El fondo de inversión Kamay Ventures apuesta por Webee, una startup de Silicon Valley que optimiza la manufactura y la agricultura

Kamay Ventures, fondo de inversión regional multicorporativo, anunció su décima inversión en Webee, la empresa argentina instalada en Silicon Valley desde el 2015, que utiliza tecnología disruptiva y de fácil acceso para solucionar dolores de cabeza de las cadenas de producción de manufactura y agricultura.

Image description
Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.

Webee, creada en Córdoba en el 2013, diseña softwares que simplifican los procesos industriales, optimizan los tiempos de trabajo y reducen los costos de manera sustentable. Su plataforma intuitiva de monitoreo remoto utiliza Internet de las Cosas (IoT, según sus siglas en inglés) e Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar una “pizarra digital” personalizable, que permite que los usuarios configuren el procesamiento de data y los flujos de trabajo sin escribir una línea de código. 

Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures, expresó: “Sabemos que la tecnología es un gran aliado para desarrollar sistemas eficientes, pero es importante recordar que aplicarla a nuestras industrias no debería ser un gran desafío. Empresas como Webee democratizan el acceso a los datos y demuestran que la aceleración digital es una apuesta accesible”.

Con su red de monitoreo remota, Webee aplica un sistema de inteligencia 360° que supervisa las líneas y máquinas involucradas, y así identifica ineficiencias para recomponer la cadena de operaciones lo antes posible y evitar el uso ineficiente de agua y energía.

“Los sensores IoT que instalamos son simples, de muy bajo costo, y pueden ahorrar toneladas de agua en sistemas de irrigación con ineficiencias o en el uso de fertilizantes midiendo los nutrientes del suelo, para nombrar algunos ejemplos”, detalló Cecilia Flores, cofundadora de Webee.

En consumo energético, este sistema de supervisión puede ahorrar hasta un 15% y aminorar el riesgo de detención de líneas de maquinarias a un 20%. Además, ofrece dispositivos de IoT con conectividad LoRaWAN, que es una tecnología ideal para sitios rurales no conectados. De esta manera, controla el uso de recursos de forma remota, lo cual ayuda a las compañías a medir y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.

Con la inyección de capital recibida por parte de Kamay Ventures, Webee espera aportar el capital para continuar el crecimiento en escala. Actualmente, está presente en Estados Unidos, México, Centroamérica, Costa Rica y Argentina, y planea seguir expandiéndose en Latinoamérica. 

“Esta ronda seed de extensión es un hito para aumentar nuestro alcance y desarrollar nuestro expertise en la industria a nuevos niveles; y así acompañar la evolución del modelo de negocios y las necesidades futuras de nuestros clientes”, señaló Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.  

La empresa ya aplica sus servicios de inteligencia 360° en clientes como Colgate Palmolive, Syngenta, Coca-Cola, Tenaris, Rizobacter, Lartirigoyen y Driscoll's. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.