Messi: 4 partidos, 7 goles y 4 triunfos (el mundo ve fútbol de Miami)

(Por Juan Maqueda) El épico duelo de Messi en Dallas vs. Inter Miami por la Leagues Cup, con su magia en su zurda, con un gol asombroso de tiro libre, un gol a lo Barcelona  y maestría en los penales, hacen que esto no sea un partido bueno, van 4 y el mundo empieza a ver al Inter, ya no como una novedad, sino como un club de fútbol para ver y emocionarse.

Image description

Bienvenidos a Miami, donde ahora también hay fútbol a nivel mundial

Una noche de deslumbrante espectáculo futbolístico tomó vida en el Toyota Stadium de Dallas, con Lionel Messi como la estrella indiscutible. En un duelo que mantuvo en vilo a los aficionados, el Inter Miami empató 4-4 contra el equipo de Alan Velasco y Facundo Quignón durante los 90 minutos reglamentarios, avanzando finalmente a los cuartos de final mediante una emocionante definición por penales (5-3). En cada momento crucial, la Pulga demostró su maestría, contribuyendo con un doblete y su destreza en los disparos desde los doce pasos.

La Noche de las hazañas

La temperatura ascendía a 38 grados en una vibrante noche en el Toyota Stadium, mientras Lionel Messi, en su debut como visitante en la Leagues Cup, era ovacionado por los fanáticos. El escenario estaba listo para un enfrentamiento electrizante en los octavos de final entre Dallas e Inter Miami.

Antes del inicio del partido, Alan Velasco se acercó a Messi en el centro del campo para darle una cálida bienvenida entre sonrisas. Luego, el partido se desarrolló con una serie de emociones: desde un gol anulado a Jesús Ferreira por fuera de juego hasta la apertura en el marcador a manos de La Pulga, quien ya había marcado seis goles en apenas cuatro partidos.

En los primeros seis minutos del partido, el rosarino recibió un pase atrás de Jordi Alba y clavó la pelota en el rincón derecho de Maarten Paes desde una distancia considerable. Una imagen que rememoró épocas doradas en Barcelona y que demostró la química intemporal entre estos dos astros.

La Resiliencia de Inter Miami

La segunda oportunidad de riesgo llegó con un disparo de Robert Taylor que fue tapado por Paes, y en el rebote, Messi picó la pelota hacia la red, pero Nkosi Tafari Burgess logró despejarla justo en la línea.

La noche parecía sonreírle al Inter Miami, aunque Messi también enfrentó desafíos y se tomó su tiempo para dominar el balón. No obstante, Dallas contraatacó con un desborde por la izquierda de Marco Farfan y una definición cruzada de Facundo Quignón, quien emergió como un 9 en el área.

Desde ese momento, Inter Miami se volcó al ataque, avanzando unos metros pero dejando huecos en defensa. Un riesgo que tuvo consecuencias, ya que los centrales (Sergey Krivtsov y Kamal Miller) no pudieron evitar los goles de Dallas antes del descanso.

Cada Paso Cuenta

Un rápido contragolpe con un preciso pase de Velasco y una intervención destacada de Jesús Ferreira culminó en una magistral definición de Bernard Kamungo para el 2-1.

En el segundo tiempo, Inter Miami luchó por el empate en dos oportunidades. Primero, tras un genial pase de Messi, y después, con una triangulación entre Jordi Alba, Messi y Busquets, este último remató apenas por encima del travesaño.

La Maestría del Maestro

El tiro libre convertido por Velasco para el 3-1 y algunas imprecisiones en la construcción del juego por parte de Inter Miami generaron cierta frustración en el ex-PSG, quien instó a sus compañeros a movilizarse con agitados gestos.

Sin embargo, la entrada de Benjamín Cremaschi, quien anotó un descuento crucial, revivió las esperanzas del equipo dirigido por Gerardo Martino. Una vez más, Messi fue el director de orquesta, contribuyendo con otra asistencia desde los pies de Jordi Alba.

Goles, Drama y un Héroe

Goles en contra protagonizaron el partido, con Robert Taylor y Marco Farfan como protagonistas, este último desafiado por un tiro libre de Messi.

En una mitad del campo donde las oportunidades eran escasas, Messi resplandeció una vez más con un tiro libre magistral que se anidó en el ángulo. Se vistió de héroe y llevó el enfrentamiento a una definición desde el punto penal.

Concentrado y Seguro

Llegaron los penales, y Messi tomó el mando en el primer turno, enfrentándose mano a mano con Paes. Demostrando su maestría, cruzó el disparo, burlando al arquero y sellando otra noche de ensueño. Con el definitivo 5-4 de Cremaschi, el Inter Miami aseguró su lugar en los cuartos de final de la Leagues Cup.

En el corazón de la noche de Miami, las chispas de la magia de Messi iluminaron el campo y las gradas. Este enfrentamiento se inscribe como un episodio trascendental en la rica historia deportiva de la ciudad, un recuerdo que perdurará en las mentes de los apasionados fanáticos de Inter Miami y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.