Giselle: el restaurante super cool de Miami en la terraza de E11even (desde langosta hasta un menú degustación de seis pasos)

(Por Belen Gandolfo Screpante) El nuevo restaurante ultra elegante en la terraza de E11even, Giselle, es una empresa dirigida por Restaurant People, el equipo detrás de lugares como Yolo, S3 y Boatyard en Fort Lauderdale, que contrató al chef Gustavo Zuluaga para dirigir la cocina. Los comensales pueden esperar platos como tostadas de trufa, costillas de cerdo, lubina chilena, filet mignon y langosta termidor en llamas. Un menú degustación de seis platos también está disponible para aquellos que no pueden decidir.

Image description

Para ingresar al restaurante, los comensales toman un ascensor privado hasta el restaurante de la terraza, donde caminarán a través del túnel revestido de mosaicos para ingresar al espacio, que cuenta con un techo retráctil que se extiende por todo el restaurante interior y exterior.

El bar de 14 asientos adornado con mármol de Giselle cuenta con vitrinas de arte digital que muestran el trabajo del cineasta y productor con sede en Miami Frank Kelly, quien fue elegido para producir una serie de cortometrajes personalizados para el espacio. El salón adyacente y el área de la terraza cuentan con mesas de comedor de mármol negro que dan al horizonte de Miami, mientras que un letrero de neón que dice "Estaré aquí, si por casualidad, también estarás aquí", preside el espacio.

El comedor principal, apodado "Dream Room", presenta una cocina abierta y detalles ornamentales como encaje francés de gran tamaño y elaborados detalles barrocos, mientras que las paredes y los techos están adornados con detalles arquitectónicos tallados en madera en 3D. Un espacio parcialmente cerrado, rodeado de vegetación y andamios de mármol, cuenta con tres mesas redondas hechas a medida para grupos privados y grandes fiestas.

¿Dónde y cuándo? Giselle se encuentra en 15 NE 11 Street, Miami, FL 33132. El horario de atención es de miércoles a domingo, desde 6 p.m. Para reservas y más información, visite aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

(Por Ortega) La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., la capital de EE.UU., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)