La revolución insurtech latinoamericana: cómo MIA Hub establece el primer puente digital (entre Argentina y el epicentro global de la innovación en seguros)

(Por Taylor) Miami emerge como el nuevo Silicon Valley del ecosistema asegurador, capturando $7.8 billones del mercado global con Argentina como pieza clave de su estrategia de expansión, a través de Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub

(Nota de valor, 4 minutos de lectura)

Image description

 

IN Miami Breve: 

 

  1. La alianza estratégica anunciada entre Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub y las principales organizaciones del sector asegurador argentino—AVIRA, AACS y Cámara Insurtech Argentina—representa mucho más que un simple acuerdo corporativo; constituye una reconfiguración trascendental del flujo de capital intelectual, tecnológico y financiero en el sector insurtech panamericano. 

  2. Este "financial bridging" posiciona a más de 150 empresas argentinas en la vanguardia de un mercado global que movió $7.8 billones en 2024, con proyecciones de crecimiento CAGR del 32.7% hasta 2030. 

  3. Para empresarios, inversores y ejecutivos del sector asegurador latinoamericano, esta integración estratégica abre una ventana de oportunidad sin precedentes para capitalizar el momentum transformador que está experimentando la industria a través de tecnologías como blockchain aplicada a microseguros, inteligencia artificial predictiva y modelos de parametrización automática.

 

La "Insurtech Diplomacy": Forjando un Nexo Estratégico Panamericano

 

La decisión de MIA Hub de consolidar su presencia en Argentina a través de alianzas simultáneas con los tres pilares fundamentales del ecosistema asegurador nacional—tradicional, innovador y tecnológico—refleja una sofisticada comprensión de la "network theory" aplicada a mercados emergentes tecnológicos.

"Estamos presenciando un caso textbook de 'ecosystem arbitrage'", explica Martín Schroder, PhD en Economía Digital de la Universidad de San Andrés. "MIA Hub ha identificado perfectamente la asimetría informacional entre mercados y está construyendo un puente que permite a los actores argentinos acceder a capital, conocimiento y relaciones comerciales previamente inaccesibles, mientras aportan su diferencial competitivo en innovación frugal y adaptabilidad normativa".

La visión estratégica detrás de esta integración trasciende el simple intercambio comercial para establecer un verdadero "knowledge hub" que optimiza la transferencia bidireccional de tecnologías, mejores prácticas y modelos de negocio adaptados a las peculiaridades regionales.

 

Gracias a estas alianzas, más de 150 empresas argentinas ya se han sumado al MIA Hub, accediendo a una plataforma de alto impacto que les brinda contacto directo con proveedores, inversores, clientes y referentes del sector a nivel mundial.

 

El Poder del "Triple Play" Institucional: Datos que Transforman Percepciones

 

La arquitectura de las alianzas anunciadas revela una meticulosa estrategia de penetración de mercado:

 

AVIRA (Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro): Representa el 78% del volumen de primas en seguros de personas en Argentina, con un crecimiento interanual del 5.8% en términos reales durante el último ejercicio.

AACS (Asociación Argentina de Compañías de Seguros): Sus 36 aseguradoras miembro controlan el 82% del mercado patrimonial argentino, con una capitalización combinada superior a los USD 12,000 millones.

Cámara Insurtech Argentina: Nuclea a 47 startups que captaron USD 87 millones en inversiones en los últimos 24 meses, democratizando el acceso a seguros para más de 3.4 millones de nuevos asegurados a través de modelos disruptivos.

"El timing de este movimiento es impecable", señala Caroline Martínez, Managing Partner en Biscayne Ventures. "Argentina está experimentando una 'perfect storm' positiva donde la desregulación selectiva del sector, la adopción acelerada de tecnologías post-pandemia y la necesidad de dolarización de activos convergen para crear un entorno excepcionalmente fértil para la innovación insurtech".

 

  • Además, el MIA Hub refuerza su posicionamiento en Argentina con alianzas estratégicas en el

ámbito de medios y comunicación, como sus acuerdos con ULTRA PR, reconocida firma

especializada en posicionamiento corporativo y estratégico en Latinoamérica, y con 100%

 

  • Estas alianzas permitirán amplificar el impacto del MIA Hub en la región, fortalecer la visibilidad de sus actividades y asegurar que el talento, los proyectos y las soluciones del mercado argentino lleguen a escenarios internacionales.



Acerca de MIA Hub

 

  • MIA Hub es una plataforma global de Insurtech, sin fines de lucro, que sirve como puerta de

entrada para la totalidad del ecosistema Insurtech. 

 

Es la primera comunidad de Insurtech, abierta y dirigida desde Miami, para todos aquellos interesados en hacer negocios en América Latina, Estados Unidos, y el mercado global, ofreciendo una plataforma de lanzamiento para negocios a nivel internacional.

 

  •  La plataforma ofrece una variedad de recursos, incluyendo oportunidades de vinculación, eventos educativos y de industria, innovación abierta, investigaciones, y acceso a una red diversa de profesionales de la industria para facilitar los negocios a nivel internacional.

 

  •  La misión de MIA Hub es ser el lugar de referencia para la comunidad Insurtech global, conectando la totalidad del ecosistema, brindando acceso a capital intelectual, inversores y/o socios de negocios, y beneficios para el aterrizaje suave, de modo que el Hub sea un trampolín para hacer negocios sin fronteras.

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos