Tecnología publicitaria de Google en peligro: la UE se une al movimiento de la ruptura

¿En EEUU se empieza a tomar conciencia del monopolio de Google, Meta? ¿El dominio de Google en la tecnología publicitaria llega a su fin? La Unión Europea y Estados Unidos parecen estar de acuerdo en que ha llegado el momento de tomar medidas enérgicas para poner fin al control monopolístico de Google en el mercado de la tecnología publicitaria. La Comisión Europea se ha unido al Departamento de Justicia en la defensa de la desintegración como una solución viable para los supuestos abusos de Google.

Image description

Según Margrethe Vestager, comisaria europea de Defensa de la Competencia, la desinversión es la única opción. La UE acusa a Google de favorecer sus propios servicios en detrimento de sus competidores en tecnología publicitaria, anunciantes y editores en línea. Esta denuncia se suma a las sanciones previas impuestas a Google por abusos en otros servicios, que ya han superado los 8.000 millones de euros.

Te adelantamos hace dias, una nueva demanda de la UE: Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

La dominación de Google en la tecnología publicitaria es evidente tanto en la oferta como en la demanda del mercado. La empresa ha sido acusada de abusar de su posición dominante al favorecer sus propias plataformas de intercambio publicitario y perjudicar a otros intercambios publicitarios. La UE sostiene que una solución basada en el comportamiento no será suficiente para evitar que Google se autopreferencie, y por lo tanto, una desinversión es necesaria.

La posibilidad de que Google se vea obligado a desprenderse de una parte de sus servicios de venta de anuncios está sobre la mesa. Una opción planteada es separar sus plataformas de compra de anuncios, Google Ads y DV360, de DoubleClick y su mercado publicitario AdX. Esto permitiría reducir el dominio de Google en el mercado y fomentar una mayor competencia.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha presentado demandas similares, argumentando que el dominio de Google en la tecnología publicitaria le permite retener una parte significativa de los ingresos publicitarios en línea. A lo largo de los años, Google ha realizado adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición, como la compra de DoubleClick en 2007 por 3.100 millones de dólares.

La cooperación entre la UE y el Departamento de Justicia es evidente, y se espera que sigan trabajando juntos en este proceso. Sin embargo, el camino hacia la desintegración de Google no será fácil. Los obstáculos legales son significativos, y la Comisión Europea deberá demostrar que no existen otras alternativas para resolver los problemas planteados por el dominio de Google en la tecnología publicitaria.

Aunque la decisión de emitir un pliego de cargos por parte de la UE no implica necesariamente una batalla legal, el enfrentamiento parece inevitable. Google ha respondido a estas acusaciones argumentando que la disolución de sus tecnologías publicitarias reduciría la disponibilidad de contenido gratuito con publicidad que beneficia a todos.

Además, Google podría apoyarse en un acuerdo previo alcanzado con el regulador francés de la competencia, donde se impuso una multa y se acordó aplicar una mayor interoperabilidad para los servidores de anuncios de terceros. 

Google podría apoyarse en el acuerdo previo alcanzado con el regulador francés de la competencia, donde se impuso una multa y se acordó aplicar una mayor interoperabilidad para los servidores de anuncios de terceros. Este acuerdo demostraría que Google está dispuesto a tomar medidas para abordar las preocupaciones antimonopolio.

No obstante, la propuesta de desintegrar a Google plantea un desafío importante tanto para la empresa como para los reguladores. La Comisión Europea deberá demostrar que esta medida es necesaria y que no existen otras alternativas para abordar los problemas planteados por el dominio de Google en el mercado de la tecnología publicitaria.

A diferencia de las acciones tomadas en Estados Unidos, donde la disolución de una empresa es una medida extrema y poco común, la UE ha adoptado un enfoque más agresivo hacia los abusos de posición dominante. Esto refleja su compromiso de promover la competencia y garantizar un campo de juego nivelado para todos los actores del mercado.

La batalla legal que se avecina será clave para determinar el futuro de Google en el mercado de la tecnología publicitaria. La empresa cuenta con recursos y expertos legales para defenderse y argumentar en contra de la desintegración. Además, el impacto de esta medida en el ecosistema publicitario y en los usuarios de Internet también será un factor a tener en cuenta.

Si se llega a la desintegración, Google deberá adaptarse y encontrar nuevas formas de operar en el mercado de la tecnología publicitaria. Esto podría abrir oportunidades para competidores y fomentar una mayor innovación en el sector. Sin embargo, también existe el riesgo de que la desintegración tenga consecuencias no deseadas y afecte negativamente la disponibilidad de contenidos gratuitos con publicidad.

La Unión Europea se ha unido al movimiento de ruptura contra el dominio de Google en la tecnología publicitaria. La acusación de abusos monopolísticos y la propuesta de desintegración plantean un desafío significativo para Google y los reguladores. La batalla legal que se avecina será crucial para determinar el futuro de la empresa y el equilibrio de poder en el mercado de la tecnología publicitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Aún no has tomado conciencia del nuevo liderazgo necesario? Longevidad y diversidad generacional (segunda parte)

(Por Carlos Curi, nota cocreada con la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos latinos Beyond e Infonegocios Miami) Por primera vez en la historia reciente, convivimos con cuatro generaciones dentro de las empresas. La longevidad y la diversidad generacional en las organizaciones es un tema que debe convocar a todos aquellos que analizamos el comportamiento corporativo desde la perspectiva del bienestar de los empleados. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura