Lori Kartun, especialista en Real Estate, nos cuenta su camino de aprendizaje y desarrollo luego de radicarse en Miami

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) En esta sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida. Hoy tenemos el placer de hablar con Lori Kartun, una especialista en Real Estate, específicamente en asesoramiento inmobiliario y servicios de administración de propiedades, quien nos comparte su camino de aprendizaje y desarrollo luego de radicarse en Miami. Lori es dueña de City Group Consulting, en el sur de Florida.

Image description
Image description

- Podrías empezar presentándote y contándonos: ¿cómo llegaste a Miami?

Mi nombre original es Marisa. Desde 1966 hasta 1995, fui Marisa, tranquila y residente en Argentina. Soy Licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina). Desde chica sabía que quería vivir en el exterior, pero no pude hacerlo a través de mi carrera. Desde 1995 hasta la actualidad: Soy Lori. Coincide con el momento en que conocí a Ouri, mi marido.


Llegué a USA para quedarme en 1996, para seguir al que sería el hombre de mi vida. Él es súper aventurero, de hecho nos comprometimos tirándonos de paracaídas. Así empezamos y eso seteo el tono para el resto de nuestra relación.

Lamentablemente la vida me enseñó de joven que la vida que tenemos es la única y que hay que disfrutar y experimentar con cosas lindas. No paralizarse tanto.

Aprendí de las pérdidas que tuve y de la mano de Ouri que me mostró que había muchas cosas por hacer que nunca me había imaginado que podía.

Si me hubiera quedado en Argentina, sin duda, no hubiese hecho los cambios en mi persona que hice. Siento que nació otra persona. Me encanta hacer cosas que me dan miedo, aprendí que todo lo que te da miedo te tira para atrás, entonces me pongo en situaciones incómodas a propósito.

- ¿Cómo y cuándo encontraste tu vocación/profesión? 

Al llegar aca empece importando y exportando, pero a mi me gustaba mucho el contacto humano y con las culturas.

Por otra parte, siempre me interesó el tema inmobiliario pero aún más cuando me mudé aquí. Mi marido fue el primero en hacer el curso y no había duda de que yo también tenía que hacerlo y trabajar juntos.

- ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu compañía?

Después de dos años trabajando para Caldwell banker, nos sentimos preparados para crecer independientemente y así nació la compañía. Crecimos mirando las crisis del mercado como oportunidades.

- ¿Cómo fue el desembarco de tu compañía en Miami?

A raíz de mucho esfuerzo y mostrando capacidad de trabajo, la compañía empezó a crecer. Mi marido dedicándose a inversiones y yo al mercado residencial supimos entender nuestras fortalezas y debilidades y así dividirnos las tareas.

Cambiar de país es de alto impacto, si uno no viene dispuesto a adaptarse, a aprender lo nuevo, y reaprender lo conocido, podemos aprovechar las oportunidades que este país ofrece.

Si uno no se adapta, pueden pasar dos cosas:

  • Te quedas encerrado en tu núcleo

  • Te pierdes la oportunidad de expandirte. 

Esta noción me permitió insertarme, para mi USA es tanto mi país como lo es Argentina. Este país me dio oportunidades, dos hijas, múltiples experiencias, aprendizaje, y si bien me dio dolor dejar Argentina, a veces siento que soñe con una vida en Argentina que no tuve, asi como llego siento un golpe de nostalgia por reencontrarme con mi historia, y un pais que tambien me dio mucho, mi familia de origen y mis amigos.

Las dos vidas son hermosas, hoy estoy acá, tengo a mi familia, salud, amigos, me siento 100% agradecida. Aprendí a agradecer las cosas buenas de mi vida, gracias a Dios que tuve lo que tuve, el tiempo que lo tuve aunque haya sido poco. La clave es estar abierto a ver la parte del vaso lleno. 

Soy una persona feliz a pesar de las pérdidas, veo para adelante. Me da nostalgia no estar toda la familia junta, pero siempre estamos cerca, la tecnología avanzó tanto que nos permite compartir más. 

- ¿Qué estrategias te sirvieron?

Lo más importante fue sentirme parte de la sociedad que en ese momento era netamente americana. Nunca me sentí expatriada. Vine a USA con la idea de sumergirme en su cultura y a tomar todo lo bueno que me podía dar. 

Además de mi pareja, somos un matrimonio de mutuo aporte, los dos compartimos las tareas del hogar y del cuidado y crianza de nuestras hijas. Gracias a este modelo de pareja yo pude desarrollarme profesionalmente a la par de él. Ouri es un hombre que me elevó a otro nivel. Él me hizo crecer como persona, siempre me alentó y me acompañó a querer más.

En Argentina yo estaba cómoda, no tenía ninguna necesidad, sin embargo acá tuve que apostar a más, a recorrer siempre esa “milla extra” (the “extra mile”).

En Argentina jamás me hubiera animado a hablar en público, por ejemplo, y ahora me animo, me da tanta adrenalina. Aunque las cosas me den miedo, lo hago con más pasión y fuerza, porque además reconozco que lo hago por mis hijas, para enseñarles que todo se puede hacer, y que uno aprende de los errores en la vida, las cosas que salen bien no te dan tanto aprendizaje.

- ¿Cómo fue el camino y qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

No fueron fáciles los comienzos. Teniendo una beba, solía ir a mostrar casas con ella o me ayudaba mi marido para que yo pudiera crecer en esta profesión. Actitud positiva fue la clave.

Cuando uno vive en su país natal, todo está pre-hecho, uno no tiene la necesidad de correr tantos riesgos.

Como decía antes, Ouri me empezó a llamar Lori, y ese nombre acompañó los cambios que fueron dándose en mi persona producto de la inmigracion. Nació una nueva persona, una persona que no le teme a los desafíos, y hasta ahora me fue bien por arriesgarme. Si he perdido, gano en experiencia para la próxima vez.

Los dos compartimos y nos apoyamos mutuamente, crecimos a paso lento pero seguro. Hubo veces que me quede sola con las nenas en USA, y hubo veces que la responsabilidad familiar estuvo sobre el. Yo nunca dejé de trabajar por la maternidad, pero la responsabilidad familiar y profesional estuvo siempre subiendo y bajando, balanceándose.

Cuando hay un hecho que cambia la vida, se crean nuevas experiencias de vida, nuevas percepciones sobre todo lo que va a pasando. Y con esos cambios, va cambiando también la perspectiva.

Uno de los cambios más bruscos que hice fue cuando me vine a vivir a USA, vine una semana a vivir acá, a probar, y me quedé, siempre pensando ¿Qué es lo peor que puede pasar?

- ¿Qué te diferencia a vos de otras personas que brindan el mismo servicio?

Soy una persona muy empática. Cuando tengo un cliente, hablo mucho con ellos para entender sus expectativas. Escuchar es lo que me permite ayudar a familias que se están mudando a un nuevo país. A veces siento que soy la puerta de entrada a un mundo desconocido para ellos y se aferran a mi buscando apoyo para entender. Poder ayudarlos es lo que más me gratifica.

En mi trabajo he conocido gente maravillosa a la que ayudé a insertarse en este país. Entiendo que la vida pasa por otros lugares, no pasa por el dinero, pasa por la parte humana. Todos cuando llegamos a este país necesitamos agarrarnos de alguien que te ayude, que te guie y te acompañe, y esa es una de las partes de mi trabajo que más me gusta, aprender como la gente se maneja, los valores.

Por supuesto, también estamos atentos a lo profesional, en Real Estate nunca dejamos cosas al azar, es muy importante tener el control de las cosas. Siempre nos aseguramos de que todo esté por escrito, ordenado, formal, y con un contexto, más allá de la relación que establecemos como personas, eso nunca se pierde de vista. 

- ¿Cuáles son tus proyectos actuales? ¿En qué te estás enfocando ahora?

En estos momentos, donde el mercado está cambiando, trato de ayudar a mis clientes a que puedan preservar su capital. Sigo haciendo relocation services porque me conecta a nivel humano.

- ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a nuestros lectores?

En la vida hay diferentes puertas que se van abriendo y cerrando. Muchas veces uno no elige qué puertas se cierran, pero si elegimos qué puertas se abren. La vida es maravillosa y nos sorprende! Hay que aprender a disfrutar y valorar las pequeñas cosas, y los pequeños momentos, que si los podemos ver, nos van a sorprender. Cada experiencia nueva que pueda tener, siempre me va a sumar. En las cosas simples están las cosas que nos alimentan el espíritu y nos dan felicidad. El resto es accesorio, donde no hay salud física o mental, no tenés nada. Mientras estamos saludables, tenemos que aprender a preservar esa salud, por eso la premisa es tratar de ser feliz, porque eso es lo que preserva la salud.

Y que la vida es como uno quiera que sea, uno la construye. That 's it!

“When there’s a will, there’s a way!”.

- ¡Me encantó!, ¿podrías repasar los servicios que ofrecen?

Nuestra compañía está dividida en varios sectores. Tenemos programas de joint venture para construir. Además, gracias a nuestra relación con los desarrolladores más importantes del Sur de la Florida, tenemos acceso a inversiones lucrativas que no están en el mercado ya que confían en la calidad de cliente con la que los contactamos.

A lo largo de la última década Miami ha ido creciendo en forma exponencial por varios motivos: el clima favorable, la cercanía con América del Sur, los beneficios fiscales y los costos son menores que en otros estados.

La Florida seguirá su expansión sin duda, no duden en contactarnos para encontrar juntos la mejor opción para cada uno.

Me pueden contactar a través de:

  • Instagram: @lorikartun_realtor 

  • Website: Miamiisg.com

  • The city team facebook page: City Group Consulting LLC 

 Muchas gracias!

Te contamos aquí, porqué Miami no para de crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)