Dolce & Gabbana marca su ingreso triunfal al lujo inmobiliario de Miami (con 90 pisos, será uno de los edificios más altos de la ciudad)

(Por InfoNegocios Miami y Juan Maqueda) Miami, la capital del capital, siempre ha sido un imán para las inversiones de lujo y el desarrollo inmobiliario de primer nivel. En esta ocasión, la ciudad se prepara para recibir un nuevo icono en el horizonte de su espectacular skyline, gracias a la colaboración de la renombrada marca de moda Dolce & Gabbana y el experimentado desarrollador inmobiliario JDS Development Group

Este proyecto, ubicado en 888 Brickell Avenue y calle 10, Downtown Miami, presenta un rascacielos de 90 pisos y 320 metros (1,049 pies) de altura, lo que lo convierte en uno de los edificios más altos de la ciudad. Sin duda, marca un momento histórico al representar la incursión de Dolce & Gabbana en el sector inmobiliario de lujo.

El nacimiento de un ícono

El nuevo rascacielos en Miami, producto de la colaboración entre Dolce & Gabbana y JDS Development Group, promete ser una maravilla arquitectónica. Situado en la prestigiosa avenida Brickell, este proyecto combinará residencias y un hotel de lujo, ofreciendo un total de 259 viviendas de uno a cuatro dormitorios. Cada residencia será un reflejo del inconfundible estilo italiano de Dolce & Gabbana, con interiores diseñados por los fundadores de la marca, Domenico Dolce y Stefano Gabbana.

Este nuevo proyecto residencial y hotelero de Dolce & Gabbana promete no solo elevar el horizonte de Miami sino también elevar el estándar de lujo en la ciudad. A medida que los residentes e invitados ingresen a este impresionante edificio, experimentarán el lujo, la atención a los detalles y el estilo característico de la marca italiana, creando un nuevo capítulo en la historia de Miami como destino de lujo. Dolce & Gabbana ha llegado a la capital del capital, y su presencia promete ser inolvidable.

El arte de vivir a lo grande

Las residencias en este rascacielos de ensueño contarán con tres paletas de colores únicas y sofisticadas, proporcionando a los residentes un espacio verdaderamente personalizado. Pero la exquisitez no se detiene allí, ya que el lujo se encuentra en cada rincón. Desde lámparas de araña venecianas hasta bañeras independientes con vistas panorámicas al océano, todo ha sido meticulosamente diseñado para crear un ambiente de opulencia y comodidad.

El rascacielos no escatimará en comodidades, incluyendo restaurantes de alta cocina, bares con ambiente exclusivo, modernos espacios de fitness y una piscina en la azotea de 4,000 pies cuadrados (370 metros cuadrados) con vistas impresionantes al océano y a la bahía de Biscayne. Además, se ofrecerán oficinas compartidas y salas de reuniones para aquellos que buscan combinar trabajo y placer. Los precios de las residencias comenzarán alrededor de los 3,5 millones de dólares, y las propiedades más exclusivas superarán los 35 millones.

La tendencia de las marcas de lujo

Dolce & Gabbana no es la primera marca de moda en incursionar en el sector inmobiliario y hotelero. Otras casas de lujo como Armani, Bulgari, Versace y Roberto Cavalli ya han seguido este camino, ofreciendo experiencias exclusivas y personalizadas en el mundo de la hospitalidad y la residencia. En el caso de Dolce & Gabbana, su objetivo es brindar una experiencia de estilo de vida integral y convertirse en embajadores del "Made in Italy" en todo el mundo.

Más allá de Miami

El proyecto en Miami es solo el comienzo de la expansión de Dolce & Gabbana en el mundo inmobiliario y hotelero. La marca tiene planes adicionales en Marbella, España, donde desarrollará otro proyecto residencial, y en las Islas Maldivas, donde inaugurará un lujoso hotel. Estos proyectos se suman al lanzamiento de la línea de muebles y textiles de la marca, consolidando su presencia en diversos sectores del lujo.

El toque personal de Dolce & Gabbana

La asociación entre los diseñadores de moda y el grupo desarrollador en Miami destaca la importancia de la hospitalidad y el servicio al cliente de alta calidad. Estos valores, que han sido la piedra angular del éxito de Dolce & Gabbana en el mundo de la moda, se reflejarán en el ámbito residencial. El objetivo es brindar a los residentes una experiencia de lujo completa y personalizada, al igual que en los exclusivos showrooms de la marca.

Con este ambicioso proyecto, Dolce&Gabbana se suma a la creciente lista de marcas de moda que buscan expandir su influencia más allá de la pasarela, llevando su estética distintiva y su nombre reconocible a nuevos mercados y ofreciendo experiencias únicas y personalizadas en el ámbito de la residencia y la hotelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)