World Cup: Adidas, Nike o Puma (¿qué marca de indumentaria deportiva va a salir campeón?, ¿qué continente lo hará?)

(Por Marcelo Maurizio desde Argentina y por Juan Maqueda / desde Miam) De los 8 finalistas de Qatar, una sola camiseta es de Adidas, Argentina, una es de Puma, Marruecos y seis son de Nike, un mundial donde la empresa americana apostó como nunca, obteniendo la esponsorización de la mayoría de las naciones participantes.

Solo dos países de América continúan en la copa, Brasil y Argentina, un solo país de África, Marruecos y cinco países finalistas son de origen europeos. Los cinco países europeos tienen Nike. 

Si hacemos números estadísticos Nike tiene muchas posibilidades de llevarse la copa del mundo, Europa también, pero claro, esto no es matemática, es fútbol y es un deporte que moviliza muchísima energía económica y sociocultural. 

 

 

Hemos hablado mucho de Adidas y de Puma, es el turno de Nike. Su historia deja una particular enseñanza que pasa muy amenudo en la creación de las marcas y del “pedido” de los dueños de las marcas a los diseñadores o a las agencias creativas y de mkt.

 

Fue fundada en 1968 cuando Phil Knight, cuyo nombre se basaba en la diosa griega de la victoria «Niké». Pero no fue hasta 1971 cuando adoptó esta denominación. En sus 3 primeros años de existencia la marca se hacía llamar «Blue Ribbons Sports».

El logotipo, curiosamente, fue desarrollado por una estudiante de diseño gráfico: Carolyn Davidson. Phil y Carolyn se conocieron en la universidad del estado de Portland, donde él impartía clases de contabilidad. Davidson le presentó su factura por un total de 35 dólares por su trabajo (aunque en 1983, Knight le dio a Davidson un anillo de oro y un sobre lleno de acciones de Nike a manera de agradecimiento y bonificación por su trabajo realizado).

La principal premisa exigida por Phil Knight era que el logotipo transmitiese movimiento. Carolyn Davidson afirma que se basó en el ala de la diosa griega «Niké» para diseñar el símbolo dinámico que hoy conocemos (más en EEUU) como el «Swoosh». 

Aparentemente, Knight no estaba demasiado contento con el resultado presentado por Davidson, pero la necesidad urgente de tener un logo le hizo aceptar ese diseño como definitivo. Afirmaba: «No estoy enamorado del logo, pero me voy a acostumbrar”.

Algo que suele pasar siempre con los diseños, ya que el que encarga una marca, suele pretender que su isologo sea espectacular y que sin hacer mucho más la gente lo ame. En realidad el proceso de branding y luego de marketing cross implica una gran disciplina de amplificación de la conducta, de esfuerzo, de inversión y de coherencia de los hechos marcarios que son lo que en realidad le dan cuerpo y alma a una identidad y a un sello (marca) y a su isologotipo.

Nike es una de las marcas más admiradas por la generación Z, claramente le lleva ventajas sobre esto a Adidas y a Puma, pese a que ambas marcas alemanas están apostando a gran distribución de colecciones cross con grandes diseñadores trends.

Nike acaba de abrir un nuevo concepto de local en occidente y Miami es la elegida para hacerlo. Mira aquí toda la información sobre este nuevo concept. 

Ahora bien, ¿Qué marca va a ganar la copa?

Analicemos los octavos: en ambas llaves, curiosamente Nike enfrenta a uno de sus competidores Alemanes, Argentina (Adidas) en una llave y Marruecos (Nike)... matemáticamente el campeón debería ser de Nike, pero nuevamente esto no es matemática.

Hoy jueves, estamos a horas de comenzar a tener el panorama más claro. Sin dudas hay otro campeonato y es el de las marcas y mueve muchísimos intereses.

En este informe puedes encontrar muchos links con información de mkt sobre Adidas, Puma, Nike y el otro campeonato, el de las camisetas.

 

Diseños rupturistas de indumentaria en el mundial

El mundial y las camisetas en pro de la igualdad de género

El mundial de las camisetas innovadoras 

Por otro lado, todavía como en todo los mundiales hay una gran duda, ¿Qué camiseta es la más linda?

Para muchos la suplente de Ecuador, para otros la de Francia, Argentina tiene muchos fanáticos, y Japón y Alemania han sido muy alabados los diseños, pero también están los impecables como Canadá, España, Dinamarca, Suiza que gustaron mucho y los diferentes como Usa, Inglaterra, Corea que despertaron muchas adeptos…

Lee más sobre el análisis del diseño aquí.

¿Te consultamos cuál te gusta más?, ¿Qué camiseta va a ganar el mundial de Qatar?

Te contamos más sobre Adidas y Puma, aquí.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)