El fondo de inversión Kamay Ventures apuesta por Webee, una startup de Silicon Valley que optimiza la manufactura y la agricultura

Kamay Ventures, fondo de inversión regional multicorporativo, anunció su décima inversión en Webee, la empresa argentina instalada en Silicon Valley desde el 2015, que utiliza tecnología disruptiva y de fácil acceso para solucionar dolores de cabeza de las cadenas de producción de manufactura y agricultura.

Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.
Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.

Webee, creada en Córdoba en el 2013, diseña softwares que simplifican los procesos industriales, optimizan los tiempos de trabajo y reducen los costos de manera sustentable. Su plataforma intuitiva de monitoreo remoto utiliza Internet de las Cosas (IoT, según sus siglas en inglés) e Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar una “pizarra digital” personalizable, que permite que los usuarios configuren el procesamiento de data y los flujos de trabajo sin escribir una línea de código. 

Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures, expresó: “Sabemos que la tecnología es un gran aliado para desarrollar sistemas eficientes, pero es importante recordar que aplicarla a nuestras industrias no debería ser un gran desafío. Empresas como Webee democratizan el acceso a los datos y demuestran que la aceleración digital es una apuesta accesible”.

Con su red de monitoreo remota, Webee aplica un sistema de inteligencia 360° que supervisa las líneas y máquinas involucradas, y así identifica ineficiencias para recomponer la cadena de operaciones lo antes posible y evitar el uso ineficiente de agua y energía.

“Los sensores IoT que instalamos son simples, de muy bajo costo, y pueden ahorrar toneladas de agua en sistemas de irrigación con ineficiencias o en el uso de fertilizantes midiendo los nutrientes del suelo, para nombrar algunos ejemplos”, detalló Cecilia Flores, cofundadora de Webee.

En consumo energético, este sistema de supervisión puede ahorrar hasta un 15% y aminorar el riesgo de detención de líneas de maquinarias a un 20%. Además, ofrece dispositivos de IoT con conectividad LoRaWAN, que es una tecnología ideal para sitios rurales no conectados. De esta manera, controla el uso de recursos de forma remota, lo cual ayuda a las compañías a medir y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.

Con la inyección de capital recibida por parte de Kamay Ventures, Webee espera aportar el capital para continuar el crecimiento en escala. Actualmente, está presente en Estados Unidos, México, Centroamérica, Costa Rica y Argentina, y planea seguir expandiéndose en Latinoamérica. 

“Esta ronda seed de extensión es un hito para aumentar nuestro alcance y desarrollar nuestro expertise en la industria a nuevos niveles; y así acompañar la evolución del modelo de negocios y las necesidades futuras de nuestros clientes”, señaló Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.  

La empresa ya aplica sus servicios de inteligencia 360° en clientes como Colgate Palmolive, Syngenta, Coca-Cola, Tenaris, Rizobacter, Lartirigoyen y Driscoll's. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo.