Miami lidera el mercado del alquiler en EEUU (por tercer año consecutivo)

(Por Taylor y Maqueda) El mercado de alquiler en Estados Unidos ha experimentado transformaciones significativas en 2024, y la atención se centra en Miami y el Medio Oeste. "Mientras Miami se consolida como el principal mercado de alquiler del país por tercer año consecutivo, la competitividad en regiones como Chicago y Milwaukee está en aumento." Este artículo examina las tendencias actuales, analizando cómo estos cambios impactan a inquilinos y propietarios en un entorno económico en constante evolución.

Image description


Importante: 

Resumen y Tips

  • Miami lidera el mercado de alquiler con una tasa de ocupación del 96.5%, aunque enfrenta competencia creciente del Medio Oeste.

  • Chicago y Milwaukee resurgieron como mercados atractivos, con tasas de renovación superiores y un aumento en la demanda.

  • La oferta de nuevos apartamentos es limitada, lo que intensifica la competencia por las unidades disponibles.

 

El mercado de alquiler en Estados Unidos está en un estado de cambio constante, con Miami manteniendo su prestigio, pero enfrentando una competencia creciente del Medio Oeste." "Los inquilinos deben estar preparados para actuar rápidamente, dado el aumento de la demanda y la limitada oferta de apartamentos




El Medio Oeste crece notablemente también




Mercado de Alquiler

Tasa de Ocupación

Días Promedio de Vacancia

Solicitantes por Unidad

Tasa de Renovación

Crecimiento de Nuevos Apartamentos

Miami, FL

96.5%

33 días

18

72%

4.12%

Suburban Chicago, IL

95.4%

36 días

14

69.2%

0.71%

Milwaukee, WI

95.1%

36 días

12

70%

2.01%

Bridgeport - New Haven, CT

95.5%

38 días

14

63.1%

1.23%

Grand Rapids, MI

95.4%

36 días

9

70.6%

1.56%




Resumen Adicional:

  • Miami se mantiene como el principal mercado de alquiler en EE.UU. por tercer año consecutivo, con un RCI de 91.2.

  • Medio Oeste muestra un aumento en su competitividad, destacando los suburbios de Chicago y Milwaukee.

  • El aumento en la oferta de apartamentos no ha sido suficiente para calmar la demanda en Miami.

  • Las proyecciones para 2025 sugieren una posible relajación en el mercado debido a la entrada de nuevos apartamentos.

Tips Destacados:

  1. Monitorea las tendencias: "Estar al tanto de las fluctuaciones del mercado puede ayudarte a tomar decisiones informadas."

  2. Considera la ubicación: "Las áreas en crecimiento, como los suburbios de Chicago, son cada vez más atractivas para los inquilinos."

  3. Prepárate para la competencia: "Si buscas alquilar, actúa rápido; los apartamentos se están ocupando en promedio en menos de 40 días."




Miami: El Mercado de Alquiler Más Caliente

"Con un Índice de Competitividad de Alquiler (RCI) de 91.2, Miami ha solidificado su posición como el mercado de alquiler más atractivo de EE. UU." "La tasa de ocupación, que se mantiene en un notable 96.5%, refleja la continua demanda de inquilinos en la región." En 2024, a pesar de un incremento del 4.12% en la oferta de apartamentos, "los tiempos de alquiler se han extendido a un promedio de 33 días, lo que indica una leve desaceleración."

"La diversidad económica de Miami, impulsada por el crecimiento en sectores como la tecnología y las finanzas, continúa atrayendo a profesionales de diversas partes del mundo." "Sin embargo, la competencia de los suburbios de Chicago y Milwaukee está comenzando a hacer mella en su dominio."

  • IG: @infonegociosmiami

El Auge del Medio Oeste

"El Medio Oeste ha emergido como un centro atractivo para los inquilinos en 2024." "Con un RCI que incluye a nueve de los 30 mercados de alquiler más competitivos, esta región ofrece costos de vida más bajos y oportunidades laborales en sectores en expansión." Suburban Chicago se posiciona como el segundo mercado más competitivo, con una tasa de ocupación del 95.4% y una tasa de renovación del 69.2%.

"Milwaukee no se queda atrás, reportando una tasa de renovación del 70% y un promedio de 12 interesados por cada apartamento disponible." "La escasez de nuevas construcciones ha intensificado la competencia, ya que los inquilinos se ven obligados a permanecer en sus viviendas actuales."

Chicago: Un Mercado en Expansión

"El área metropolitana de Chicago se encuentra en el séptimo lugar nacional con un RCI de 82.5." "A pesar de una tasa de ocupación del 94.5%, el aumento en la oferta de apartamentos ha sido insuficiente para satisfacer la demanda." "Los apartamentos en Chicago se alquilan rápidamente, con un promedio de 34 días y 11 interesados por unidad."

"La diversidad económica de la ciudad, que incluye sectores como la educación y la salud, sigue atrayendo trabajadores, lo que mantiene la demanda alta." "La tasa de renovación ha alcanzado el 59.2%, un aumento del 2.2% respecto al año anterior."

Mercados Emergentes y Proyecciones para 2025

"Además de Miami y el Medio Oeste, otros mercados, como Louisville en Kentucky y la región del Piedmont Triad en Carolina del Norte, están viendo un aumento en la competitividad." "Las proyecciones para 2025 sugieren una leve relajación del mercado, impulsada por la entrada de nuevos apartamentos."

"Sin embargo, las elevadas tasas de renovación seguirán siendo un factor determinante, ya que muchos inquilinos buscan alternativas asequibles frente a los altos costos de compra de viviendas." "El Medio Oeste se perfila como un fuerte competidor, marcando un cambio en las dinámicas del mercado de alquiler en EE. UU."

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.