Miami y su especial condición inmobiliaria: viviendas vacías gran parte del año (una realidad que tiene su gran lógica)

(Por Otero y Taylor) Miami, conocida por su increíble desarrollo en real estate, enfrenta una paradoja inmobiliaria que ha pasado desapercibida para muchos: una de las tasas más altas de viviendas vacías en Estados Unidos. Miami tiene la segunda tasa más alta de viviendas vacías.

Image description

Tasa de viviendas vacías en Miami: una realidad que tiene su gran lógica

Un estudio reciente de LendingTree reveló que Miami tiene la segunda tasa más alta de viviendas vacías en los Estados Unidos, con un 12,65%. Solo es superada por Nueva Orleans, que ostenta un 13,88%. Estos datos se basan en el U.S. Census Bureau American Community Survey. En un país de gran diversidad y extensión, estos números son notables. La tasa promedio de viviendas vacías en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país es de 7,22%.

La paradoja de las segundas residencias

El economista senior y autor del informe, Jacob Channel, arroja luz sobre la razón detrás de esta alta tasa de viviendas desocupadas. Según sus investigaciones, Miami es un destino de elección para segundas residencias. Más del 53% de las 339,000 viviendas vacías en la ciudad se utilizan con fines estacionales o recreativos, como casas de vacaciones o residencias de fin de semana.

Miami, con su clima cálido durante todo el año y un estilo de vida envidiable, es el refugio perfecto para aquellos que desean escapar del invierno del norte o disfrutar de largos fines de semana en la playa.

El caso singular de Miami: viviendas vacías sin descenso de precios

Lo que podría sorprender a muchos es que, a pesar de la alta tasa de viviendas vacías, los precios de las propiedades en Miami no muestran una disminución significativa. En lugar de caer, los valores se mantienen en una posición sólida. ¿Por qué? La respuesta radica en el hecho de que estas viviendas vacías no son precisamente un indicativo de desuso, sino más bien un testimonio de inversión.

Miami es un polo de atracción para inversores adinerados de todo el mundo. Muchas de las viviendas vacías en la ciudad son propiedad de individuos que buscan oportunidades de inversión, más que lugares de residencia. Estas propiedades pueden no estar ocupadas durante todo el año, pero eso no significa que estén abandonadas.

La fluctuación diaria de la tasa de viviendas vacías

Otro aspecto interesante que señala el informe es la variabilidad de la tasa de viviendas vacías en Miami. Esta variación se debe a que el estudio incluye no solo las viviendas desocupadas en el mercado de venta o alquiler, sino también aquellas que ya han sido vendidas o alquiladas pero aún no tienen ocupantes. Esto refleja la dinámica de una ciudad en constante cambio y evolución.

Un llamado a la acción

Para abordar esta contradicción inmobiliaria, LendingTree recomienda una presión continua sobre los gobiernos locales, estatales y federales. El objetivo es impulsar la construcción de más unidades de vivienda asequible como una posible solución para equilibrar la tendencia y mantener bajos los precios de las viviendas.

En una ciudad conocida por su estilo de vida lujoso y paisajes asombrosos, la alta tasa de viviendas vacías en Miami desafía las expectativas y plantea preguntas sobre el uso de la tierra y la inversión. La paradoja inmobiliaria de Miami nos recuerda que, detrás de los destinos turísticos brillantes, a menudo se esconden realidades complejas que requieren atención y soluciones creativas. ¿Cuál será el próximo capítulo en esta historia inmobiliaria única de Miami?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)