Amazing Dubai: un destino imprescindible para el Continente Americano

(Por Marcelo Maurizio, Juan Maqueda y Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior y turismo) Cuando conocimos Dubai, no podíamos dejar de asombrarnos a cada momento, por esto creamos esta sección y la nombramos Amazing Dubai. La joya del Golfo Pérsico se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes y deslumbrantes del mundo. Con su mezcla de cultura, innovación, economía, lujo y tradición, este emirato de los Emiratos Árabes Unidos es un lugar que despierta la curiosidad y el asombro de viajeros e inversionistas de todo el mundo. Pero, ¿qué hace a Dubai tan especial y por qué representa una oportunidad sin igual para el continente americano?

-Marcelo Maurizio: Es difícil no quedarse sin palabras cuando uno llega a Dubai, es más, antes de llegar, ya subirse al avión de Emirates es otro mundo. Dubai literalmente es la fusión de un cuento de hadas con una película de ciencia ficción y el plan más pretencioso del capitalismo. Todo es asombroso, deslumbrante, cuando uno llega a Dubai. Su aeropuerto, sus inmensas autopistas, su comida deliciosa, sus playas y su sol siempre color oro, sus increíbles edificios fusión de lo árabe tradicional con lo futurista a escalas que superan la imaginación. Todo en Dubai tiene otra escala, otra “dimensión”. Dubai es una utopía hecha realidad y tiene enormes oportunidades para ofrecer, tanto a turistas, como a emprendedores e inversionistas.

10 tips impresionantes al descubrir Dubai, que solo son una pequeña muestra de una macro política y sistema, sólido e impactante.

  1. El rascacielos más alto del mundo: No puedes visitar Dubai sin maravillarte ante el majestuoso Burj Khalifa, la estructura más alta del mundo con sus 828 metros. Una vista desde su mirador At The Top es inolvidable.

  2. La isla artificial más grande: The Palm Jumeirah es un archipiélago artificial en forma de palmera que alberga lujosos hoteles y villas. Una obra maestra de la ingeniería.

  3. El mercado de oro: Conocido como el "Souk del Oro", es uno de los mercados de joyería más grandes del mundo, con exhibiciones impresionantes de oro y piedras preciosas.

  4. Safari en el desierto: Una experiencia única en la vida, un safari en el desierto te lleva a las dunas doradas, donde puedes disfrutar de paseos en camello y emocionantes recorridos en 4x4.

  5. Esquí en el desierto: ¡Sí, es posible! El Ski Dubai en el Mall of the Emirates ofrece una pista de esquí cubierta y nieve fresca, incluso en medio del desierto.

  6. Gastronomía internacional disruptiva: Dubai es un paraíso para los amantes de la comida, con restaurantes de clase mundial que sirven platos de todas las cocinas imaginables.

  7. El zoco de las especias: Este mercado es un lugar encantador para explorar, lleno de aromas y colores, donde puedes comprar especias, perfumes y recuerdos.

  8. La fuente de Dubai: Inspirada en el famoso espectáculo de las fuentes del Bellagio en Las Vegas, esta fuente coreografiada es un espectáculo visual y musical impresionante.

  9. Un mundo submarino en el Acuario de Dubái: El Acuario de Dubái en el Dubai Mall te permite caminar por un túnel submarino rodeado de tiburones y rayas gigantes.

  10. La experiencia en el desierto de Madinat Jumeirah: Este lujoso complejo recrea la arquitectura tradicional árabe y es un lugar perfecto para cenar y comprar.

Dubai Downtown day to night transition timelapse with Burj Khalifa and other towers view from the top before new year celebration in Dubai, United Arab Emirates. Lights turning on.

Descubriendo la Importancia de Dubai para América (la enorme solidez de una economía diversa, con un equilibrio de calidad de vida , innovación y sostenibilidad)

Un Hub Comercial Estratégico: Dubai se ha convertido en un punto de conexión crucial para el continente americano, sirviendo como puente entre América del Norte y América del Sur, así como entre América y Asia, África y Europa. Su posición estratégica y sus excelentes infraestructuras portuarias y aeroportuarias lo convierten en un socio comercial inigualable. Sin embargo América toda tiene mucho más para crecer en esta relación.

  • Inversiones y oportunidades: Dubai es un imán para inversores y empresarios de todo el mundo, incluyendo a aquellos de América. El ambiente empresarial libre de impuestos, la estabilidad política y la visión de futuro del liderazgo emiratí lo convierten en un lugar propicio para hacer negocios.

  • Turismo de lujo, moda y mucho más: Con una creciente demanda de turismo de lujo en América, Dubai ofrece experiencias exclusivas que atraen a visitantes de alto poder adquisitivo. Desde hoteles de clase mundial hasta compras de diseñador y una vida nocturna vibrante, Dubai se ha convertido en un destino ineludible.

  • Eventos globales: Dubai es conocido por albergar eventos internacionales de renombre, como la Expo 2020. Estas ocasiones ofrecen oportunidades sin igual para la colaboración y el networking entre empresas americanas y actores globales. Ahora se llevará a cabo la importantísima COP28, en la cual Maximiliano Mauvecin nos va a contar todos los detalles en distintas notas, y nos va informar como participar de la misión comercial que ha preparado para toda América en dicha ciudad.

En resumen, Dubai no es solo un destino de viaje asombroso, sino también una oportunidad excepcional para América. Su importancia como centro comercial, lugar de inversión y destino de lujo lo convierten en un socio estratégico clave en el panorama global. ¡No pierdas de vista a Dubai, la ciudad que desafía los límites de la posibilidad!

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)