.000 millones, marcando un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.

Meta también registró un crecimiento sustancial en términos de beneficio durante este trimestre, con ingresos totales de US$ 7.788 millones, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el trimestre anterior.

"Hemos tenido un buen trimestre. Seguimos observando una gran interacción en nuestras aplicaciones y tenemos la hoja de ruta más interesante que he visto en mucho tiempo, con Llama 2, Threads, Reels, nuevos productos de IA en desarrollo y el lanzamiento de Quest 3 este otoño", señaló Zuckerberg en el comunicado oficial.

Los resultados financieros positivos de Meta no pasaron desapercibidos para los analistas financieros y expertos en tecnología. Más de 3.880 millones de usuarios han utilizado al menos una de las redes sociales de Meta en el último trimestre, según el New York Times.

Gran aumento de la productividad: 

La empresa superó las expectativas de Wall Street gracias a los mayores ingresos publicitarios obtenidos en Reels, una de las últimas incorporaciones a su suite de productos.

El impresionante desempeño financiero de Meta durante el segundo trimestre de 2023 demuestra la eficacia de su estrategia de innovación continua y el compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías que generan un mayor compromiso de los usuarios y aumentan los ingresos publicitarios. 

Con productos como Llama 2, Threads y Reels, Meta continúa estableciendo nuevas tendencias en el mercado tecnológico global y consolidando su posición como líder en el mundo de las redes sociales y la inteligencia artificial.

Meta aumenta sus beneficios en un 68% en 2023. ¿Cómo?

Meta, el gigante estadounidense de las redes sociales y propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado un impresionante aumento del 68% en sus beneficios durante el ejercicio fiscal de 2023, alcanzando la cifra de 39.098 millones de dólares.

Los datos reportados por Meta superaron las expectativas del mercado, generando optimismo en Wall Street y propiciando un incremento del valor de la empresa en más del 14% en las operaciones posteriores al cierre de la sesión.

  • La firma, liderada por Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, también ha destacado un incremento del 16% en su facturación anual, alcanzando la cifra de 134.902 millones de dólares. Mientras tanto, los costos se mantuvieron estables en 88.151 millones de dólares, similares al año anterior.

Según Zuckerberg, además, agregó que han progresado significativamente en su visión de avanzar en la inteligencia artificial y el metaverso.

  • La compañía anunció la distribución de su primer dividendo el próximo 26 de marzo, que será de 50 centavos por acción, acompañado de una recompra de títulos por valor de 50.000 millones de dólares. También planea distribuir dividendos trimestrales, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de la junta directiva.

Durante el último trimestre del año, Meta registró un beneficio de 14.017 millones de dólares, más del triple que en el mismo período del año anterior. 

Sus ingresos aumentaron un 25%, alcanzando los 40.111 millones de dólares, el mayor aumento desde 2021.

Además, el margen operativo de la empresa se duplicó durante el último año, indicando que las medidas para reducir costos están teniendo un impacto positivo en la rentabilidad.

Para el primer trimestre del año, Meta proyecta ingresos entre 34.500 y 37.000 millones de dólares, mientras que los gastos para todo 2024 se estiman entre 94.000 y 99.000 millones de dólares, principalmente impulsados por el aumento en los costos de infraestructura y salarios.

A pesar de la reducción del 22% en su plantilla durante el último año, la empresa espera aumentar las pérdidas de Reality Labs, su división de investigación y desarrollo de productos de realidad virtual y aumentada.

Los usuarios diarios de Facebook alcanzaron una media de 2.110 millones en diciembre, un aumento del 6% respecto al año anterior, mientras que los usuarios mensuales aumentaron un 3%, llegando a los 3.070 millones, superando ligeramente las expectativas de los analistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)