Cómo entender el Futbol Americano (y por qué tienes que amar a los Dolphins)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Miami es una ciudad que bulle con vida, cultura y diversidad. Entre las muchas pasiones que despierta, el Futbol Americano, en particular, los Miami Dolphins, se destacan como uno de los equipos deportivos más queridos y seguidos de la región. Además, cada año, el Super Bowl, el evento deportivo más grande de los Estados Unidos, reúne a fanáticos y espectadores de todo el mundo para disfrutar de un emocionante partido. En esta guía, te llevaré a un emocionante viaje por el mundo del fútbol americano en Miami y te prepararé para el Super Bowl 2023, un espectáculo que es muy atrapante de ver.

Image description

Los Miami Dolphins: El orgullo de Miami

Los Miami Dolphins son mucho más que un equipo de fútbol americano; son una parte integral de la identidad deportiva de Miami. Fundados en 1966, los Dolphins han cosechado una base de seguidores apasionados a lo largo de los años. Aquí te presento algunos aspectos esenciales sobre los Dolphins:

Historia rica

Los Dolphins han sido testigos de momentos históricos en la NFL, incluyendo la temporada perfecta de 1972, cuando ganaron todos sus juegos, incluido el Super Bowl VII.

El Hard Rock Stadium

Este icónico estadio es el hogar de los Dolphins y ha sido testigo de innumerables momentos memorables en la historia del fútbol americano. No hay mejor lugar para sumergirse en la experiencia de los Dolphins que en este estadio.

Dolphin Nation: La base de seguidores de los Dolphins, conocida como "Dolphin Nation," es una comunidad apasionada que se reúne para apoyar a su equipo en cada juego.

Super Bowl 2023: El Evento del Año

El Super Bowl 2023 es la edición número 57 de este legendario evento deportivo. 

El campo de juego

Para comprender plenamente un partido de fútbol americano, es esencial conocer las dimensiones del campo de juego. Un campo de fútbol americano tiene una longitud total de 120 yardas, que equivale a poco menos de 110 metros. Cada yarda está marcada por líneas llamadas "Hash Marks", que dividen el campo en segmentos de 1 yarda. Los números en el campo indican la yarda correspondiente, lo que facilita el seguimiento del juego.

Los equipos

Cada equipo de fútbol americano tiene hasta 53 jugadores en su roster, pero solo 11 de ellos pueden estar en el campo en un momento dado. Los equipos se dividen en jugadores de la ofensiva y la defensa, y cada uno tiene roles específicos en el juego. El mariscal de campo es a menudo el jugador más destacado de la ofensiva, mientras que la defensa se encarga de evitar que el equipo contrario anote.

Duración y tiempo

Un partido de fútbol americano consta de cuatro cuartos, cada uno de 15 minutos, con un descanso de medio tiempo de la misma duración. Sin embargo, el reloj puede detenerse en diversas situaciones, como jugadas incompletas, lesiones, puntos anotados y tiempos fuera solicitados por los equipos. Esto puede hacer que la duración real del juego sea mayor que los 60 minutos programados.

Puntos y anotación

Los equipos pueden anotar puntos de varias maneras en el fútbol americano, principalmente a través de touchdowns y patadas de campo. Un touchdown, que vale 6 puntos, se anota cuando un jugador cruza la línea de gol del equipo contrario con el balón en su posesión. Luego, el equipo tiene la opción de intentar una conversión de 1 o 2 puntos.

Jugadas y estrategia

El fútbol americano es un deporte estratégico y táctico. Las jugadas pueden ser diseñadas para correr el balón o pasar, y la elección depende de la situación en el campo y la estrategia del equipo. Además, hay jugadas de truco y equipos especiales que pueden sorprender al oponente y cambiar el curso del juego.

Penalizaciones y pañuelos amarillos

Cuando un jugador comete una falta, un árbitro arroja un pañuelo amarillo al lugar donde ocurrió la infracción. Las penalizaciones pueden ser costosas, ya que resultan en la pérdida de yardas para el equipo infractor. Las faltas comunes incluyen el "holding" (agarrar al oponente), el "false start" (inicio falso) y el "offside" (fuera de juego), entre otros.

El Super Bowl 2023 promete ser una batalla emocionante que ningún amante del deporte querrá perderse.

El fútbol americano es una parte esencial de la cultura deportiva de Miami, y los Miami Dolphins son el corazón de esta pasión. Además, el Super Bowl 2023 ofrece una oportunidad única para disfrutar de un emocionante partido entre los mejores equipos de la NFL. Ya sea que seas un fanático de toda la vida o un recién llegado al mundo del fútbol americano, esta guía te ayudará a comprender y disfrutar al máximo el juego y el evento.

 ¡Así que prepárate para animar a tu equipo favorito y sumergirte en la emoción del Super Bowl 2023!

La historia de los Dolphins

En 1972: La Temporada Perfecta

Uno de los momentos más icónicos en la historia de los Dolphins fue la temporada de 1972. El equipo, dirigido por el entrenador Don Shula y el mariscal de campo Bob Griese, logró una temporada perfecta, ganando todos sus juegos regulares de la temporada. Esta hazaña sigue siendo única en la NFL y los llevó al Super Bowl VII.

Super Bowl VII (1973): Campeones

En el Super Bowl VII, los Dolphins se enfrentaron a los Washington Football Team (anteriormente conocidos como los Washington Redskins). Miami ganó el partido con un marcador de 14-7, asegurando su primer campeonato de Super Bowl. Este logro es especialmente recordado debido a la temporada perfecta que precedió al Super Bowl.

Super Bowl VIII (1974): Campeones nuevamente

Al año siguiente, en el Super Bowl VIII, los Dolphins se enfrentaron a los Minnesota Vikings y ganaron con un marcador de 24-7, reafirmando su dominio en la NFL y asegurando su segundo campeonato de Super Bowl consecutivo.

Marino y la Era de los 80

En la década de 1980, los Dolphins experimentaron un renacimiento bajo la dirección del mariscal de campo Dan Marino. Marino estableció numerosos récords de pases y llevó al equipo a varios éxitos en los playoffs, incluyendo una aparición en el Super Bowl XIX en 1985, aunque perdieron ante los San Francisco 49ers.

Super Bowl XIX (1985): Subcampeones

Los Dolphins se enfrentaron a los 49ers en el Super Bowl XIX, un emocionante enfrentamiento entre Dan Marino y Joe Montana. Aunque perdieron el juego, la aparición en el Super Bowl fue un logro significativo y marcó una de las épocas doradas de los Dolphins.

En los años más recientes, los Dolphins han estado trabajando en reconstruir su equipo y buscar otro Super Bowl. Han logrado clasificar para los playoffs en varias ocasiones en las últimas temporadas, aunque aún están persiguiendo su tercer título de Super Bowl.

¿Cuántos superbowls tiene Dolphins?

Miami Dolphins: 5 veces han jugado el Super Bowl (Temporadas: 1971, 1972, 1973, 1982 y 1984); dos veces lo han ganado (Temporadas 1972 y 1973)


Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)