Rock in Rio: empezó la cuenta regresiva y la ciudad carioca se prepara para una edición muy especial (en alianza con Visit Río)

Desde hace más de trece años al frente de uno de los mayores festivales de música del mundo, Luis Justo, director general de Rock in Rio, es un nombre destacado de la industria creativa brasileña, responsable de liderar empresas locales con proyección internacional. En entrevista exclusiva, el empresario cuenta sobre la histórica edición que celebra, al igual que Visit Río, su 40 aniversario este 2024. Con motivo de esta celebración, que se llevará a cabo entre el 13 y el 22 de septiembre de 2024, ambas firmas han creado una alianza para ofrecer descuentos en atractivos turísticos de la ciudad.

Image description

En esta entrevista Justo también comparte su visión sobre el papel del festival en el fortalecimiento del turismo y la promoción de la imagen de Río de Janeiro, además de revelar novedades para esta edición histórica, como el videomapping conmemorativo en Palco Mundo y el debut de Global Village y Dia Brasil.

Visit Río: Este año, Rock in Rio celebra 40 años y una de las novedades es la alianza con Visit Río para ofrecer descuentos en atractivos turísticos de la ciudad. ¿Cómo esta iniciativa puede enriquecer la experiencia de los participantes del Rock in Rio y cuáles son las expectativas sobre el impacto del Festival en el turismo local?

Luis Justo: Rock in Rio siempre ha llevado el nombre de la ciudad en su marca, incluso cuando las ediciones se realizan en el extranjero. Por eso, a lo largo de estos 40 años, también tuvimos la idea de celebrar la ciudad. Y en ese contexto nació la alianza con Visit Río, con la propuesta de utilizar el festival como plataforma para dar a conocer los atractivos y posibilidades que encuentran los turistas que visitan Río de Janeiro: entretenimiento, naturaleza y diversión. Teniendo en cuenta que recibiremos alrededor de 400 mil personas, con una gran cantidad de turistas provenientes de fuera del estado, y que el perfil de viaje de este visitante es una estadía de tres a cuatro días, este descuento en atractivos es una oportunidad para que el público conozca mejor la ciudad más allá del Rock in Rio. Según la Fundación Getúlio Vargas, el impacto económico debería ser de aproximadamente R$ 3 mil millones para la economía carioca.

VR: ¿Cómo evalúa el impacto del Rock in Rio en la proyección internacional de Río de Janeiro, considerando que el Festival lleva el nombre de la ciudad y se ha consolidado como uno de los mayores eventos del mundo y uno de los principales eventos de Río? ¿Cómo ayuda Rock in Rio a resaltar la ciudad y la cultura brasileña ante una audiencia internacional?

LJ: A lo largo de estos 40 años, el Festival ha tenido otras ediciones en todo el mundo, como en Portugal, que llevamos celebrando de forma permanente desde hace 20 años, y, más recientemente, en Madrid y Las Vegas. De esta manera, promovemos entre el público nacional e internacional la fortaleza del Rock in Rio, que hoy es considerado el festival de música más grande del mundo. Al mismo tiempo, entendemos que, gracias a esta proyección internacional, pudimos asociar dentro del espíritu de nuestra marca esta representación de Río de Janeiro como un destino atractivo, con belleza natural y lleno de posibilidades al que la gente quiere venir y descubrir.

VR: ¿Cómo ha contribuido Rock in Rio a atraer inversión extranjera e impulsar oportunidades de negocios para Río de Janeiro?

LJ: Rock in Rio es, de hecho, un motor de negocios. Al ser un gran evento, cuenta con una gran cadena de proveedores y socios gigantes. Son más de 28 mil empleos directos creados durante los días del evento. Por otro lado, creo que RiR trae consigo el mérito y la responsabilidad de promover la escena del entretenimiento en el estado, abrir las puertas del país a importantes giras internacionales y demostrar que el país es capaz de hacer producciones de alto nivel.

VR: Rock in Rio siempre se ha destacado por ofrecer una experiencia única al público y se ha expandido globalmente a lo largo de los años. ¿Podrías compartir qué novedades e innovaciones podemos esperar en la próxima edición de RiR? Además, ¿cuáles son los planes futuros para el Festival?

LJ: Tenemos varias novedades para esta edición histórica. Una de ellas es que tendremos dos escenarios principales, ganando Sunset el mismo tamaño que el escenario Mundial, en todos los aspectos técnicos. El escenario Mundo, en particular, ganará más pantallas y contará con una sorpresa: el video mapping que celebra estos 40 años, presentado todas las noches, antes del espectáculo principal. Además, contaremos con varias atracciones nuevas, como la Global Village, que es una evolución de Rock Street, cuya idea es representar los cinco continentes y no solo una región específica. Así, tendremos un gran barrio inmersivo con mucha escenografía, muchas atracciones callejeras y actuaciones internacionales en el escenario de este gran barrio temático. Otra noticia muy interesante es que también estamos produciendo un musical que rinde homenaje a nuestra propia historia a lo largo de estos 40 años. Al estilo Broadway, se llevará a cabo exclusivamente dentro del evento en las arenas olímpicas. Y para cerrar esta celebración y preparar el mejor Rock in Rio de todos los tiempos, también tendremos, de forma inédita, el Día de Brasil, que tiene como objetivo traer una serie de presentaciones de estilos musicales brasileños a la ciudad del Rock.

VR: Usted estuvo al frente de Osklen durante once años, una marca que refleja la esencia de lo que significa Río de Janeiro para el mundo. A partir de esta experiencia con dos marcas brasileñas icónicas, ¿cuál es su percepción de la imagen de Río de Janeiro en el exterior?

LJ: A pesar de los desafíos que tienen y enfrentan todas las grandes metrópolis, Río de Janeiro tiene una gran diferencia que radica en nuestra cultura. Seguí la importancia de este atributo en las dos experiencias que tuve, con la moda brasileña, en mi paso por Osklen con Brazil Soul, en la que exportamos esa cultura de actitud urbana mezclada con la naturaleza, tal como lo ofrece Río de Janeiro; y con nuestra escena cultural, esta visibilidad que tenemos de eventos que se han convertido en marca de la ciudad, como el Carnaval, la Nochevieja y el propio Rock in Rio, por lo tanto, tenemos esta imagen de una ciudad feliz, donde la gente tiene la oportunidad de vivir experiencias, algo cada vez más buscado por viajeros de todo el mundo. Creo que Río de Janeiro tiene todo para seguir en el camino de consolidarse como una de las capitales de experiencias del mundo, ya que reunimos en una sola ciudad atributos de naturaleza, eventos, hotelería y gastronomía, que es el combo que este público busca.

El festival Rock in Río se llevará a cabo entre el 13 y el 22 de septiembre de 2024 en Río de Janeiro y entre algunas de las presentaciones más esperadas se encuentran Imagine Dragons, Travis Scott, Ed Sheeran y Katy Perry. 

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)