Miami es una tentación para los negocios gastronómicos (el epicentro de inversiones para emprendedores latinos)

(Por Taylor y Maurizio) El mundo de las inversiones gastronómicas está experimentando un fenómeno notable en los últimos meses: un creciente interés por parte de argentinos y el resto de latinos, también europeos, en establecer emprendimientos en Miami. Este fenómeno se atribuye a diversos factores económicos, políticos, normativos e impositivos, combinados con las características únicas de la zona, que convergen en un escenario ideal para emprender. Este análisis, respaldado por expertos en finanzas y marketing gastronómico, destaca las razones detrás de este creciente movimiento.

Image description

1) La economía norteamericana: oportunidades tras el impacto del COVID-19

Tras el impacto del COVID-19, la economía estadounidense ha experimentado un vigoroso resurgimiento, generando un aumento en la inflación. La Reserva Federal (Fed), encargada de regular las tasas de interés, respondió con un aumento, resultando en una disminución de la disponibilidad y un encarecimiento del crédito. Este escenario presenta una oportunidad estratégica para inversores foráneos, especialmente argentinos, que pueden aprovechar locales comerciales, alquileres más accesibles y equipos a precios competitivos.

2) Elecciones presidenciales y ciclos económicos: un componente adicional

La perspectiva de elecciones presidenciales en 2024 y la transición a un nuevo presidente en 2025 añaden un componente adicional a la ecuación. Históricamente, estos periodos están marcados por la inyección de fondos en el mercado para estimular la economía, ofreciendo oportunidades significativas para inversores, especialmente en el sector del comercio.

3) El estilo de vida americano y la industria gastronómica

La industria gastronómica se destaca como un rubro clave en esta ecuación. Con una población que disfruta frecuentemente de comer fuera de casa, la gastronomía se posiciona como un sector atractivo para inversores, ofreciendo experiencias culinarias que son altamente valoradas en la sociedad estadounidense.

4) Facilidades en las visas de Inversión 

El proceso de obtención de visas para argentinos, chilenos, uruguayos, europeos, resulta más amigable en comparación con otros países. Estados Unidos, reconociendo el potencial de inversión, sobre todo de los argentinos, han simplificado a estos países el logro de la visa de inversión. 

Este tipo de visa permite a los argentinos, por ejemplo, radicarse en Estados Unidos junto a sus familias, una posibilidad que no está disponible para todos los países. 

La preferencia por el sector gastronómico se basa en la capacidad de este rubro para generar empleo, uno de los requisitos clave para la obtención de la visa de inversión.

5) Menor presión impositiva en florida: un atractivo financiero

Florida se destaca como un destino atractivo para inversores debido a políticas impositivas beneficiosas. Comparado con estados y ciudades más grandes, la carga impositiva en Florida es considerablemente más liviana. La ausencia del impuesto sobre ingresos brutos y otras ventajas fiscales crean un entorno financiero favorable para aquellos que eligen establecerse en el estado.

6) Miami: atractivo por su calidad de vida y seguridad

Además de consideraciones fiscales, Miami ofrece calidad de vida y seguridad. La llegada de figuras prominentes, como Jeff Bezos, destaca la atracción del estado por factores más allá de lo impositivo. El clima ameno, la presencia de agua, sol y playas, así como la sensación de seguridad, crean un entorno estable y seguro para inversores y migrantes.

Y un gran plus para invertir en Miami:

El inter de Miami, el deporte en general, la F1, el basket y el mega concepto crossing de Heat Culture, la Copa América, el Mundial, son eventos drásticamente importantes para el turismo mundial, que rebalsan en actividades todo el año. Miami no deja de crecer.

Perfiles de inversores argentinos, latinos y formatos de emprendimiento

Los inversores argentinos, también algunos de Uruguay y Chile, muestran dos perfiles predominantes: aquellos con un plan a largo plazo para expandir su marca en el extranjero y quienes buscan utilizar la inversión como una puerta de entrada para obtener visas y trasladarse con sus familias. En términos de formatos de emprendimiento, se observa interés en cervecerías y gastronomía étnica, desde comida argentina hasta propuestas japonesas como sushi y ramen.

"En los últimos años se venía duplicando prácticamente cada año el nivel de las consultas y el ritmo de radicación de inversiones. Pero este año, en particular, esto se intensificó aún más debido al contexto electoral en la Argentina y la incertidumbre que lo rodea, pero también y, fundamentalmente, por especificidades de Estados Unidos, y en particular de Miami y La Florida", advierte Matías Pagano, emprendedor gastronómico radicado en Estados Unidos y director del proyecto KAO, una empresa dedicada a desarrollar y expandir proyectos gastronómicos propios y de terceros a nivel internacional.

Consideraciones financieras y oportunidades en el mercado gastronómico

La inversión en el mercado gastronómico de Miami varía según el tamaño y la ubicación del establecimiento. Desde la adquisición de negocios ya establecidos hasta comenzar desde cero, los inversores tienen opciones diversas. Las inversiones pueden oscilar desde $300,000 hasta $1.5 millones, reflejando la amplitud del mercado gastronómico en Miami y las diversas oportunidades disponibles para inversores argentinos.

Un momento propicio para Invertir en la escena gastronómica de Miami

En resumen, las condiciones actuales presentan un escenario ideal para los argentinos que buscan invertir en el próspero mercado gastronómico de Miami. La combinación de factores económicos, políticos y sociales crea oportunidades únicas, respaldadas por la estabilidad y la atractiva calidad de vida que ofrece Florida. 

La inversión en este sector dinámico no solo implica consideraciones financieras, sino también la comprensión de las tendencias del mercado y la adaptabilidad a las preferencias del consumidor estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.