El fondo de inversión Kamay Ventures apuesta por Webee, una startup de Silicon Valley que optimiza la manufactura y la agricultura

Kamay Ventures, fondo de inversión regional multicorporativo, anunció su décima inversión en Webee, la empresa argentina instalada en Silicon Valley desde el 2015, que utiliza tecnología disruptiva y de fácil acceso para solucionar dolores de cabeza de las cadenas de producción de manufactura y agricultura.

Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.
Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.

Webee, creada en Córdoba en el 2013, diseña softwares que simplifican los procesos industriales, optimizan los tiempos de trabajo y reducen los costos de manera sustentable. Su plataforma intuitiva de monitoreo remoto utiliza Internet de las Cosas (IoT, según sus siglas en inglés) e Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar una “pizarra digital” personalizable, que permite que los usuarios configuren el procesamiento de data y los flujos de trabajo sin escribir una línea de código. 

Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures, expresó: “Sabemos que la tecnología es un gran aliado para desarrollar sistemas eficientes, pero es importante recordar que aplicarla a nuestras industrias no debería ser un gran desafío. Empresas como Webee democratizan el acceso a los datos y demuestran que la aceleración digital es una apuesta accesible”.

Con su red de monitoreo remota, Webee aplica un sistema de inteligencia 360° que supervisa las líneas y máquinas involucradas, y así identifica ineficiencias para recomponer la cadena de operaciones lo antes posible y evitar el uso ineficiente de agua y energía.

“Los sensores IoT que instalamos son simples, de muy bajo costo, y pueden ahorrar toneladas de agua en sistemas de irrigación con ineficiencias o en el uso de fertilizantes midiendo los nutrientes del suelo, para nombrar algunos ejemplos”, detalló Cecilia Flores, cofundadora de Webee.

En consumo energético, este sistema de supervisión puede ahorrar hasta un 15% y aminorar el riesgo de detención de líneas de maquinarias a un 20%. Además, ofrece dispositivos de IoT con conectividad LoRaWAN, que es una tecnología ideal para sitios rurales no conectados. De esta manera, controla el uso de recursos de forma remota, lo cual ayuda a las compañías a medir y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.

Con la inyección de capital recibida por parte de Kamay Ventures, Webee espera aportar el capital para continuar el crecimiento en escala. Actualmente, está presente en Estados Unidos, México, Centroamérica, Costa Rica y Argentina, y planea seguir expandiéndose en Latinoamérica. 

“Esta ronda seed de extensión es un hito para aumentar nuestro alcance y desarrollar nuestro expertise en la industria a nuevos niveles; y así acompañar la evolución del modelo de negocios y las necesidades futuras de nuestros clientes”, señaló Lucas Funes, CEO & Founder de Webee.  

La empresa ya aplica sus servicios de inteligencia 360° en clientes como Colgate Palmolive, Syngenta, Coca-Cola, Tenaris, Rizobacter, Lartirigoyen y Driscoll's. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)