Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Image description

Resumen y Tips

La apertura del capítulo de la AACC en Buenos Aires, liderado por Juan Manuel Domínguez, es un paso crucial hacia la intensificación de los lazos comerciales entre Argentina y Florida. Este movimiento no solo abre nuevas oportunidades para los empresarios y emprendedores, sino que también subraya la importancia de la colaboración internacional en el mundo de los negocios. Es hora de aprovechar estas oportunidades y construir un futuro más próspero y conectado.

  • La AACC inaugura su capítulo en Buenos Aires, liderado por Juan Manuel Domínguez.

  • El objetivo es potenciar la inversión y los negocios entre Florida y Argentina.

  • La Florida es un mercado clave para productos argentinos, especialmente en el sector alimenticio.

  • La misión del capítulo es crear un puente entre Miami Dade County y Buenos Aires.

Tips Destacados:

  • Conéctate con la AACC: Únete a la cámara para acceder a una red de contactos valiosa.

Web: https://argentineamerican.org

  • Explora Oportunidades en Florida: Investiga el mercado de Florida, especialmente en el sector de alimentos.

  • Participa en Actividades Comerciales: Aprovecha las actividades institucionales y comerciales para expandir tu negocio.

1. La Inauguración del Capítulo en Buenos Aires

En abril de 2025, la AACC dio un paso audaz al abrir su capítulo en Buenos Aires, liderado por el experimentado empresario Juan Manuel Domínguez. Este movimiento estratégico busca fortalecer la presencia de la comunidad empresarial argentina en Florida, un estado que ha demostrado ser un mercado vital para las economías regionales de Argentina.

Datos Relevantes:

  • La AACC es una entidad dedicada a incrementar y fortalecer el alcance de la comunidad empresarial argentina en Florida.

  • Juan Manuel Domínguez, con una fuerte presencia en Buenos Aires y el sur de Florida, liderará este nuevo capítulo.

2. El Papel de Juan Manuel Domínguez

Como Director de la AACC en Buenos Aires, Domínguez tiene la misión de convertir a la entidad en un punto de encuentro y generación de negocios. Con más de 20 años de experiencia en Estados Unidos, su liderazgo promete un ecosistema empresarial robusto y dinámico.

  • Domínguez es Partner para América Latina y Argentina de Balsera Communications, una firma de lobby y gestión de intereses con gran influencia en Miami y Washington DC.

  • Actualmente, representa a Inter Miami CF y es Vicepresidente del Comité Ejecutivo de IMPSA, una empresa líder en el sector energético global.

3. La Importancia de Florida para Argentina

Según Domínguez, "La Florida es uno de los principales mercados para las economías regionales del país, especialmente en el sector de los alimentos." Este estado representa una oportunidad única para la internacionalización de marcas y productos argentinos, siendo uno de los diez mercados más importantes en materia de intercambio comercial en el Aeropuerto de Miami.

Estadísticas Clave:

  • Florida es uno de los diez mercados más importantes para el intercambio comercial argentino.

  • El sector alimenticio es un área de especial interés para la expansión comercial.

4. La Misión del Capítulo

El capítulo de Buenos Aires de la AACC tiene como objetivo construir un puente entre Miami Dade County y otras ciudades de Florida con Buenos Aires. Este puente se materializará a través de actividades institucionales y comerciales que fomenten el intercambio de experiencias, valores y oportunidades entre ejecutivos, marcas y empresas.

  • La creación de este puente no solo facilitará el comercio bilateral, sino que también fortalecerá la colaboración y el entendimiento mutuo entre las comunidades empresariales de ambos países.

5. El Programa City Sisters

Domínguez también tiene como objetivo potenciar el programa City Sisters, una iniciativa que fomenta la colaboración entre la Ciudad de Miami y Buenos Aires. Este programa es un ejemplo perfecto de cómo las relaciones institucionales y gubernamentales pueden impulsar el desarrollo económico y social.

  • "La colaboración entre ciudades puede ser un catalizador para el crecimiento económico y la innovación," afirma Domínguez.

“La internacionalización de marcas y productos provenientes de Argentina están en un momento único en la historia con Estados Unidos y representa uno de los diez mercados más importantes en materia de intercambio comercial en el Aeropuerto de Miami” describe Domínguez.

“La misión del capítulo será la construcción de un puente entre Miami Dade County y otros condados y ciudades de La Florida con Buenos Aires compuesto por actividades institucionales y comerciales, las cuales serán un espacio en donde ejecutivos, marcas y empresas, sean parte de una comunidad de negocios que intercambien experiencias, valores y oportunidades” agrega el ejecutivo.

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es la AACC?

La Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) es una entidad que busca incrementar y fortalecer el alcance de la comunidad empresarial argentina en Florida.

¿Quién es Juan Manuel Domínguez?

Juan Manuel Domínguez es un empresario con fuerte presencia en Buenos Aires y el sur de Florida, y ahora Director del capítulo de la AACC en Buenos Aires.

¿Por qué es importante Florida para Argentina?

Florida es uno de los principales mercados para las economías regionales de Argentina, especialmente en el sector de los alimentos, y es un punto clave para la internacionalización de marcas y productos argentinos.

¿Qué es el programa City Sisters?

El programa City Sisters es una iniciativa que fomenta la colaboración entre la Ciudad de Miami y Buenos Aires, impulsando el desarrollo económico y social a través de relaciones institucionales y gubernamentales.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Read Smart, Be Smarter!

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos