SelectUSA Investment Summit: el programa que une USA y los negocios a nivel mundial (Argentina, Chile y Uruguay participarán con una gran delegación)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda desde Miami) El programa SelectUSA, iniciado por la Casa Blanca en 2012, tiene como objetivo fomentar la inversión extranjera directa en Estados Unidos, proporcionando herramientas de incentivo y complementando los beneficios otorgados por los gobiernos estatales. Entre sus actividades de promoción, SelectUSA lleva a cabo misiones de empresarios en todo el mundo y organiza grandes eventos que atraen a inversores y hombres de negocios de todo el planeta.

Image description
Image description
Image description

¿Qué es SelectUSA?

Desde 2013, durante la administración de Barack Obama, el programa realiza el evento más importante, el SelectUSA Investment Summit, que es la cumbre de negocios e inversiones más importante de los Estados Unidos. Este evento anual reúne a unos 3.500 participantes de más de 70 países, incluyendo altos funcionarios gubernamentales y CEOs de las principales empresas del país, con la participación de Gobernadores estatales y, en varias ediciones, del propio Presidente de los Estados Unidos como Keynote Speaker.

El SelectUSA Summit tiene el apoyo de la Casa Blanca y está a cargo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el cual, a través de sus embajadas en todo el mundo, selecciona y promueve a los empresarios que asistirán a este gran evento. El Summit también cuenta con un Exhibition Hall donde los 50 estados americanos presentan las ventajas de invertir y hacer negocios en sus territorios. Además, más de 40 conferencias paralelas brindan detalles sobre temas específicos, como impuestos, financiación, marcas y patentes, aspectos legales, contabilidad, organizaciones empresariales locales y gubernamentales, entre otros. Finalmente, la potente App del evento permite que los participantes interactúen y programen reuniones institucionales o de negocios con cualquier otro participante del mundo.

Un objetivo claro

Las empresas participantes buscan en su mayoría identificar oportunidades para expandir las fronteras de sus negocios y llegar a nuevos mercados. No buscan trasladarse sino encontrar partners locales o instalarse por cuenta propia para potenciar desde allí sus oficinas en Argentina.

La gran edición 2023 y la avanzada Argentina

La edición 2023 del SelectUSA Investment Summit se llevará a cabo del 1 al 4 de mayo. Este año, la delegación argentina estará liderada por el Embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, el Encargado Comercial para el Cono Sur, Eric Olson, y el Asesor en Desarrollo Comercial e Inversión de la Embajada, Marcelo Amden. La delegación argentina incluirá a casi 30 empresas de todo el país, desde grandes empresas líderes que buscan consolidar sus negocios, hasta pequeñas y medianas empresas que buscan nuevas oportunidades para expandirse y desarrollarse en el mundo.

La Embajada de los Estados Unidos en Argentina enfatiza que su objetivo no es promover el exilio de las compañías argentinas, sino que busca que las empresas puedan expandirse y potenciar sus negocios, crecer y desarrollarse a nivel internacional, utilizando el mercado más importante del mundo como plataforma.

AGENDA DE REUNIONES ESPECIALES

La delegación contará además con una Agenda de Reuniones Exclusiva para quienes estén interesados. Aprovechando la presencia en Washington DC se organizan una serie de reuniones especiales con referentes de instituciones locales y organismos internacionales del más alto nivel.

La agenda estará a cargo de Maximiliano Mauvecin, especialista en relaciones internacionales, quien ha colaborado durante muchos años con la Embajada y el Departamento de Comercio de EEUU en la promoción del programa.

Se prevé una agenda de reuniones con organismos relevantes, incluyendo el IFC Instituto de Financiamiento Corporativo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la Organización de los Estados Americanos OEA, el ExIm Bank y la Embajada Argentina en Washington, entre otros. 

Además asistirán a la Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología y durante la semana siguiente se llevará a cabo una agenda adicional de reuniones en Miami, con la Secretaría de Comercio de Florida, Enterprise Florida y la AACC Argentine American Chamber of Commerce of Florida, entre otros.

La innovación en el evento:

Los participantes pueden usar la App del evento para programar reuniones individuales o en grupo con otros asistentes, lo que les permite conectarse con personas de ideas afines y establecer contactos importantes en la industria. La App también puede proporcionar información actualizada sobre los horarios de los oradores y las sesiones, así como mapas interactivos del lugar para ayudar a los asistentes a navegar por el evento.

Además, muchos eventos ahora ofrecen opciones virtuales para aquellos que no pueden asistir en persona. Esto puede incluir transmisiones en vivo de las sesiones y conferencias, así como chats y foros en línea para que los participantes virtuales también puedan conectarse con otros asistentes y oradores.

En resumen, la tecnología ha transformado la forma en que se organizan y se llevan a cabo los eventos. Los organizadores ahora tienen una gran cantidad de herramientas a su disposición para crear experiencias interactivas e inolvidables para los asistentes, ya sea en persona o virtualmente.

El Summit tiene una agenda general y también ofrece:

- SelectUSA Tech: Dirigido a empresas y startups tecnológicas.
- Select Global Women in Tech: Programa de mentoreo para mujeres de startups.
- Spinoffs: Antes y después del Summit se realizará spinoffs en varios estados, con foco en industrias verticales según su relevancia en cada estado. Ver costos adicionales.
- App de networking para agendar reuniones desde su teléfono celular.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.