Famosos en Dubái: la razón detrás de su atracción por invertir en los Emiratos

Recientemente, se dio a conocer la noticia que otro famoso latino, el jugador de fútbol brasileño Neymar, ha invertido más de 55 millones de dólares en su nueva casa en Dubái, en un lujoso apartamento de la torre Bugatti Residences Binghatti. Vanina Poplavsky, directora de Thorne Global Real Estate LLC, cuenta los 5 aspectos por los cual eligen invertir en Dubái las celebridades.

Image description

Definitivamente, desde hace varios años Dubái es uno de los destinos favoritos de los famosos, visitada por Will Smith, Justin Bieber, las Kardashians o Maluma, entre otros. Aman este destino, pero también invertir en estas tierras, como ya lo hicieron Victoria y David Beckham y Giorgio Armani (en Burj Khalifa, el hotel y edificio más alto del mundo), Madonna (mansión en The World Island), Roger Federer (Burj Al Arab), o Lindsay Lohan (en una villa de 4 habitaciones), entre otros.

Desde Thorne Global Real Estate LLC, compañía dirigida por la mujer latina, Vanina Poplavsky, realizaron un informe con los 5 aspectos por los cual eligen invertir en Dubái.

1.Seguridad y la intimidad. Se puede caminar tranquilamente por el centro comercial Dubái Mall, visitar Burj Khalifa, en medio de un país con personas respetuosas, tranquilo, amigable, sin aglomeraciones y con total seguridad.

2. Actividades únicas. Es una ciudad pequeña pero con eventos permanentes y a precios razonables, como por ejemplo ver las ciudad en las alturas y caminando por un suelo de cristal, por solo USD14.

3. Idioma. Es un lugar ideal para estudiar o practicar inglés. Pese a que el idioma oficial es el árabe, el crecimiento de Dubái es tan grande que ya el inglés pasó a ser la segunda lengua.

4. Multicultural. Algo como lo que está pasando en Miami, se empieza a ver en Dubái. Por eso fue denominada como la sociedad más cosmopolita, y con personas de todo el mundo.

5. Clima. Principalmente en temporada de invierno en Europa o América, es muy bueno. Y se puede apreciar sus calles limpias, edificios, tiendas y atracciones, llenas de lujos y excentricidades. También visitar sus hermosas playas de arena blanca, mar turquesa y agua templada.

“La demanda de propiedades en ubicaciones estratégicas ha impulsado un auge en los retornos anuales por alquiler, además de la revalorización de los proyectos “offplan” (inmuebles en fase de desarrollo), una modalidad atractiva por sus planes de pago sin interés, ofrecidos directamente por los desarrolladores”, precisó Vanina Poplavsky, CEO de Thorne Global Real Estate LLC.

Las zonas en Dubai como Creek, Dubai Hills, JVC, JVT, Sport City y las emblemáticas de siempre son las zonas que mas ofrecemos pero también hoy comienzan a resonar proyectos en otros Emiratos que sin duda están copiando el exitoso modelo de Dubai con toda la perspectiva y seguridad que eso genera en los inversores. Y los proyectos offplan tienen financiación directa del desarrollador y sin interés. 

El nivel de vida para una clase media, como lo conocemos en latinoamerica no es para nada mas costosa que en Europa o USA, realmente se compensan tal vez el menor valor en salidas, contratación de personal domestico, rentas y leasig de autos con tal vez mayor pago en esucelas privadas, pero el ressutlado es que gastas igual o un poco menos viviendo una calidad de vida y seguirdad en todo sentido que no se compara con esas otras jurisdicciones.

Esto permite a los inversores no solo obtener ingresos inmediatos por alquiler, sino también beneficiarse del incremento del valor de sus activos a lo largo del tiempo. “El rendimiento promedio anual en inversiones inmobiliarias alcanza aproximadamente el 8%”, aseguró Poplavsky, quien ofrece a sus clientes asesoramiento legal, comercial, tributario y tax compliance, entre otros, para concretar sus proyectos de inversión.

Según sus proyecciones, para los próximos años se espera un panorama alentador en Dubai, “con una revalorización esperada de entre el 25% y el 50% anual en algunos desarrollos clave”. Esto responde tanto al crecimiento poblacional como a la transformación urbana de la ciudad, que incluye proyectos innovadores en zonas de alto potencial como Sport City, Jumeirah Village Circle (JVC) y Jumeirah Village Triangle (JVT).

Para establecer un negocio en Dubái, Poplavsky dijo que se requiere una inversión mínima de 15.000 dólares, cifra que cubre los trámites básicos de registro y obtención de una visa empresarial en caso de ser necesario. Sin embargo, este monto no incluye el capital de respaldo que puede ser necesario dependiendo del tipo de empresa y su sector. “En cuanto a la inversión inmobiliaria, el piso ronda los 250.000 dólares, permitiendo el acceso a propiedades en zonas emergentes y en pleno desarrollo” señaló.

Para los inversionistas latinoamericanos, el acceso al mercado de Dubái es sencillo: cualquier persona, sin importar su residencia, puede invertir en propiedades en el emirato. Las leyes locales permiten que los extranjeros realicen inversiones sin requerir visado o residencia permanente.

Un reciente estudio realizado por Thorne Global Real Estate arrojó que el ranking de los latinos que invierten en Dubái está liderado por colombianos, con el 45%; seguido por argentinos, con el 25%; mexicanos, con el 20%; y chilenos, con el 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami Open: The Cradle of Grand Slam Champions (and the Tennis World Capital for a Week)

(By Maqueda and Vera) Travel agencies, brands, media, celebrities, tourists, and Miami residents once again have their focus on the city, this time for the Miami Open. In the vibrant heart of Miami, where the sun shines with intensity and the city's energy is palpable, one of the most anticipated events on the tennis calendar is celebrated: the Miami Open. This second Masters 1000 of the year is not just a top-tier spectacle but has also become a stronghold of Grand Slam champions.

(Valuable reading time: 4 minutes)

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.