Volvo lanza dos nuevos camiones pesados a nivel mundial (y anuncia la ampliación de su gama eléctrica)

El mercado norteamericano lanza el renovado modelo Volvo VNL y, para Europa se presenta una nueva versión opcional del modelo FH que convivirá con el modelo actual: el nuevo Volvo FH Aero.

La gama eléctrica también se amplía, pasando de seis a ocho modelos eléctricos, incluido el nuevo Volvo FM Low Entry, el primer modelo de camión de Volvo desarrollado únicamente con propulsión eléctrica por batería y rediseñado para trabajos urbanos con mucho tráfico.
 
El nuevo Aero truck
Con más tecnología y una aerodinámica mejorada, el nuevo Volvo FH Aero puede reducir hasta un 5% adicional el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Independientemente de la cadena cinemática -eléctrica, de gas o diésel-, todas las variantes del nuevo FH Aero se beneficiarán de un menor consumo de energía, una mayor autonomía y un nivel superior de seguridad y experiencia de conducción gracias al nuevo diseño aerodinámico ampliado y a las nuevas funciones de ahorro de combustible.

El nuevo Volvo FH Aero entrará en producción durante la primera mitad de 2024 y será lanzado en los distintos mercados en forma gradual durante el año 2024 y 2025.

 

El nuevo Volvo VNL

Con una reducción del 10% en el consumo de combustible, el nuevo Volvo VNL establecerá un nuevo estándar en el segmento de los vehículos pesados de larga distancia. La nueva plataforma también viene con nuevos sistemas de seguridad y una experiencia de conducción mejorada.

El Volvo VNL llegará a los concesionarios durante la segunda mitad de 2024, seguido de la versión eléctrica de batería para el año 2025.

"Estamos lanzando nuevos camiones, los mejores de su clase, que marcarán un hito en cuanto a eficiencia y reducción de emisiones de CO2, diseñados para la productividad, el éxito y la satisfacción de nuestros clientes", afirma Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)