Miami, la ciudad que construyó el puente cultural, para que talentos latinos como Karol G brillen en la pasarela mundial

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) Para Miami, epicentro indiscutible de la industria musical latina en Estados Unidos y hogar de la infraestructura que ha catapultado carreras como la de Karol G, este momento tiene resonancia particular. La ciudad del sur de Florida no es simplemente geografía; es el laboratorio cultural donde lo latino se traduce, se amplifica y se proyecta hacia el mainstream estadounidense sin perder autenticidad.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Karol G mantiene residencia en Miami, graba en los estudios de la ciudad, y ha construido relaciones estratégicas con el ecosistema de managers, productores, publicistas y ejecutivos de disqueras que operan desde Brickell, Wynwood y Miami Beach. La comunidad colombiana en el sur de Florida —que supera los 140,000 residentes— vivió este logro de la Bichota como triunfo colectivo, validación de que la colombianidad globalizada es fuerza cultural ascendente, no nostalgia folklórica.

En vecindarios como Doral, Weston y Kendall, donde la densidad colombiana es particularmente alta, las watch parties del Victoria's Secret Fashion Show reunieron a familias enteras. Para las niñas y adolescentes colombianas que crecen en Miami, ver a Karol G portando esas alas representa expansión radical del horizonte de posibilidades: si ella puede, yo puedo.

La profesora de estudios culturales Dra. Arlene Dávila de NYU, autora de "Latinos Inc.: The Marketing and Making of a People", explica que "Miami funciona como incubadora única porque combina infraestructura estadounidense, sensibilidad latina y apertura a experimentación cultural que ciudades más conservadoras no permiten. Es el lugar perfecto para que artistas como Karol G construyan carreras genuinamente transnacionales".

La colaboración con Karol G también debe entenderse en el contexto de la propia evolución —algunos dirían supervivencia— de Victoria's Secret como marca. Durante la década de 2010, la compañía enfrentó críticas crecientes por perpetuar estándares de belleza imposibles, objetificación femenina diseñada para male gaze, y falta de diversidad corporal, étnica y de edad.

La incorporación de Karol G no es tokenismo superficial; es reconocimiento estratégico de que los nuevos paradigmas de sensualidad, empoderamiento y aspiración femenina se están escribiendo desde la periferia global, no desde los boardrooms de Manhattan. Como documenta el estratega de marca Martin Lindstrom en "Buyology: Truth and Lies About Why We Buy", las marcas que sobreviven disrupciones generacionales son aquellas que detectan cambios sísmicos en valores culturales antes que se vuelvan mainstream y se reposicionan audazmente.

  • La presencia de Bella Hadid —modelo palestino-estadounidense con posicionamiento político explícito— junto a Valentina Castro y Karol G en el mismo show señala una Victoria's Secret que intenta transitar de fantasía masculina comercializada hacia celebración de diversidad femenina auténtica.

  • El historiador de la moda Simon Doonan, ex director creativo de Barneys New York y autor de "The Asylum: A Collage of Couture Reminiscences", observa que "las alas de Victoria's Secret operan en el imaginario cultural con potencia comparable a la corona de Miss Universo o el Oscar: son artefactos que trascienden su materialidad para convertirse en símbolos de validación cultural definitiva".

Valentina Castro y la Doble Conquista Colombiana

La presencia de Karol G no fue el único triunfo colombiano de la noche. Valentina Castro, la joven modelo emergente originaria de Tumaco —ciudad del Pacífico colombiano históricamente marginada— también desfiló como ángel oficial de Victoria's Secret, marcando la primera vez que dos colombianas comparten simultáneamente ese estatus en el mismo show.

La trayectoria de Castro es particularmente conmovedora: de hacer trenzas afrocolombianas en las playas de Tumaco para sostener económicamente a su familia, a desfilar en las pasarelas más prestigiosas del planeta. Su historia encarna la movilidad social a través del talento, la determinación y la apertura creciente de la industria de la moda hacia diversidad étnica y geográfica auténtica.

La convergencia de Karol G y Valentina Castro en el mismo escenario representa algo más profundo que coincidencia: es la materialización visible de que Colombia —y por extensión América Latina— ha dejado de ser periferia exótica del sistema cultural global para convertirse en centro generador de tendencias, narrativas y poder blando.

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: [email protected]

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed





Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)