Café La Trova: el bar cubano de Miami que está entre los 50 mejores del mundo

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda / desde Miami) En nuestra sección The Best Places to Enjoy te compartimos esos lugares espectaculares, esos iconos de la ciudad del Sol que no puedes perderte de visitar y de disfrutar. Hoy: Café de La Trova, el típico bar Cubano que tiene la magia de Cuba antes del comunismo, un digno exponente de la gastronomía internacional de Miami. Un lugar reconocido a nivel mundial.

Si sos turista, no puedes perderte el disfrute de venir a Café de La Trova, como siempre decimos, si eres miamense (o mayamense…), tampoco.

The World’s 50 Greatest Bars es una lista anual que celebra lo mejor de la industria internacional de bebidas. Publicado por primera vez en 2009, proporciona una clasificación anual de bares votada por 650 expertos en bebidas de todo el mundo. La lista representa la guía internacional definitiva de los mejores bares y destinos para beber del mundo. Miami tiene el honor de tener uno de los mejores bares del mundo: Café La Trova.

La edición 2022 de The World’s 50 Greatest Bars se presentó en Barcelona en una ceremonia de premiación en persona que se transmitió a nivel mundial. El evento es la noche más prestigiosa y esperada del año en la industria y reúne a los mejores talentos de coctelería de todo el mundo, con una cuenta regresiva en vivo de la lista que culmina con el anuncio de The World’s Greatest Bar.

Image description

Un bar cubano de Miami está entre los 50 mejores del mundo. Se trata del Café La Trova, de la Pequeña Habana. 

Café La Trova ha sido reconocido por sus cócteles como el Hemingway Daiquiri del Floridita, también conocido como Papa Doble (ron blanco, maraschino, jugo de toronja y jugo de lima), así como por “el histórico estilo de coctelería ‘cantinero’ de la isla”. 

Julio Cabrera es el principal responsable del éxito de este native de Calle 8. El cubano es considerado el rostro del movimiento de la coctelería cubana moderna y mayor promotor del estilo cantinero. Vestidos de esmoquin, los barman de La Trova realizan acrobacias con sus batidores y coladores, arrojando bebidas por el aire y de vez en cuando haciendo una pausa para tocar con la banda.

En una entrega de premios que tuvo lugar en Barcelona, el establecimiento ocupó el puesto número 21.

La Trova expresó en su cuenta de Instagram el deseo de “dedicar este premio a todos los latinos e inmigrantes que están luchando por hacer sus sueños realidad”.

Este no es el primer elogio para La Trova, que en 2020, a solo un año de su apertura, alcanzó el lugar 70. El año pasado irrumpió entre los primeros 50, quedando en 28, y este año subió siete peldaños más.

Si quieres descubrir también dónde tomar los mejores cocktails de Miami tenés que leer esta nota:

¿Tomamos un cocktail en Miami?: te presentamos 10 nuevos bares tops

Dirección y horario de Café La Trova:

971 SW eighth Road,Miami, FL 33130 – 786.615.4379

Domingo a Jueves: 4PM a 12PM

Viernes y Sábado: 4PM a 2AM

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)