Kamay Ventures invierte en Ruedata: una startup que permite ahorrar hasta un 30% en el gasto de neumáticos

La startup desarrolló un software que brinda información en tiempo real como desgastes acelerados, movimiento de las llantas y posibles problemas mecánicos que hace más eficiente la administración de la flota de las empresas de transportes. Para finales de 2023, estiman alcanzar a 100.000 vehículos en Latinoamérica y a largo plazo a más de 10 millones.

Image description

El fondo de inversión regional multicorporativo, anunció una nueva inversión en IoT: se trata del startup colombo-mexicana Ruedata, que desarrolló un software de administración de stocks de neumáticos para empresas de transporte, basado en tecnología y análisis de datos. Esta herramienta permite a las empresas ahorrar entre uno y dos millones de dólares al año y reducir las emisiones de dióxido de carbono de hasta 25 kilos por neumático.

“Desde Kamay Ventures promovemos la búsqueda de soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. Ruedata, además de brindar procesos de optimización a sus clientes y ahorros en términos económicos, también colabora con la reducción de la huella de carbono”, asegura Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures.

Las llantas son el segundo gasto más importante que tienen las flotas de transporte con un gran impacto en su rentabilidad, en los costos de mantenimiento y en el cuidado de los transportistas. El sistema de Ruedata ayuda a medir los neumáticos y a comprarlos, a tener información en tiempo real sobre su desgaste o movimiento y a identificar robos y problemas mecánicos de toda la flota, lo que genera un impacto positivo, tanto económico como de seguridad vial.

“En Ruedata uno de nuestros ejes centrales es el cuidado del medio ambiente. A partir del uso de nuestras herramientas y procesos de optimización, los clientes logran disminuir el consumo de llantas y, como consecuencia, la reducción de emisiones de dióxido de carbono colaborando con el planeta”, afirma Sebastián Baquero, CEO y cofundador de Ruedata.

El desarrollo del software y los pedidos de los clientes llevó a los fundadores de Ruedata a convertir la startup en un One Stop Shop, es decir, ofrece diferentes productos y servicios como mantenimiento, talleres, venta de neumáticos y recomendaciones de compra, entre otros.

Con la inyección de capital que recibió por parte de Kamay Ventures, Ruedata tiene como objetivo consolidarse en México y Brasil, mejorar los productos que ofrecen y alcanzar 100.000 vehículos a fines de 2023 en todo América Latina. “Kamay Ventures nos aporta conocimiento y experiencia, a la vez que nos permitió conectarnos con corporaciones y entender cuáles son sus necesidades, y con importantes clientes del sector en cada mercado”, señala el emprendedor.

Ruedata actualmente tiene oficinas en Colombia, México y Brasil y clientes en Argentina, Chile, Perú, Bolivia y República Dominicana, pero tienen planes de crecimiento en todos los países ya que ofrecen soluciones de forma virtual. 

Esta es la segunda apuesta del fondo en la vertical IoT, tras invertir en Wiagro, y se suma a otras del portfolio como Auravant, Zippin, Kilimo, Retrypay, Altscore y Aerialoop.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos