La pasión en Miami por la carne argentina: celebrando 15 años del restaurante icono, Campo Argentino

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En el escenario culinario de Miami, donde convergen la sofisticación y la pasión por la buena mesa, se encuentra Campo Argentino. Ubicado en el corazón de Miami Beach, este asador de origen argentino ha sabido conquistar los paladares más exigentes con su propuesta culinaria única, basada en la tradición y la excelencia en cada detalle.

Image description

15 años de tradición y excelencia: el legado de Campo Argentino

Al celebrar sus 15 años de trayectoria, Campo Argentino se consolida como un emblema de la cocina argentina en Miami, gracias al esfuerzo y la dedicación de la familia Legaz, que ha sabido mantener vivo el espíritu de la tradición culinaria argentina en cada plato que sale de su cocina. Con promociones como los "miércoles de milanesa" y las Mila pizzas para compartir, Campo Argentino sigue conquistando los corazones y los paladares de sus fieles comensales, que encuentran en este rincón de Miami un pedacito de Argentina en cada bocado.

Descubriendo la esencia de Campo Argentino en Miami en 10 tips:

  1. Desde su apertura en el año 2009, Campo Argentino se ha ganado un lugar privilegiado en la escena gastronómica de Miami, convirtiéndose en un referente indiscutido de la cocina criolla en la ciudad. La familia Legaz, al frente de este emblemático restaurante, ha sabido transmitir la esencia y el sabor de la auténtica gastronomía argentina a través de sus exquisitos platos preparados con cortes de carne Angus americana de la más alta calidad.

  2. Ubicado en la icónica "Pequeña Buenos Aires" de Miami, Campo Argentino es mucho más que un restaurante: es un pedacito de Argentina en tierras estadounidenses, donde la tradición y la pasión por la buena comida se fusionan para crear una experiencia culinaria inigualable.

  1. Los secretos detrás de los sabores de Campo Argentino

En el menú de Campo Argentino, los comensales pueden deleitarse con una amplia variedad de platos típicos argentinos, desde las clásicas milanesas y mila pizzas hasta las jugosas carnes a la parrilla, como la entraña y el vacío, que son verdaderas estrellas del menú. Las entradas, como la provoleta, las empanadas y las mollejitas al Malbec, transportan a los comensales a la esencia misma de la gastronomía argentina, mientras que las pastas, sándwiches y pizzas completan una propuesta gastronómica diversa y deliciosa.

  1. Calidez y atención: Pero no solo la calidad de sus platos es lo que hace único a Campo Argentino, sino también la calidez en la atención y el ambiente acogedor que se respira en cada rincón del restaurante. La familia Legaz, con más de 23 años de experiencia en el mundo gastronómico de Miami, ha sabido transmitir su pasión por la buena comida y la hospitalidad a cada uno de sus clientes, convirtiendo cada visita a Campo Argentino en una experiencia inolvidable.

  2. Abundancia y calidad: Los platos emblemáticos de Campo Argentino incluyen las deliciosas milanesas y mila pizzas, que son los platos estrella junto con los cortes de carne, especialmente la entraña y el vacío. Además, las entradas más populares, como la provoleta, las empanadas y las mollejitas al Malbec, así como una variedad de pastas, sándwiches y pizzas, completan un menú que deleita a los paladares más exigentes.

  1. Promociones, una característica de Miami Beach, a lo Argentino: 

Destacando la promoción de los "miércoles de milanesa" a $15 y las milapizzas para compartir a $35, Campo Argentino ha logrado un rotundo éxito al glorificar el plato más icónico de Argentina. La iniciativa ha atraído a grupos de amigos que acuden en masa para disfrutar de este manjar. Federico Legaz, propietario del restaurante, comparte que desde la implementación de esta promoción, las ventas de milanesas se han multiplicado por cinco.

  1. Historia, experiencia y oficio en gastronomía: La familia Legaz, que gestiona el restaurante, ha sido pionera en la escena gastronómica de Miami, con su primer emprendimiento en el histórico hotel Deauville y posteriormente incursionando en la heladería en Ocean Drive. 

 

  1. Pioneros: Campo Argentino, uno de los primeros restaurantes argentinos en Miami Beach. Con un enfoque en la calidad de los platos y un servicio cálido y acogedor, Campo Argentino se destaca por brindar a los clientes argentinos una experiencia gastronómica auténtica que celebra la pasión por la carne que caracteriza a la cultura argentina y la pasión por la buena mesa, se erige como un faro gastronómico de renombre: Campo Argentino. 

  2. La mejor ubicación: Ubicado en el corazón de Miami Beach, este asador de origen argentino ha sabido conquistar los paladares más exigentes con su propuesta culinaria única, basada en la tradición y la excelencia en cada detalle. 

Ubicados en la conocida "Pequeña Buenos Aires", esta zona de Miami Beach, entre las calles 65 y 80 y la avenida Collins, se caracteriza por su rica mezcla cultural y su arquitectura de diversos estilos que se fusiona con restaurantes de cocina latina y animada vida nocturna, atrayendo a una gran comunidad de residentes argentinos que se establecieron en la ciudad a principios de los años 2000.

  1. Un compromiso con el futuro, Campo Argentino: una promesa de crecimiento y excelencia

Con una mirada puesta en el futuro, la familia Legaz planea expandir su imperio gastronómico y seguir llevando los sabores y aromas de Argentina a nuevos horizontes. Con tres conceptos gastronómicos diferentes y una pasión inquebrantable por la buena comida, Campo Argentino se prepara para seguir conquistando paladares y corazones en Miami y más allá.

Campo Argentino es mucho más que un restaurante: es un símbolo de la tradición, la excelencia y la pasión por la buena mesa, un lugar donde cada bocado es un viaje sensorial a la esencia misma de la cocina argentina. 

Campo Argentino se consolida como un referente indiscutido de la cocina criolla en Miami, un destino obligado para los amantes de la buena comida y la auténtica gastronomía argentina. 

Solo le falta para ser perfecta, que haya Pritty limón (emblemática y diferencial gaseosa argentina muy refrescante, cuyo sabor a limón dulce no hay en el mercado de Estados Unidos, y que suele también utilizarse con mixed, (mezcla) con vino tinto, siendo en las últimos años una costumbre muy argentina, especialmente de jóvenes, en asados, previas de cancha (partidos de fútbol), previas a salir (pre-party), esta combinación es llamada Prittyado en Argentina, y empezó también en la provincia de Córdoba como el Fernet con cola, combinación que hoy es furor en muchos países del continente), pero claro los mejores Malbec y el mejor Fernet con cola siempre están a mano en este culto del asado argentino.

¡Que vengan muchos años más de sabores, aromas y más carne y asado argentino!

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos