Reveillon, la imperdible (y mágica) celebración de Año Nuevo en Río de Janeiro

En la ciudad de Río de Janeiro la llegada de un nuevo año se transforma en una experiencia única que fusiona la tradición, vitalidad y alegría de la vibrante cultura brasileña. La fiesta Reveillon tuvo sus inicios en la década de 1980 como un atractivo turístico  y evolucionó a lo largo de los años hasta convertirse en una de las celebraciones de Año Nuevo más grandes y mágicas del mundo. La playa de Copacabana se transforma en el escenario principal para este festejo donde millones de personas se encuentran para presenciar la deslumbrante exhibición de fuegos artificiales, tradiciones y música en vivo. La fiesta se extiende a lo largo de toda la costa y algunos de los lugares más recomendados para disfrutarla son, sin dudas, la playa de Copacabana y los balcones y ventanas de las residencias y hoteles ubicados en la Avenida Atlántica.

Image description

Además del gran espectáculo de luces que nos regala algunas de las postales más mágicas de la ciudad, dos tradiciones son distintivas de esta celebración como símbolo de renovación y purificación para el año que comienza: saltar las siete olas al borde del mar y la clásica vestimenta de blanco.

Con vistas al nuevo año que llega, Riotur, miembro asociado de la fundación Visit Río, dedicada a promover el turismo en la ciudad, está trabajando  para garantizar a los cariocas y visitantes una nueva edición de este festejo único. El evento contará con 12 escenarios repartidos en diez puntos de la ciudad, haciendo la fiesta más democrática, plural y con muchas sorpresas – afirmó el presidente de Riotur, Ronnie Costa. Para celebrar los últimos minutos de 2023 y dar la bienvenida a la llegada de 2024, el espectáculo de fuegos artificiales, que contará con diez ferries repartidos por la costa, será dirigido por primera vez por una orquesta sinfónica en vivo que estará en el Escenario de Copacabana, frente al Hotel Copacabana Palace. A su vez, con un espíritu de paz y respeto a la diversidad, la ciudad se prepara para dar la bienvenida a un importante grupo de artistas. La Nochevieja más grande del mundo recibirá en sus dos escenarios en la playa de Copacabana a Ludmilla, Glória Groove, Luísa Sonza, Teresa Cristina, Jorge Aragão, Diogo Nogueira, Belo, Nattan, Imperatriz Leopoldinense y Viradouro. 

Esta mágica celebración llena de tradiciones, música y alegría, se extenderá por toda la ciudad, asegurando que desde la Zona Sur hasta la Zona Oeste, público local y turistas disfruten de una noche inolvidable. Por segundo año consecutivo, el evento será transmitido por televisión en todo Brasil y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.