La prensa mundial habla hoy del impresionante triunfo de Argentina sobre Chile (¿la selección ganadora es aún mejor que en Copa América?)

(Por Diego Cánepa con la Colaboración de J.L. Ortega) En una demostración notable de habilidad y resiliencia, Argentina se impuso 3-0 ante Chile en un crucial partido de las Eliminatorias para la Copa del Mundo, enviando ondas de choque a través del mundo deportivo y la vibrante comunidad futbolística en Miami. 

Image description

La prensa internacional destaca que este triunfo con un segundo tiempo donde el juego de Argentina sencillamente fue incluso mejor que lo visto en copa América. Esta victoria, lograda sin el legendario Lionel Messi y el recientemente retirado Ángel Di María, destacó la profundidad y determinación del equipo argentino, avivando aún más el fervor que rodea a la selección. Argentina no para de festejar y los fans del Albiceleste de todo el mundo profundizan su pasión por este seleccionado que cada día atrae más a fanáticos de todo el mundo.

La atmósfera en el Estadio Monumental de River Plate fue eléctrica, ya que los aficionados celebraron no sólo un triunfo, sino una declaración de intenciones. Los goles de Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala en el segundo tiempo consolidaron el dominio de Argentina en un partido en el que fueron de menos a más, superando a un Chile que mostró una sólida disciplina táctica.

Sin Messi, sin Di María, Argentina fue categórica, donde desde Dibu Martinez a Julián Alvarez literalmente “la rompieron” como se dice en la cancha en Argentina.

La prensa Chilena se divide, mientras algunos atacan a Gareca, otros tienen la gran capacidad para leer algo que en gran parte del mundo ya se vé, Argentina es hoy, junto a España y Francia, sencillamente una selección con un nivel diferencial muy marcado. Chile no jugó mal, Argentina fue excelente en el segundo tiempo.

10 Tips sobre el impresionante triunfo de Argentina ante Chile

  • Goleada sin las dos Megas estrellas máximas : Argentina venció 3-0 a Chile sin Messi ni Di María, destacando la profundidad del equipo.

  • Un segundo tiempo que mostró una argentina diferente a todo el mundo, con un juego literalmente de potrero (como en argentina se denomina a la canchita en los barrios donde los chicos juegan al fútbol en la calle). Todos los goles llegaron en la segunda mitad, mostrando la paciencia y resistencia del equipo.

  • Jugadores clave: Mac Allister, Julián Álvarez y Dybala fueron los autores de los goles, evidenciando el talento emergente del plantel, pero todo el equipo pareció sacar más autoestima que nunca para mostrar que rinden honores a Di María y a Messi.

 

  • Dominio gradual: La selección fue de menos a más, mejorando su juego a medida que avanzaba el partido.

  • Gran actuación defensiva: A pesar de las ausencias, la defensa argentina se mantuvo firme, limitando las oportunidades chilenas.

  • Estrategia efectiva: Scaloni implementó un plan táctico que maximizó las habilidades de los jugadores disponibles, el pressing de todo el equipo para recuperar la pelota es “insoportable” para el rival.

  • Resiliencia ante la presión: Argentina respondió bien a un primer tiempo complicado, ajustando su enfoque tras el descanso.

  • Homenaje a Di María: La emotiva despedida de Di María añadió un contexto especial al encuentro.

  • Líder en la tabla: Con esta victoria, Argentina sigue liderando las Eliminatorias para el Mundial 2026.


  • Fiesta en el Monumental: El estadio vibró con la celebración, consolidando la conexión entre el equipo y su afición.

  • Desde el inicio, la Albiceleste tomó la iniciativa, aunque el primer tiempo estuvo marcado por la falta de puntería y la resistencia del conjunto chileno, dirigido por Ricardo Gareca. Sin embargo, a los dos minutos del segundo tiempo, llegó el primer gol cuando Julián Álvarez asistió a Mac Allister, quien definió al primer palo.

 Un éxito que resuena en Miami y en la prensa de América

En Miami, la comunidad argentina también vibró con la victoria. Los hinchas se reunieron en bares y restaurantes, celebrando cada gol y sintiendo un renovado orgullo por su selección. La conexión emocional que el fútbol genera en esta ciudad, llena de argentinos, se hizo palpable en cada grito de gol y cada brindis.

La prensa argentina, por supuesto, no escatimó en elogios. 

El diario Olé tituló: “En una emotiva noche, la selección argentina aplastó a Chile y sigue de fiesta”, resaltando la alegría de los jugadores y el ambiente festivo que se vivió. Clarín, por su parte, destacó que “la selección argentina se floreó” y subrayó que, a pesar de las ausencias importantes, el equipo continuó en la senda de la victoria, manteniéndose como líder en la tabla de posiciones rumbo al Mundial 2026.

  • Este triunfo no solo reafirma la fuerza del equipo argentino, sino que también subraya la capacidad de la selección para adaptarse y superar adversidades. La ausencia de figuras como Messi y Di María no detuvo el ímpetu de un equipo que se siente en la cima del mundo futbolístico, y el impacto de esta victoria seguirá resonando en las calles de Buenos Aires y en las comunidades argentinas en el extranjero, como Miami.

Argentina sigue de fiesta, y esta victoria ante Chile es solo un capítulo más en una historia que promete más emociones en el camino hacia el Mundial 2026.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)