Giselle: el restaurante super cool de Miami en la terraza de E11even (desde langosta hasta un menú degustación de seis pasos)

(Por Belen Gandolfo Screpante) El nuevo restaurante ultra elegante en la terraza de E11even, Giselle, es una empresa dirigida por Restaurant People, el equipo detrás de lugares como Yolo, S3 y Boatyard en Fort Lauderdale, que contrató al chef Gustavo Zuluaga para dirigir la cocina. Los comensales pueden esperar platos como tostadas de trufa, costillas de cerdo, lubina chilena, filet mignon y langosta termidor en llamas. Un menú degustación de seis platos también está disponible para aquellos que no pueden decidir.

Para ingresar al restaurante, los comensales toman un ascensor privado hasta el restaurante de la terraza, donde caminarán a través del túnel revestido de mosaicos para ingresar al espacio, que cuenta con un techo retráctil que se extiende por todo el restaurante interior y exterior.

El bar de 14 asientos adornado con mármol de Giselle cuenta con vitrinas de arte digital que muestran el trabajo del cineasta y productor con sede en Miami Frank Kelly, quien fue elegido para producir una serie de cortometrajes personalizados para el espacio. El salón adyacente y el área de la terraza cuentan con mesas de comedor de mármol negro que dan al horizonte de Miami, mientras que un letrero de neón que dice "Estaré aquí, si por casualidad, también estarás aquí", preside el espacio.

El comedor principal, apodado "Dream Room", presenta una cocina abierta y detalles ornamentales como encaje francés de gran tamaño y elaborados detalles barrocos, mientras que las paredes y los techos están adornados con detalles arquitectónicos tallados en madera en 3D. Un espacio parcialmente cerrado, rodeado de vegetación y andamios de mármol, cuenta con tres mesas redondas hechas a medida para grupos privados y grandes fiestas.

¿Dónde y cuándo? Giselle se encuentra en 15 NE 11 Street, Miami, FL 33132. El horario de atención es de miércoles a domingo, desde 6 p.m. Para reservas y más información, visite aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)