Famosos en Dubái: la razón detrás de su atracción por invertir en los Emiratos

Recientemente, se dio a conocer la noticia que otro famoso latino, el jugador de fútbol brasileño Neymar, ha invertido más de 55 millones de dólares en su nueva casa en Dubái, en un lujoso apartamento de la torre Bugatti Residences Binghatti. Vanina Poplavsky, directora de Thorne Global Real Estate LLC, cuenta los 5 aspectos por los cual eligen invertir en Dubái las celebridades.

Image description

Definitivamente, desde hace varios años Dubái es uno de los destinos favoritos de los famosos, visitada por Will Smith, Justin Bieber, las Kardashians o Maluma, entre otros. Aman este destino, pero también invertir en estas tierras, como ya lo hicieron Victoria y David Beckham y Giorgio Armani (en Burj Khalifa, el hotel y edificio más alto del mundo), Madonna (mansión en The World Island), Roger Federer (Burj Al Arab), o Lindsay Lohan (en una villa de 4 habitaciones), entre otros.

Desde Thorne Global Real Estate LLC, compañía dirigida por la mujer latina, Vanina Poplavsky, realizaron un informe con los 5 aspectos por los cual eligen invertir en Dubái.

1.Seguridad y la intimidad. Se puede caminar tranquilamente por el centro comercial Dubái Mall, visitar Burj Khalifa, en medio de un país con personas respetuosas, tranquilo, amigable, sin aglomeraciones y con total seguridad.

2. Actividades únicas. Es una ciudad pequeña pero con eventos permanentes y a precios razonables, como por ejemplo ver las ciudad en las alturas y caminando por un suelo de cristal, por solo USD14.

3. Idioma. Es un lugar ideal para estudiar o practicar inglés. Pese a que el idioma oficial es el árabe, el crecimiento de Dubái es tan grande que ya el inglés pasó a ser la segunda lengua.

4. Multicultural. Algo como lo que está pasando en Miami, se empieza a ver en Dubái. Por eso fue denominada como la sociedad más cosmopolita, y con personas de todo el mundo.

5. Clima. Principalmente en temporada de invierno en Europa o América, es muy bueno. Y se puede apreciar sus calles limpias, edificios, tiendas y atracciones, llenas de lujos y excentricidades. También visitar sus hermosas playas de arena blanca, mar turquesa y agua templada.

“La demanda de propiedades en ubicaciones estratégicas ha impulsado un auge en los retornos anuales por alquiler, además de la revalorización de los proyectos “offplan” (inmuebles en fase de desarrollo), una modalidad atractiva por sus planes de pago sin interés, ofrecidos directamente por los desarrolladores”, precisó Vanina Poplavsky, CEO de Thorne Global Real Estate LLC.

Las zonas en Dubai como Creek, Dubai Hills, JVC, JVT, Sport City y las emblemáticas de siempre son las zonas que mas ofrecemos pero también hoy comienzan a resonar proyectos en otros Emiratos que sin duda están copiando el exitoso modelo de Dubai con toda la perspectiva y seguridad que eso genera en los inversores. Y los proyectos offplan tienen financiación directa del desarrollador y sin interés. 

El nivel de vida para una clase media, como lo conocemos en latinoamerica no es para nada mas costosa que en Europa o USA, realmente se compensan tal vez el menor valor en salidas, contratación de personal domestico, rentas y leasig de autos con tal vez mayor pago en esucelas privadas, pero el ressutlado es que gastas igual o un poco menos viviendo una calidad de vida y seguirdad en todo sentido que no se compara con esas otras jurisdicciones.

Esto permite a los inversores no solo obtener ingresos inmediatos por alquiler, sino también beneficiarse del incremento del valor de sus activos a lo largo del tiempo. “El rendimiento promedio anual en inversiones inmobiliarias alcanza aproximadamente el 8%”, aseguró Poplavsky, quien ofrece a sus clientes asesoramiento legal, comercial, tributario y tax compliance, entre otros, para concretar sus proyectos de inversión.

Según sus proyecciones, para los próximos años se espera un panorama alentador en Dubai, “con una revalorización esperada de entre el 25% y el 50% anual en algunos desarrollos clave”. Esto responde tanto al crecimiento poblacional como a la transformación urbana de la ciudad, que incluye proyectos innovadores en zonas de alto potencial como Sport City, Jumeirah Village Circle (JVC) y Jumeirah Village Triangle (JVT).

Para establecer un negocio en Dubái, Poplavsky dijo que se requiere una inversión mínima de 15.000 dólares, cifra que cubre los trámites básicos de registro y obtención de una visa empresarial en caso de ser necesario. Sin embargo, este monto no incluye el capital de respaldo que puede ser necesario dependiendo del tipo de empresa y su sector. “En cuanto a la inversión inmobiliaria, el piso ronda los 250.000 dólares, permitiendo el acceso a propiedades en zonas emergentes y en pleno desarrollo” señaló.

Para los inversionistas latinoamericanos, el acceso al mercado de Dubái es sencillo: cualquier persona, sin importar su residencia, puede invertir en propiedades en el emirato. Las leyes locales permiten que los extranjeros realicen inversiones sin requerir visado o residencia permanente.

Un reciente estudio realizado por Thorne Global Real Estate arrojó que el ranking de los latinos que invierten en Dubái está liderado por colombianos, con el 45%; seguido por argentinos, con el 25%; mexicanos, con el 20%; y chilenos, con el 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.