La Fernetería: un nuevo destino gastronómico en Wynwood de Miami

(Por Maqueda y Vera) Miami se prepara para recibir un nuevo hito en su escena culinaria con la apertura de La Fernetería Rooftop Bar & Eatery, un concepto italiano con raíces argentinas que promete transformar la experiencia gastronómica en el icónico barrio de Wynwood. Programada para abrir sus puertas el 4 de diciembre de 2024, este restaurante no solo ofrecerá una exquisita variedad de platos, sino que también se integrará al dinámico ambiente artístico y multicultural que caracteriza a esta zona de la ciudad.

Image description

Resumen de los Puntos Clave

  • En Wynwood de Miami, La Ferneteria se erige como un destino gastronómico de lujo que fusiona la rica herencia italiana con influencias argentinas. Su impresionante bar de mármol, con capacidad para veinte personas, ofrece cócteles exclusivos como el Miami Goddess y una extensa carta de vinos, todo mientras los comensales disfrutan de vistas panorámicas del horizonte de la ciudad.

El restaurante, que se extiende por 7,000 pies cuadrados y cuenta con un elegante lounge en la azotea, está diseñado para crear un ambiente sofisticado y animado, ideal tanto para cenas íntimas como para celebraciones. El Chef Ejecutivo Javier González presenta un menú exquisito que destaca platos como el Fettuccine al Tartufo Nero y pastas artesanales.

  • La Ferneteria también promete una vibrante vida nocturna con una cartelera dinámica de DJs, combinando talentos locales con figuras internacionales, lo que la convierte en el lugar ideal para disfrutar de la noche de Miami. Con horarios de operación que se extienden desde miércoles hasta domingo y un nuevo brunch de fin de semana, este restaurante se perfila como una experiencia culinaria única. Para más detalles, se puede visitar su sitio web o seguirlos en Instagram @laferneteriabar.

 

IG: @infonegociosmiami

La Ferneteria tiene sus raíces en Buenos Aires, Argentina. Combina sabores italianos con influencias mediterráneas, reflejando la herencia cultural de su origen argentino y el estilo dinámico de Miami.

  • Apertura: La Fernetería abrirá el 4 de diciembre de 2024 en Wynwood, Miami.

  • Menú: Ofrecerá una experiencia culinaria que fusiona sabores del norte y sur de Italia, con platos emblemáticos.

  • Ambiente: Diseñado para reflejar el estilo vibrante de Miami, con un elegante bar y vistas panorámicas.

  • Música y entretenimiento: Contará con una cartelera dinámica de DJs locales e internacionales.

 

Tips Destacados

  1. Asiste a la Inauguración: No te pierdas la oportunidad de ser parte de la inauguración el 4 de diciembre.

  2. Explora el Menú: Prueba platos únicos como la lasaña de diez capas y los Fettuccine al Tartufo Nero.

  3. Disfruta de la Vista: Aprovecha el espacio al aire libre en el noveno piso para disfrutar de las impresionantes vistas de Miami.

 

La Experiencia Culinaria de La Fernetería

La Fernetería no es solo un restaurante; es un viaje gastronómico que invita a los comensales a explorar los sabores de Italia a través de una propuesta innovadora. "Estamos entusiasmados de inaugurar La Fernetería en Miami", afirma Diego Díaz Varela, propietario del establecimiento. "Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable que combine la autenticidad de la cocina italiana clásica con el vibrante estilo de Miami".

Un Menú que Cautiva

El chef ejecutivo Javier González ha diseñado un menú que rinde homenaje a la rica tradición culinaria italiana. "Desde pastas artesanales de La Monferrina hasta platos de gran formato perfectos para compartir, buscamos crear un ambiente acogedor y animado sin sacrificar la elegancia", explica Díaz Varela.

Entre los platos destacados se encuentran:

  • Fettuccine al Tartufo Nero: Un deleite para los amantes de la trufa.

  • Tagliolini Frutti di Mare: Una opción que resalta la frescura de los mariscos.

  • Pesce Alla Sale: Pescado preparado con técnicas tradicionales.

  • New York Steak "Au Poivre": Para quienes buscan una experiencia carnívora.

 

Un Diseño que Inspira

Situado en el noveno piso, La Fernetería ocupa un espacio de 7,000 pies cuadrados, donde se fusionan el diseño contemporáneo con elementos inspirados en el Imperio Romano. "El diseño del espacio incorpora texturas en piedra y tonos naturales que crean un ambiente sofisticado", comenta el arquitecto encargado del proyecto. En el corazón del restaurante se encuentra un lujoso bar de mármol de veinte plazas, ofreciendo una carta de cócteles exclusivos como Miami Goddess y Piazza Navona.

La Vida Nocturna en La Fernetería

Uno de los aspectos más emocionantes de La Fernetería será su vibrante vida nocturna. "Tendremos una dinámica cartelera de DJs, incluyendo talentos locales y de renombre internacional", asegura Díaz Varela. Este enfoque en el entretenimiento convertirá al restaurante en un punto de encuentro social, donde los invitados podrán disfrutar de música en un ambiente refinado. "La música complementará el ambiente, creando una experiencia única sin ser abrumadora", añade.

Horarios de Operación

La Fernetería tendrá horarios de operación que favorecen tanto las cenas como las salidas nocturnas:

  • Miércoles y Domingo: 5 p.m. a 1 a.m.

  • Jueves: 5 p.m. a 2 a.m.

  • Viernes y Sábado: 4 p.m. a 3 a.m.

  • Brunch de Fin de Semana: Sábado y Domingo de 11 a.m. a 4 p.m., comenzando el 7 de diciembre.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.