El deporte como motor de crecimiento en el streaming: impulsando nuevas suscripciones en Europa y EEUU

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo cada vez más digitalizado, el deporte emerge como un catalizador clave para el crecimiento de las suscripciones a servicios de televisión de pago y plataformas de streaming. Según un reciente informe de Kantar, 1 de cada 5 nuevos suscriptores de streaming a nivel global se une a estas plataformas principalmente por su interés en los deportes. Este fenómeno no solo refleja la popularidad del deporte, sino también su capacidad para atraer audiencias masivas y generar un impacto significativo en el panorama del entretenimiento. Con proyecciones que indican que para 2025 casi 2 de cada 5 nuevos suscriptores buscarán contenido deportivo, es crucial entender cómo este sector está transformando la forma en que consumimos entretenimiento.

Image description


El crecimiento del streaming de deportes está impulsado por la necesidad de experiencias más auténticas y accesibles. La Fórmula 1, el Inter de Miami y los e-sports son ejemplos claros de cómo el contenido en vivo puede atraer y retener a las audiencias de maneras que la televisión tradicional a menudo no puede igualar. La interactividad, la flexibilidad y la diversidad de formatos son claves para el futuro del entretenimiento deportivo.

El Deporte: Un Lenguaje Universal

El informe titulado "Entertainment on Demand" de Kantar revela que el deporte se ha convertido en un lenguaje universal, capaz de conectar a personas de diversas culturas y trasfondos. En países como España, el fútbol, el tenis y los deportes de motor son los principales impulsores de nuevas suscripciones. LaLiga y la Champions League, por ejemplo, son competiciones que solo se emiten en plataformas de pago, lo que subraya su potencial para atraer a nuevos abonados. La presencia de figuras como Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Fernando Alonso y Carlos Sainz ha convertido a estos deportes en imanes para los aficionados, quienes ven en el streaming una oportunidad para no perderse ningún evento.

La Evolución del Consumo Deportivo en Streaming

El auge del streaming ha cambiado la forma en que los aficionados consumen deportes. En Estados Unidos, el fútbol americano lidera la lista de deportes que más influyen en la decisión de suscribirse a servicios de streaming, aunque los aficionados también muestran interés por el baloncesto, el tenis y el rugby. Este comportamiento revela una tendencia hacia la diversidad de contenido; los consumidores buscan no solo la transmisión en directo, sino también documentales y dramas que enriquezcan su experiencia. Un claro ejemplo es el éxito del documental "Drive to Survive" de Netflix sobre la Fórmula 1, que ha atraído a millones de nuevos espectadores y ha revitalizado el interés por el deporte.




La Importancia de la Experiencia del Usuario

Sin embargo, la calidad del contenido no es el único factor determinante para mantener a los suscriptores. El informe subraya que si la experiencia del usuario no es satisfactoria, los abonados perderán interés, lo que podría llevar a la cancelación de sus suscripciones. Por ello, ofrecer una experiencia de usuario excepcional y fomentar el engagement son esenciales para la fidelización a largo plazo.

 

Oportunidades de Crecimiento en Europa

A diferencia de Estados Unidos, Europa presenta un amplio margen de crecimiento en el número de suscriptores de servicios de streaming. De los 22 millones de hogares que se identifican como aficionados al deporte en el viejo continente, seis millones aún no cuentan con un servicio de VoD. Esta fragmentación del mercado lleva a los aficionados a gastar considerablemente para acceder a contenido deportivo, con una factura media de 88 euros al mes. Este dato revela que los consumidores están dispuestos a invertir en contenido deportivo de calidad, convirtiéndose en una audiencia potencial de gran valor.


Un Mercado en Expansión

El mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea estaba valorado en 26,93 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcanzará los 133,98 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 22,66%. Este crecimiento está impulsado por una base mundial de usuarios de Internet en expansión y avances tecnológicos que permiten a los aficionados acceder a eventos deportivos en tiempo real desde cualquier dispositivo.

 

Principales actores del mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea

1. Stream2watch

Un agregador de enlaces que permite a los usuarios ver eventos deportivos en vivo de diversas fuentes. Aunque es popular, su legalidad puede ser cuestionable debido a la falta de acuerdos oficiales.

2. ESPN Empresas, Inc.

Una de las principales redes deportivas en el mundo, ESPN ofrece una plataforma de streaming llamada ESPN+, que proporciona acceso a una amplia gama de deportes en vivo, análisis y contenido exclusivo.

3. Filo, Inc.

Menos conocida, Filo es una plataforma que ofrece contenido de video bajo demanda y en vivo, incluyendo deportes, aunque su enfoque puede variar según la región.

4. DAZN Global

Un servicio de streaming dedicado a deportes, DAZN se ha expandido rápidamente, ofreciendo una variedad de deportes en vivo y contenido original. Es conocido por su modelo de suscripción sin anuncios.

5. Honda TV

Una plataforma menos convencional, Honda TV se centra en contenido relacionado con el automovilismo, aunque su alcance y popularidad son limitados en comparación con los grandes actores del mercado.

6. Fubo

FuboTV es un servicio de streaming que se especializa en deportes en vivo, ofreciendo una amplia variedad de canales deportivos y eventos en directo. Es popular entre los aficionados que buscan una alternativa a la televisión por cable.

7. FloSports, Inc.

FloSports ofrece una variedad de deportes, incluidos eventos menos populares, a través de un modelo de suscripción. Su enfoque se centra en deportes en crecimiento y competiciones en vivo.

8. Cajacast

Una plataforma que se enfoca en la transmisión de deportes y eventos en vivo en el mercado latinoamericano, aunque su presencia es más regional.

9. DIRECTV, LLC.

Con una fuerte presencia en el mercado de televisión por satélite, DIRECTV también ofrece streaming de eventos deportivos a través de su plataforma en línea, incluyendo acceso a canales premium.

10. YuppTV USA Inc.

Esta plataforma se centra en la transmisión de contenido de televisión y deportes de la India, ofreciendo acceso a ligas y eventos populares entre la diáspora india en Estados Unidos.

El mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea está en constante evolución, con una mezcla de plataformas tradicionales y nuevas que buscan captar la atención de los aficionados. Cada uno de estos actores tiene su propia propuesta de valor, lo que contribuye a la diversificación y crecimiento del sector.

Desafíos y Soluciones en la Transmisión en Vivo

Uno de los mayores desafíos en la transmisión de eventos deportivos en vivo es la coordinación de horarios para acomodar a espectadores en diferentes zonas horarias. Las empresas están utilizando análisis de datos para identificar horarios de máxima audiencia y ofrecer contenido bajo demanda. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también maximiza la participación.

Transformación de la Industria Deportiva

La industria de los medios deportivos está en plena transformación. La televisión tradicional pierde terreno frente a servicios de streaming como YouTube TV y Hulu TV, donde la programación deportiva representa más del 40% de toda la visualización televisiva. Este cambio ha llevado a importantes federaciones deportivas a asociarse con plataformas de streaming, lo que subraya la necesidad de adaptarse a un entorno en constante evolución.

Impacto de la Fórmula 1

La Fórmula 1 ha experimentado un resurgimiento gracias a varios factores, incluyendo el éxito de la serie "Drive to Survive" de Netflix. Este documental ha atraído a nuevos aficionados al deporte, mostrando no solo las carreras, sino también las historias personales de los pilotos y equipos. Esto ha llevado a un aumento en la audiencia y en la demanda de contenido relacionado, tanto en streaming como en plataformas tradicionales.

 

Inter de Miami y Messi

La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha tenido un impacto significativo en el interés por el fútbol en Estados Unidos. Este evento no solo ha aumentado las ventas de entradas y mercancías, sino que también ha impulsado las suscripciones a plataformas que transmiten partidos de la MLS. Messi atrae no solo a aficionados del fútbol, sino también a aquellos que quieren ver a una de las leyendas del deporte en acción, lo que ha llevado a un crecimiento en la demanda de streaming en vivo.

E-sports

Los e-sports han crecido de manera exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno global. Plataformas como Twitch y YouTube Gaming han permitido que los jugadores transmitan sus partidas en vivo, creando comunidades fuertes y leales. La interactividad de los e-sports, donde los espectadores pueden participar y comentar en tiempo real, añade un nivel de emoción que a menudo falta en la transmisión tradicional de deportes.

Live vs. Televisión

La experiencia del streaming en vivo se ha vuelto más atractiva en comparación con la producción televisiva tradicional por varias razones:

 

Interactividad: El streaming en vivo permite a los espectadores interactuar con los comentaristas y otros fans en tiempo real, lo que crea un sentido de comunidad.

Acceso a Contenido Exclusivo: Muchas plataformas de streaming ofrecen contenido exclusivo, como detrás de escenas, entrevistas y análisis que no están disponibles en la televisión.

Flexibilidad: Los usuarios pueden ver eventos en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que se adapta mejor a las rutinas modernas.

Formatos Diversificados: El streaming permite una variedad de formatos, desde eventos de larga duración hasta resúmenes cortos, lo cual es atractivo para diferentes tipos de audiencia.



IG: @infonegociosmiami

 

Diferencias en Caja, Formato y Producción

Caja: En términos de ingresos, las plataformas de streaming generalmente dependen de suscripciones y publicidad, mientras que la televisión suele tener contratos de derechos de transmisión que pueden ser mucho más lucrativos. Sin embargo, el streaming está ganando terreno rápidamente.

Formato: El contenido de streaming tiende a ser más diverso y adaptado a la audiencia, mientras que la televisión a menudo sigue un formato más rígido.

Producción: La producción de eventos en vivo para streaming puede ser más ágil y menos costosa, permitiendo una mayor experimentación y adaptación a las preferencias de la audiencia.

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)

McDonald’s anuncia el cierre de CosMc’s, su tienda especialista en bebidas: ¿qué revela esta decisión?

(Por Maurizio y Maqueda) En un escenario donde las marcas más poderosas del mundo parecen perder el rumbo ante las nuevas tendencias de consumo, la decisión de McDonald’s de discontinuar su concepto CosMc’s en EEUU — apenas dos años después de su lanzamiento — deja una huella profunda en el universo del marketing y la innovación en foodservice.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Lionel Messi y Luis Suárez: la sociedad que revoluciona el fútbol y el emprendimiento deportivo

(Por Ortega) La asociación Messi-Suárez revela una tendencia global: los ídolos deportivos ahora lideran proyectos que combinan deporte, innovación y emprendimiento, en un contexto donde la experiencia y la personalización son la nueva moneda del mercado. En un escenario donde la influencia del deporte trasciende la cancha, el anuncio de Lionel Messi y Luis Suárez de unir fuerzas en un club de fútbol (El Deportivo LSM) profesional en Uruguay marca un antes y un después.

(Nota de valor, tiempo de lectura 4 minutos)