Miami y Buenos Aires: unidos por la innovación y la visión de futuro (encuentro entre Francis Suarez y Macri)

(Por Taylor junto a Maqueda y Maurizio) En un encuentro que promete fortalecer los lazos entre dos de las ciudades más vibrantes del continente americano, el Alcalde de Miami, Francis Suárez, se reunió con Jorge Macri, intendente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La firma de un acuerdo de colaboración y el intercambio de experiencias de gestión en áreas como desarrollo urbano, innovación, seguridad y cultura marcaron la agenda de este encuentro que abre las puertas a un futuro de cooperación y sinergia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos para descubrir las claves de esta alianza estratégica)

Image description

Miami y Buenos Aires: Dos Ciudades Cosmopolitas con Visión Global

  • Intercambio de experiencias: Suárez y Macri compartieron sus visiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las grandes urbes multiculturales en la actualidad.

  • Acuerdo de colaboración: La firma de un acuerdo formal establece un marco para la cooperación en áreas clave como el desarrollo urbano, la innovación y la promoción de startups.

  • Fortalecimiento de los ecosistemas tecnológicos: Ambas ciudades se comprometieron a trabajar en conjunto para conectar a sus emprendedores y crear un puente entre sus ecosistemas tecnológicos.

Un Puente entre Dos Mundos: Miami y Buenos Aires Unidos por la Innovación

La reunión entre Francis Suárez y Jorge Macri es una muestra del creciente interés por fortalecer los lazos entre Miami y Buenos Aires, dos ciudades que comparten una visión cosmopolita y un fuerte compromiso con la innovación. Esta alianza estratégica abre un abanico de oportunidades para ambas ciudades, impulsando el desarrollo económico, social y cultural.

Wynwood: Un Modelo de Revitalización Urbana para Buenos Aires

Francis Suárez compartió la exitosa experiencia de Wynwood, un barrio que se transformó de una zona industrial abandonada en un polo de arte, cultura y emprendimiento. "Wynwood es un ejemplo de cómo la regeneración urbana puede impulsar el desarrollo económico y social", afirmó Suárez. Jorge Macri mostró gran interés en replicar este modelo en Buenos Aires, adaptándolo a las características y necesidades de la ciudad.

Follow us on: IG: @infonegociosmiami

Buenos Aires: Un Polo de Atracción para Inversiones y Turismo

Con una rica historia, una vibrante escena cultural y un creciente ecosistema tecnológico, Buenos Aires se posiciona como un destino atractivo para inversionistas y turistas de todo el mundo. "Buenos Aires tiene un enorme potencial para convertirse en un hub de innovación y un referente en América Latina", señaló Macri.

 

Miami: Puerta de Entrada a Latinoamérica en USA.

Miami, con su ubicación estratégica y su fuerte conexión con Latinoamérica, se consolida como un puente entre Estados Unidos y la región. "Miami es la puerta de entrada ideal para las empresas argentinas que buscan expandirse en el mercado estadounidense", declaró Suárez.


Informe estratégico:

9 ciudades ya captaron macro inversiones para el 2025-30: ¿qué ciudades de Latinoamérica se sumarán?

Todo lo que adelantamos en este artículo en el 2024, ya se está cumpliendo, mirá toda la información aquí:

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

  • ¿Qué beneficios traerá el acuerdo de colaboración entre Miami y Buenos Aires?

El acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas clave como el desarrollo urbano, la innovación, la seguridad y la cultura.

  • ¿Qué oportunidades se abren para las startups de ambas ciudades?

Se espera que el acuerdo impulse la creación de programas de intercambio y aceleración para startups, facilitando su acceso a nuevos mercados y a capitales.

  • ¿Cómo impactará esta alianza en el turismo entre ambas ciudades?

Se espera que el acuerdo promueva el turismo entre Miami y Buenos Aires, facilitando el intercambio cultural y generando nuevas oportunidades de negocios.

 

 

Manténgase conectado con Infonegocios Miami para conocer más sobre las últimas novedades en negocios, política y cultura. ¡Síguenos en Instagram: @infonegociosmiami!

 

 (suscribete sin cargo)

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)