El mundial de la innovación en diseño de camisetas (la polémica camiseta de Argentina suplente)

La camiseta alternativa de Argentina es con seguridad una de las camisetas más lindas, con mayor compromiso y mejor diseño rupturista, pero también con más polémica. Es de color violeta y se utilizará ante Polonia para cerrar la fase de grupo.

¿A qué responde ese color violeta? 
 
En el mundial donde claramente hay más disrupción creativa en el diseño de indumentaria, también es el de mayor compromiso histórico con la causa de equidad de género. Nike, Adidas, Puma y todas las marcas deportivas han hecho su clara apuesta al mundo femenino y a su causa de equidad de género, donde la utilización de la misma camiseta por parte los seleccionados de ambos géneros hoy es la gran estrategia de casi todas las naciones y de sus patrocinadores.

Es claro que el fútbol tiene que salir de años de atraso en este ámbito. Por ello todas las marcas, salvo excepciones de países con un serio atraso en DD.HH, han presentado sus camisetas nacionales, al mismo tiempo tanto para hombres como para mujeres. Pero la selección de Argentina y Adidas, han generado una clara y diferencial apuesta al feminismo y a los derechos igualitarios de la mujer, reemplazando el color azul marino de la camiseta tradicional suplente, por el color violeta representativo del feminismo.

La indumentaria alternativa, que es íntegramente violeta, cuenta con detalles en lila y los números y el escudo se pueden apreciar en plateado. La misma tiene detalles alusivos al Sol de Mayo -uno de los símbolos patrios más preponderantes de la identidad de Argentina -
 
Dicha impactante y polémica camiseta, se estrenará ante Polonia para cerrar la participación argentina en el grupo C.

La remera “transmite un poderoso mensaje de igualdad de género, alineado a los valores de diversidad e inclusión que nuestra marca promueve”, dijo oportunamente en el lanzamiento de dicha camiseta, el gerente general de la marca Adidas Arg., Pablo Lamo. 
Así comenzó una gran polémica, que paradójicamente en el mundo se la analiza como un gran avance de AFA (La asociación de fútbol de dicho país).

Por supuesto que es un tema polémico, y de todos los sectores hay opiniones encontradas, lo cierto es que en Argentina mucho no se explicó esta excelente apuesta de AFA y de Adidas, pero también es cierto que mientras más se trataba de explicar, más complejo se hacía la conversación sobre el tema, por lo que toda acción de comunicación se silenció en Argentina, para que madure este hecho, sin tanta mala interpretación de dicha decisión. No obstante en el mundo, tanto del marketing, como el de las organizaciones políticas, evalúan a esta fuerte apuesta, como un enorme acierto.

Las distintas visiones y discusiones van desde la cábala, a si esta “acción” realmente se trata de un mensaje poderoso que va a ayudar a visibilizar las cuestiones de género, o si solo es el típico caso de pinkwashing/purplewashing (lavado rosa/violeta) o, como también se lo suele llamar, femvertising (propaganda feminista).

Te explicamos aquí por que hoy las marcas deportivas apuestan a la causa de equidad de género.

Lo cierto es que Adidas con Argentina van a volver a enfrentar, como en el mundial 78, a Polonia, mundial donde Argentina levantó la copa por primera vez en un World Cup… y ésta, es la segunda coincidencia que tanto la cábala argentina y la publicidad de la mítica cerveza Quilmes (muy argentina, en el idioma coloquial del país se dice Argenta), omiten por solo recordar el mundial 86, en lugar de honrar también a un mega equipo como el del mundial 78, cosa que Adidas no olvida, ya que fue una gran acierto de patrocinio.
Mirá más sobre este hecho histórico de MKT y deportivo aquí.


Te contamos más sobre sobre la apasionante competencia de patrocinios en el mundial aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.