Flash: ¿el más rápido fracaso de la historia del cine de superhéroes?

(Por Belén Gandolfo Screpante y Marcelo Maurizio) The Flash es el mayor fracaso en taquilla en la historia del cine de superhéroes, y esto ha significado una pérdida financiera significativa para Warner Bros. y DC. Tras su debut en los cines, la película protagonizada por Ezra Miller apenas recaudó 55 millones de dólares, lo que la convirtió en una gran decepción en su taquilla inicial.

Aunque hubo polémicas en torno al actor principal y cambios de estrategia, la película finalmente llegó a los cines después de enfrentar varios problemas de producción. Sin embargo, su desempeño en taquilla fue muy desalentador, con una caída del 72,5% en la segunda semana en comparación con el fin de semana de estreno.

El presupuesto de The Flash fue de 220 millones de dólares, con un presupuesto promocional adicional de 150 millones de dólares. Debido a su pobre desempeño en taquilla, Warner Bros. enfrentará una pérdida de más de 200 millones de dólares, convirtiéndola en la mayor pérdida financiera sufrida por una película de superhéroes.

En su tercera semana en los cines, la película solo recaudó 5,23 millones de dólares, alcanzando un total de 99 millones de dólares en Estados Unidos. Esta cifra resulta mucho menor en comparación con el éxito de otras películas de superhéroes.

¿Por qué The Flash ha sido un fracaso? 

Hay varios factores que pueden haber influido en su bajo rendimiento en taquilla, y uno de ellos es la falta de atracción establecida del personaje de Flash en comparación con otros superhéroes icónicos. Aunque Warner Bros intentó centrarse en el regreso del Batman de Michael Keaton, el protagonismo de Flash no logró generar el mismo interés entre el público.

No nos referimos necesariamente a las polémicas que rodean al actor, aunque es probable que eso haya llevado a algunos fans a boicotear la película. Más bien se trata del hecho de que no es una atracción de taquilla establecida y, por mucho que Warner Bros intentará centrarse en el regreso del Batman de Michael Keaton, al fin y al cabo sigue siendo una película de Flash.

Además, la ausencia de Keaton y Miller en la gira de prensa para promocionar la película restó impacto a la campaña publicitaria. La presencia de grandes nombres en la promoción es esencial para atraer a un público más amplio y generar interés en la película. La participación de Sasha Calle como Supergirl tampoco fue suficiente para atraer al público más allá de los seguidores más dedicados del cómic.

Warner Bros. trató de crear expectación mostrando una versión "no final" en la CinemaCon dos meses antes del estreno, lo que generó rumores y expectativas. Sin embargo, cuando las críticas se publicaron, la recepción fue variada, lo que afectó la percepción general de la película.

Las estrategias de proyecciones gratuitas para los fans también resultaron contraproducentes, ya que muchas personas que habrían pagado para verla ya la habían visto y momentos clave de la película se filtraron en Internet, lo que disminuyó aún más el atractivo de verla en cines.

The Flash ha sido un fracaso en taquilla debido a varios factores, incluida la falta de una atracción sólida del personaje y la estrategia de marketing poco efectiva. Para que una película de superhéroes tenga éxito, es esencial generar expectativas positivas y atraer a un público más amplio mediante una promoción efectiva y el uso adecuado de grandes nombres en la industria. En un universo alternativo, The Flash podría haber sido un éxito, pero en este, no logró superar los obstáculos.

También es cierto que justo lanzó en medio de Barbie, Oppenheimer y por si fuera poco en medio de la película que está haciendo mucho ruido, pese a sectores que no quieren que se vea, nos referimos a Sound of Freedom 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)