Se ralentiza el mercado de vehículos eléctricos en el 2024 (una perspectiva desde Miami)

(Por Taylor, Maqueda y Maurizio) A medida que la industria automotriz avanza con innovaciones en vehículos eléctricos (VE), una desaceleración global a corto plazo está causando interrupciones, quiebras, cancelaciones de ofertas públicas iniciales y recortes de producción. Te contamos por qué.

Image description

Tendencias industriales

Mary Barra, CEO de General Motors, reconoció la desaceleración del crecimiento de los VE durante una reciente conferencia de ganancias. GM, junto con otros fabricantes, ha reducido los objetivos de producción de VE debido a una demanda menor de la esperada. A pesar de esto, Barra expresó optimismo, apuntando a un aumento del 10% al menos en las ventas de VE en EEUU este año, frente al 7% en 2023.

Postura de Ford

Ford, siguiendo la estrategia de GM, previamente recortó sus proyecciones de producción de VE en respuesta a tasas de crecimiento más lentas de lo previsto.

Desafíos de Tesla

Elon Musk, CEO de Tesla, destacó desafíos a corto plazo, previendo una fuerte desaceleración en el crecimiento de las ventas este año. La valoración de las acciones de Tesla cayó en $ 80 mil millones debido a márgenes en declive y recortes de precios.

Realidades del mercado

Tim Piechowski, de ACR Alpine Capital Research, señaló la ansiedad del consumidor sobre las limitaciones de los VE, como la infraestructura de carga y el rendimiento de las baterías en climas fríos. Advirtió que la curva de adopción podría ser más lenta de lo anticipado.

Problemas de los proveedores

El gigante chino de las baterías CATL y su competidor BYD pronosticaron un menor crecimiento de beneficios debido a la disminución de la demanda y la competencia creciente. Esto refleja una tendencia más amplia de saturación del mercado y un exceso de oferta que supera la demanda.

Análisis de mercado

Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, destacó una desaceleración del mercado global de VE, atribuyéndole a la sobreoferta y los desafíos regulatorios.

Señales alarmantes

Albemarle, el principal productor mundial de litio, anunció recortes de empleos y reducciones de gastos de capital debido a la caída de los precios, señalando ajustes en toda la industria.

El dilema eléctrico de Mercedes-Benz

El ambicioso plan de Mercedes-Benz de vender exclusivamente vehículos eléctricos para 2030 enfrenta una reevaluación. El CEO Ola Källenius insinuó la posibilidad de mantener opciones de motor de combustión más allá de 2030, enfatizando la flexibilidad de la demanda del cliente y el liderazgo tecnológico.

Realineamiento del mercado

Källenius sugirió un posible cambio en las regulaciones de la UE, indicando que los motores de combustión podrían seguir disponibles en Europa después de 2030, sujeto a dinámicas del mercado y preparación de la infraestructura.

Realismo sobre optimismo

El cambio estratégico de Mercedes refleja el realismo de la industria ante el crecimiento de las ventas de VE y los desafíos de fabricación, especialmente en mercados clave como China.

Navegando las dinámicas del mercado

Mercedes enfrenta el dilema de mantener la rentabilidad mientras aborda desafíos de adquisición de materias primas y costos de producción crecientes. A pesar de los obstáculos, Mercedes busca mantener su ventaja competitiva mientras lidia con presiones de precios e interrupciones en la cadena de suministro.

Perspectivas del mercado

El futuro del mercado europeo de VE sigue siendo incierto, con preferencias del consumidor cambiantes, paisajes regulatorios y dinámicas comerciales internacionales que moldean los trayectos de la industria.

Conclusiones IN:

Aunque los VE representan el futuro de la movilidad, la industria enfrenta desafíos inmediatos que requieren una recalibración estratégica y soluciones innovadoras. 

El enfoque adaptativo de Mercedes-Benz subraya las complejidades de la transición hacia un futuro eléctrico en medio de paisajes de mercado en evolución. 

Mientras Miami se prepara para la revolución de los vehículos eléctricos, los actores de la industria deben navegar por las incertidumbres mientras aprovechan las oportunidades para un crecimiento sostenible e innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)