Jugada estratégica de F1: acaba de despertar una hinchada tan apasionada como Italia (la tierra de Fangio)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Hola Franco, si te hablamos de Willians, este viernes 8:30 tienes que estar en Italia, (nada menos y nada más), para correr en la F1, querés? Algo así fue la mágica llamada que tuvo hace horas Franco, el piloto argentino que se subirá a un F1, ya! 

Image description

Argentina, la otra Italia, el otro país donde se ama a mayoritariamente la Ferrari, la F1, los autos y donde la hinchada en el deporte automovilístico (en sus categorías, TC 2000, su pista carretera, su famosos rallyes) son iguales a las de la pasión del fútbol. Franco Colapinto hará historia al romper más de dos décadas sin pilotos argentinos en la Fórmula 1, al debutar este fin de semana en el Gran Premio de Italia con el equipo Williams. El joven de 21 años, originario de Pilar, reemplazará a Logan Sargeant, quien fue reemplazado debido a malos resultados y costosos accidentes.

Conocé de Franco aquí, este video lo dice todo:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Formula 2 (@formula2)

Hasta la fecha, los pilotos argentinos que han competido en la Fórmula 1 son:

Los 25 pilotos argentino en la historia de la Fórmula 1

  1. - Pablo Birger: 2 carreras entre 1953 y 1955

  2. - Roberto Bonomi: 1 carrera en 1960

  3. - Cleman Bucci: 5 carreras entre 1954-55

  4. - Ettore Chimeri: 1 carrera en 1960

  5. - Antonio Creus: 1 carrera en 1960

  6. - Jorge Daponte: 2 carreras en 1954

  7. - Alejandro De Tomaso: 2 carreras en 1957-59

  8. - Nasif Estefano: 1 carrera en 1960

  9. - Juan Manuel Fangio: 51 carreras entre 1950-58 / 24 victorias

  10. - Norberto Fontana: 4 carreras en 1997

  11. - Oscar Gálvez: 1 carrera en 1953

  12. - José Froilán González: 26 carreras entre 1950-60 / 2 victorias

  13. - Miguel Ángel Guerra: 1 carrera en 1981

  14. - Jesús Iglesias: 1 carrera en 1955

  15. - Oscar Larrauri: 8 carreras entre 1988-89

  16. - Onofre Marimon: 11 carreras entre 1951-54

  17. - Gastón Mazzacane: 21 carreras entre 2000-2001

  18. - Carlos Menditeguy: 10 carreras entre 1953-60

  19. - Roberto Mieres: 17 carreras entre 1953-55

  20. - Carlos Reutemann: 146 carreras entre 1972-82 / 12 victorias

  21. - Alberto Rodríguez Larreta: 1 carrera en 1960

  22. - Adolfo Schwelm Cruz: 1 carrera en 1953

  23. - Esteban Tuero: 16 carreras entre 1998

  24. - Ricardo Zunino: 11 carreras entre 1979-81

25. Franco Colapinto.


Colapinto, quien ha tenido un rendimiento destacado en su primera temporada completa en la F2, donde ganó en Imola y suma otros dos podios, ha sido parte del programa de desarrollo de pilotos de Williams desde el año pasado. En julio, ya había tenido la oportunidad de participar en una práctica libre de F1 en Silverstone.

El piloto usará el número 43 y compartirá equipo con el tailandés Alexander Albon, convirtiéndose en el piloto 25 argentino en la historia de la F1.

  1. Este viernes 30 de agosto, el argentino emprenderá las prácticas a partir de las 8.30 (hora argentina) cuando se desarrollen los primeros entrenamientos libres en el histórico circuito de Monza, con vistas a la 16ª fecha del calendario de F1. 

  2. El mismo viernes, a partir de las 12, volverá a tener acción para los entrenamientos libres 2.

  3. Día histórico para la F1 y para todos los latinos: El sábado 31 tendrá su primera prueba de fuego: luego de la tercera sesión de prácticas, que empezarán a las 7.30, vendrá la clasificación a partir de las 11 de la mañana

  4. Finalmente, la carrera se correrá el domingo 1 de septiembre a partir de las 10.

  • Tras confirmarse su llegada, Colapinto expresó: “Es un honor debutar en la Fórmula 1 con Williams. De esto están hechos los sueños”.

El director del equipo, James Vowles, destacó la decisión de reemplazar a un piloto a mitad de temporada como una estrategia para competir por puntos y reafirmó su confianza en el talento de Colapinto, quien tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad en las últimas nueve carreras de la temporada 2024.

La F1, acaba de ganar una enorme cantidad de hinchas, literalmente 44 millones, que movilizarán a este deporte al igual que lo hacen con el fútbol y que esperaron décadas para volver a tener un piloto en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Las redes sociales explotan y ya hay miles de memes que se exportaron desde Argentina a todo el mundo celebrando que los celestes y blancos vuelven a tener un piloto en el Grid.

El GP de Brasil hoy se llenará de público Argentino también, pero además otras fechas sin dudas tendrán un incremento de público argentino, que es muy pasional y que sea en el fútbol, en el rugby y por supuesto en el automovilismo, siempre lleva muchos fans y además son activos movilizadores del espectáculo. 

Las 9 carreras hasta el final de la temporada de Colapinto

  • 1 septiembre: GP de Italia en Monza.

  • 15 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.

  • 22 de septiembre: GP de Singapur.

  • 20 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin.

  • 27 octubre: GP de México en Ciudad de México.

  • 3 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos.

  • 24 de noviembre (sábado): GP de Las Vegas.

  • 1° diciembre: GP de Qatar en Losail.

  • 8 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.

¿La F1 necesitaba un piloto Argentino nuevamente? El 67% de los argentinos tienen una descendencia indirecta de italia (un abuelo-a o bisabuelo-a) , y el 47% tiene una doble descendencia en su árbol genealógico, o sea hay dos tercera, cuarto o segunda generación en su linaje que nacieron en italia.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.