Be Smart Technology, la plataforma que conecta a artistas directamente con sus fans (y además potencia su negocio digital y shows)

En el mercado latino de la música, la conexión entre artistas con sus seguidores es crucial para el éxito y la sostenibilidad de sus carreras. Sin embargo, los músicos pierden control de su negocio, sobre todo los grandes. Las bases de datos de sus fans las tienen las plataformas de tickets, de streaming, las redes sociales, etc., y la distribución de ganancias de su música lo negocian sus disqueras, integradoras, empresas que negocian cientos de artistas. En este contexto, y con el fin de devolver a los artistas el control de su negocio y contacto con los fans, nació Be Smart Technology en 2014.

Image description

Be Smart Technology nace con una inversión inicial de US$ 1 millón, de la mano del emprendedor argentino Nicolás Fernández, que hoy lidera un equipo de trabajo de 50 personas con talento diverso de áreas como tecnología, diseño, producción, marketing, redes sociales y ventas, y con operaciones abiertas en Florida (EE.UU), México, Buenos Aires y Madrid. 

“Hemos recibido inversión e inyección para nuestro crecimiento por 10 millones de dólares. Algo que nos caracteriza, es que damos adelantos a los artistas que trabajan con nosotros, porque sabemos que lo recuperamos con nuestro modelo de negocio que se basa en suscripciones creadas especialmente para que los artistas ofrezcan experiencias únicas y personalizadas a sus fans”, cuenta Nicolás Fernández, CEO de Be Smart Technology.

La plataforma tecnológica tiene como misión darle al fan lo que está esperando en el momento ideal a través de la suscripción de su artista preferido. Ofrece una experiencia más directa y personalizada, a través de accesos vip y diferentes beneficios exclusivos como cenas antes de los shows, accesos tempranos al venue, VIP Lounge con Free Drinks y accesos diferenciados a merchandising oficial, entre otros. La membresía se obtiene adquiriendo una tarjeta de fan que quien la tiene se siente un verdadero Fan VIP.

Por otro lado, los artistas pueden monetizar su contenido no solo a través de las suscripciones, sino también con ventas de merchandising original y ofertas especiales, generando ingresos de manera directa y efectiva. De hecho, según un relevamiento de Be Smart, por ejemplo, en el caso de un artista con 7 millones de seguidores, con que el 10 al 20% de esos seguidores se registre en la plataforma y un 1% del total de seguidores se suscriba (70,000 miembros), el artista genera ingresos por US$ 4.1 millones.

La eficacia de la plataforma se refleja en los casos de éxito de artistas reconocidos como Ricardo Arjona, Luis Miguel, Don Omar, Cristian Nodal y Aventura, quienes están utilizando la plataforma para generar la tarjeta virtual que les permite a sus Super Fans estar más cerca que nunca de su artista favorito. 

“Creamos comunidades de Super Fans que mueren por el artista. Los conocemos, descubrimos sus gustos e intentamos darle lo mejor que esperan en el momento ideal. De esta manera le damos peso al proyecto del artista. El fan paga por una membresía pero desea recibir a cambio lo que espera, una experiencia inolvidable”, finaliza el fundador de Be Smart.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos