Twitter vs Threads: la demanda contra Meta podría fracasar debido a los antecedentes

(Por InfoNegocios Miami) En un enfrentamiento legal de proporciones épicas, Twitter amenaza con presentar una demanda contra Meta Platforms, alegando el uso indebido de sus "secretos comerciales" en la creación de Threads, su nueva plataforma de redes sociales. La acusación se centra en la contratación por parte de Meta de antiguos empleados de Twitter, quienes supuestamente extrajeron información confidencial para imitar las funciones de la red social. Sin embargo, expertos en la materia plantean dudas sobre la estrategia de Twitter y señalan los obstáculos que la empresa enfrentaría en caso de llevar a cabo su demanda.

Image description

En una carta enviada el miércoles pasado, Twitter afirmó que Meta había utilizado secretos comerciales para el desarrollo de Threads y exigió que se detuviera su uso inmediatamente. La red social líder argumenta que Meta reclutó a numerosos exempleados de Twitter, muchos de los cuales retuvieron de manera indebida dispositivos y documentos de la empresa. Además, Twitter sostiene que Meta los asignó deliberadamente al desarrollo de Threads, lo que alimenta aún más la tensión entre las dos compañías.



Apenas a días después de su lanzamiento, Threads, la nueva plataforma de Meta alojada en Instagram, ya ha acumulado más de 30 millones de registros, representando un 10% de la base de usuarios de Twitter. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, expresó su confianza en el potencial de Threads al afirmar: "Creo que deberíamos tener una plataforma de conversaciones públicas con más de mil millones de personas. Twitter tuvo la oportunidad, pero no logró aprovecharla. Espero que nosotros sí". Estas declaraciones llegaron justo después de conocerse la amenaza de demanda por parte de Elon Musk, quien busca tomar medidas legales contra Meta en apoyo a Twitter.

Aunque aún no está claro si Twitter presentará una demanda en los próximos días, un portavoz de la compañía se negó a hacer comentarios al respecto. Por su parte, Andy Stone, portavoz de Meta, publicó en relación a Threads que ninguno de los miembros del equipo de ingeniería del sitio es un ex empleado de Twitter. Esta afirmación plantea interrogantes sobre la validez de las acusaciones de Twitter y la solidez de su estrategia legal.

Expertos jurídicos advierten que los casos de este tipo suelen ser difíciles de probar, a pesar de que muchas empresas han acusado a sus competidores de robar secretos comerciales después de contratar a antiguos empleados y lanzar productos similares. Para tener éxito, una empresa debe demostrar que su competidor se ha llevado información económicamente valiosa y que ha realizado esfuerzos razonables para mantenerla en secreto. Sin embargo, la definición de "esfuerzos razonables" puede ser un terreno delicado y complejo.

El lanzamiento de Threads por parte de Meta representa una amenaza real para Twitter, que ha perdido usuarios y anunciantes desde que fue adquirida por Elon Musk el año pasado. El diseño y las características de Threads se asemejan a Twitter y otras redes sociales emergentes en los últimos meses. En los tribunales, uno de los aspectos clave que se examinan es si la empresa ha dejado en claro a sus empleados que la información en cuestión es considerada un secreto comercial.

En casos similares, las empresas han perdido demandas por secretos comerciales cuando han alegado que sus empleados estaban vinculados por acuerdos amplios que designaban toda la información de la empresa como confidencial. Los tribunales han argumentado que los empleados no pueden determinar qué información es confidencial y cuál no a partir de un lenguaje tan general.

Aunque los juicios son poco comunes en casos de secretos comerciales, los acuerdos extrajudiciales son frecuentes. Polk Wagner, profesor de Derecho en la Universidad de Pensilvania, explica: "Los incentivos para llegar a un acuerdo en este tipo de casos son especialmente fuertes, porque nadie quiere que se revele más información de la necesaria".

La batalla legal entre Waymo, la unidad de vehículos autónomos de Alphabet, y Uber Technologies, la empresa de viajes compartidos, es un ejemplo destacado. El caso comenzó con acusaciones de robo de miles de documentos, pero terminó resolviéndose en torno a un pequeño número de ellos. Uber acordó pagar 245 millones de dólares en acciones propias poco antes del juicio.

A medida que avanza la disputa entre Twitter y Meta, será interesante observar cómo se desarrolla esta batalla legal de gigantes de las redes sociales y si se llegará a una solución amistosa o a una confrontación en los tribunales. Mientras tanto, los usuarios y analistas de la industria seguirán atentos a los desarrollos y las consecuencias que esto podría tener para el futuro de las redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.