En Miami existe la Isla de los millonarios, y se llama Indian Creek Village (quiénes viven allí y cómo es este "Billionaire Bunker”)

(Por Taylor) En Miami se encuentra Indian Creek Village, conocido popularmente como el "Billionaire Bunker". Este enclave exclusivo no solo es un paraíso para los multimillonarios, sino también un bastión de privacidad y lujo que atrae a las figuras más prominentes del mundo.

Image description

Exclusividad y Lujo en Indian Creek Village

Indian Creek Village no es simplemente un lugar donde vivir; es un estilo de vida reservado para los elegidos. Entre su seguridad extrema, su impresionante patrimonio y la opulencia de sus mansiones, este enclave demuestra que en el mundo del lujo, la exclusividad no tiene igual.

Resumen Ejecutivo

  • Ubicación: Indian Creek Village, Miami.

  • Población: Menos de 100 residentes oficiales, en no más de 41 propiedades habitadas.

  • Patrimonio colectivo: $191,000 millones (Bloomberg).

  • Características: Seguridad extrema, mansiones personalizadas, acceso limitado.

 

  • Resident notable: Jeff Bezos, entre otros y un listado 

Ivanka Trump, Tom Brady, Adriana Lima o Julio Iglesias, son solo algunos de los notables residentes que cuentan con una gran mansión en esta exclusiva isla, las top model Elle Macpherson y Karlie Kloss. Beyoncé y Jay-Z, el legendario entrenador de la NBA Rick Pitino y el cofundador de Calvin Klein, son antiguos vecinos de Indian Creek.

En los últimos años, el influyente multimillonario de fondos de cobertura, Ken Griffin, junto a su equipo de Citadel, ha protagonizado una serie de adquisiciones inmobiliarias en esta codiciada zona. Entre otros notables compradores se encuentran el ex presidente de Alphabet Inc., Eric Schmidt, y el financiero Josh Harris, consolidando aún más la reputación de Indian Creek como un refugio de élite.

Quizás no haya una dirección más exclusiva en la región que los 41 lotes de Indian Creek Island Road, que bordean el perímetro de este selecto pueblo. En el corazón de la isla, un lujoso campo de golf y un club de campo ofrecen membresías altamente deseadas; son una de las pocas puertas de acceso para forasteros. Aquí, los negocios son prácticamente inexistentes, lo que refuerza la privacidad del lugar.

Indian Creek es un municipio independiente, dirigido por un alcalde electo, actualmente Benny Klepach, fundador del minorista libre de impuestos 3Sixty. El ayuntamiento y la estación de policía están ubicados justo al otro lado del puente que conecta con Surfside. El logotipo de la ciudad, que muestra las imponentes puertas de hierro, simboliza la exclusividad y la restricción de acceso para forasteros. Las recientes adiciones de aceras y los planes para modernizar el sistema de saneamiento son pequeños indicios de evolución en esta comunidad tan privada.

El reconocido arquitecto Kobi Karp, quien ha diseñado varias residencias en Indian Creek, comenta que el mayor atractivo de la isla es, sin duda, su privacidad. "A diferencia de otros vecindarios, aquí no hay forma de ser acosado o fotografiado", señala Karp, reflejando el deseo de sus clientes por un refugio alejado de la mirada pública.

Con una población de solo 84 residentes, Indian Creek es significativamente más pequeño que Bay Harbor Islands, que cuenta con casi 6,000 habitantes. Esta exclusividad se traduce en un estilo de vida que solo unos pocos pueden permitirse.

Entre los propietarios de renombre se encuentran Donald Trump y Jared Kushner, así como el inversor Icahn, quien adquirió su mansión en 1997 por 7.5 millones de dólares. El banquero colombiano Jaime Gilinski ha consolidado su imperio familiar con cinco propiedades en la isla, invirtiendo cerca de 80 millones de dólares en total, reflejando así una tendencia de adquisiciones que redefine el mercado inmobiliario local.

Como bien señala Paul George, historiador del Museo de Historia de Miami, "solo los muy ricos, los multimillonarios, pueden permitirse vivir en Indian Creek ahora. Cientos de millones ya no son suficientes". 

Este enclave no solo es un símbolo de lujo, sino también un testimonio de cómo la exclusividad se convierte en un verdadero activo en el mundo actual.

Primeros Pasos en el Bunker

Si alguna vez te has preguntado cómo es vivir en un lugar que parece sacado de un cuento de hadas, Indian Creek Village ofrece una experiencia que va más allá de la imaginación. Accesible únicamente a través de un puente custodiado, este rincón de Miami es un microcosmos donde la privacidad es la norma y el lujo está a la orden del día.

La Seguridad como Estilo de Vida

La seguridad en Indian Creek es casi legendaria. Con su propio cuerpo de policía y un muro natural de agua que rodea la isla, se convierte en un refugio impenetrable para aquellos que buscan escapar del escrutinio público. Esta atmósfera de reserva ha llevado a que muchas celebridades y magnates elijan este lugar como su hogar. Desde la llegada de los primeros residentes, la seguridad no ha sido solo una prioridad; ha sido la piedra angular de su atractivo.

Mansiones de Ensueño

Las propiedades en Indian Creek son verdaderas obras maestras arquitectónicas que reflejan el estilo de vida de sus propietarios. Cada mansión es un palacio diseñado para ofrecer todo lo que sus residentes puedan desear. Imagínate una casa con un campo de golf privado, muelles para yates y características personalizadas que rivalizan con las mejores suites de un hotel cinco estrellas.

Un ejemplo emblemático es la inversión de Jeff Bezos, quien adquirió dos propiedades por la asombrosa suma de $147 millones. Su plan es demoler las casas existentes para construir una residencia completamente a medida, un testimonio del poder adquisitivo que caracteriza a este enclave.

Un Patrimonio Colectivo Inigualable

La riqueza acumulada en Indian Creek Village es asombrosa. Con un patrimonio colectivo que asciende a $191,000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, este lugar no solo es un hogar, sino un símbolo de éxito y exclusividad. Cada residente contribuye a un ecosistema de riqueza que redefine el concepto de lujo.

La Vida Cotidiana en la Isla

La vida en Indian Creek no se limita a la opulencia de las mansiones. Los residentes disfrutan de un estilo de vida que combina el disfrute de la naturaleza con las comodidades modernas. La isla cuenta con espacios verdes, áreas recreativas y acceso directo a las aguas de la bahía de Biscayne, lo que permite disfrutar de deportes acuáticos y actividades al aire libre.

Anécdotas de la Isla

Las historias que emergen de Indian Creek son tan fascinantes como sus residentes. Se dice que en una ocasión, una fiesta privada organizada por una de las celebridades del lugar reunió a un elenco de estrellas de Hollywood, convirtiéndose en un evento tan exclusivo que los detalles nunca trascendieron fuera de la isla. Este secreto compartido sólo entre los ricos es un reflejo de la cultura de privacidad que predomina aquí.

Bueno, es muy dificil si no está abolsultamente aprobado, pero suele obviamente verse famosas modelos desnudas en sus swiming pools.

La Exclusividad como atractivo, algo que cada día aumenta su valor.

La combinación de seguridad, privacidad y lujo hace de Indian Creek Village un lugar inigualable en el mundo. Mientras que otros enclaves de lujo pueden ofrecer propiedades impresionantes, pocos pueden igualar la atmósfera de exclusividad que se respira aquí.

En una proxima nota te contamos más…

Seguinos en Instagram…

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)