Cumpleaños feliz: Eden Roc Miami celebra 60 años (631 habitaciones disponibles)

Pasan los años y Eden Roc es cada vez más un clásico de lujo y confort frente al mar de Mid-Beach. El complejo cuenta con 631 espaciosas habitaciones y suites, cuatro piscinas distintivas y un icónico lobby bar.

Image description
Image description
Image description

Diseñado por el reconocido arquitecto Morris Lapidus, el 30 de diciembre de 1955 abría sus puertas al público, causando gran sensación por su diseño vanguardista y atrevido que enaltece la sofisticación de la década de los 50 junto con el lujo rococó de la Italia renacentista. Atrayendo una corriente constante de celebridades como Elizabeth Taylor, Lucille Ball, Desi Arnaz, Lena Horne, Jerry Lewis, Sammy Davis, Jr., Ann Margret, entre otros.

Para el desarrollo de este proyecto, Lapidus viajó al Eden Roc en Francia; uno de los lugares favoritos para vacacionar los Kennedys. Mientras viajaba por Europa, compró estatuas, mármol y cristalería veneciana para usar en el diseño del hotel que más tarde se consideraría una visión del Renacimiento italiano.

Solo en cuestión de tiempo, las cálidas noches de Miami se adornaron con las mejores y más exclusivas fiestas que se organizaban en el ultra-elegante Café Pompeii, que acogía a los principales artistas de Hollywood, quienes disfrutaban de los populares espectáculos nocturnos en medio de una ecléctica cena gourmet. Para los amantes de las fiestas, uno de los salones más destacados era la Sala Mona Lisa, que también fue el lugar para la fiesta privada en honor a Elizabeth Taylor y Mike Todd por el estreno de la película "Around the World in 80 Days".

Actualmente, este hotel de lujo combina perfectamente el estilo tropical de Miami con el glamour atemporal, ofreciendo 631 e habitaciones y suites, cuatro piscinas distintivas y el icónico Lobby Bar que hacen sentir a los turistas como una celebridad en medio de un espacio de serenidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.