Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

Resumen y Tips:

  • Startup OLÉ, un referente en el ecosistema de startups tecnológicas en Europa, llega a Miami en 2025, consolidando su presencia en el mercado estadounidense y fortaleciendo su labor en América Latina. Este evento promete ser un catalizador de innovación y colaboración para emprendedores iberoamericanos, ofreciendo entradas gratuitas para maximizar la participación y el impacto.

  • La llegada de Startup OLÉ a Miami en 2025 representa un hito significativo en el mundo del emprendimiento, ofreciendo a los emprendedores iberoamericanos una plataforma única para internacionalizar sus proyectos y acceder a nuevas oportunidades de inversión. Con su enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, este evento promete ser un catalizador de innovación y colaboración en la región. Nos invita a reflexionar sobre el poder de la comunidad emprendedora y a actuar para aprovechar estas nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Tips Destacados:

  1. Aprovecha la Internacionalización: Participa en eventos globales como Startup OLÉ Miami para expandir tu red de contactos y acceder a nuevas oportunidades de inversión.

  2. Innovación y Colaboración: Fomenta la colaboración entre emprendedores y empresas establecidas para impulsar la innovación en tu sector.

  3. Accesibilidad y Apertura: Aprovecha los eventos con acceso gratuito para maximizar tu exposición y aprendizaje sin costos adicionales.

 

  • En MARZO, nos vemos en STARTUP OLÉ MIAMI!

Participa del mayor evento tecnológico para emprendedores, y visita nuestro stand.

  • 📆 23 y 24 de marzo

  • 📍 Loan Depot Park

501 Marlins Way, Miami, FL 33125, USA

  • 🚨 50%OFF EXCLUSIVO Miembros AACC 

Solicita tu código de descuento escribiendo a [email protected] 



La Expansión de Startup OLÉ a Miami

Este movimiento ayudará a internacionalizar su actividad para emprendedores iberoamericanos, reforzando los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile.

Un Enfoque en la Apertura y Accesibilidad

Esta decisión refleja el compromiso de Startup OLÉ con la democratización del acceso a oportunidades de networking y aprendizaje en el ámbito del emprendimiento.

Impacto en la Sociedad y el Marketing

El evento Startup OLÉ Miami en 2025 tiene el potencial de transformar el panorama empresarial en la región, fomentando una cultura de innovación y colaboración.

"Además, la presencia de Startup OLÉ en Miami puede atraer a más inversores y empresas a la ciudad, impulsando el desarrollo económico y la creación de empleo."

Oportunidades para Emprendedores Iberoamericanos

La expansión de Startup OLÉ a Miami abre nuevas puertas para emprendedores iberoamericanos, ofreciendo una plataforma para conectar con inversores y partners estratégicos en Estados Unidos.

Este evento puede ser un punto de inflexión para startups latinoamericanas que buscan expandirse a nuevos mercados y acceder a recursos y conocimientos globales.

Difusión y Participación"

La invitación a compartir recursos a través de las redes sociales subraya la importancia de la difusión y la participación activa de la comunidad emprendedora en el éxito del evento.

 

 Follow us on IG: @infonegociosmiami 

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Qué es Startup OLÉ y por qué es importante?

Startup OLÉ es uno de los eventos más grandes de startups tecnológicas en Europa, y su expansión a Miami en 2025 es importante porque ofrece nuevas oportunidades de internacionalización para emprendedores iberoamericanos.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo Startup OLÉ Miami?

La Startup OLÉ Miami se llevará a cabo en 2025 en la ciudad de Miami, conocida como la capital de la inversión en Estados Unidos.

¿Por qué son gratuitas las entradas a Startup OLÉ Miami?

Las entradas son gratuitas para reflejar el compromiso de Startup OLÉ con la apertura y accesibilidad, permitiendo a más emprendedores participar y beneficiarse del evento.

¿Cómo pueden los emprendedores aprovechar este evento?

Los emprendedores pueden aprovechar Startup OLÉ Miami para conectar con inversores, partners estratégicos y otros emprendedores, así como para acceder a recursos y conocimientos que les permitan internacionalizar sus proyectos.

Subscribe to Infonegocios Miami: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]



Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)