Randi Zuckerberg: la IA  está "en un punto muy similar al de los smartphones hace veinte años"

(Por Taylor) La Inteligencia Artificial (IA) se encuentra en un punto crucial de su evolución, comparable al auge de los teléfonos inteligentes hace dos décadas. En este contexto, Randi Zuckerberg, exdirectora de desarrollo de mercado y portavoz de Facebook, y actual fundadora y CEO de Zuckerberg Media, comparte su visión sobre cómo esta tecnología puede mejorar tanto nuestras vidas personales como laborales. A través de su participación en el evento VDS en València, Zuckerberg destaca los desafíos y oportunidades que la IA presenta en nuestra sociedad contemporánea.

Image description

Hay retos importantes en ese sentido sobre la IA, con el objetivo de que pueda ser un socio de nuestra vida y hacerla mejor sin interponerse entre nosotros y las cosas que amamos".

La IA: Un Socio en Nuestras Vidas

Durante su intervención en VDS, Zuckerberg reflexionó sobre cómo la vida ha cambiado desde la llegada de los smartphones. "Pienso mucho en cómo era la vida antes de los teléfonos inteligentes y en cómo se vive ahora", comentó. 

La empresaria Randi Zuckerberg, exdirectora de desarrollo de mercado y portavoz de Facebook y fundadora y directora general de Zuberckerg Media, ha explicado tras una conferencia sobre cómo mejorar personal y laboralmente con la Inteligencia Artificial que esta está «en un punto muy similar al de los smartphones hace veinte años».

 

"Hay retos importantes en ese sentido sobre la IA, con el objetivo de que pueda ser un socio de nuestra vida y hacerla mejor sin interponerse entre nosotros y las cosas que amamos".

 

En una entrevista con la Agencia EFE durante el evento internacional tecnológico VDS celebrado en València, Zuckerberg ha subrayado que piensa «mucho» en cómo era la vida antes de los teléfonos inteligentes y en cómo se vive ahora y cree que hay «retos importantes» en ese sentido sobre la IA con el objetivo de que «pueda ser un socio de nuestra vida y hacerla mejor sin interponerse entre nosotros y las cosas que amamos».

La empresaria enfatizó que, si bien actualmente tenemos acceso a más información que nunca, esto puede llevar a una dependencia excesiva de nuestras pantallas. "Todos estamos en nuestras pantallas todo el tiempo y tal vez desplazamos demasiado de nuestro cerebro a nuestros teléfonos", advirtió. Esta reflexión resuena en un mundo donde la tecnología puede tanto conectar como desconectar a las personas

 

 

«Todos estamos de acuerdo en que la vida es mucho mejor con la tecnología de los teléfonos, porque estamos más conectados, pero hay retos importantes en ese sentido», afirma Zuckerberg, quien no obstante asegura que se pueden superar y que laboralmente será un estímulo.

Así, la CEO de Zuckerberg Media recalca que esta nueva tecnología puede permitir que los trabajos «evolucionen» y que «en vez de ser ‘junior de una empresa’ puedas ser un gerente de gestión de IA, que te hace caso».

La Inteligencia Artificial como Estímulo Laboral

Zuckerberg subraya que la IA puede ser un motor de cambio en el entorno laboral. En su opinión, esta tecnología no solo transformará las tareas que realizamos, sino que permitirá la evolución de los trabajos. "En vez de ser ‘junior de una empresa’, puedes ser un gerente de gestión de IA, que te hace caso", explicó.

Al ser interrogada sobre si la IA podría sustituir a los seres humanos en sus trabajos, Zuckerberg respondió con claridad: "No creo que se eliminen trabajos, pero sí va a cambiar, que es algo que siempre ha sucedido en la historia y que es positivo". Para ella, la clave está en ser adaptables y curiosos, aprendiendo a gestionar y trabajar con la IA en lugar de resistirse a su avance.

 

Preguntada por si esa IA puede ser «un sustituto de personas», la hermana del director ejecutivo de Facebook recalca que no cree que se eliminen trabajos «pero sí va a cambiar, que es algo que siempre ha sucedido en la historia y que es positivo».

«Sólo tenemos que ser adaptables y curiosos, aprender nuevas habilidades y aprender a gestionar y trabajar con la IA en lugar de luchar contra ella», resume Zuckerberg, que en su ponencia en VDS ha intentado «mostrar la experiencia real de un empresario, en la que no hay sólo momentos maravillosos, sino momentos de lucha»

Reescribiendo las Reglas de la Tecnología

Zuckerberg también considera que eventos como VDS tienen el potencial de "reescribir las reglas" de la tecnología. Al crecer y evolucionar, este tipo de encuentros puede equilibrar la necesidad de éxito profesional con lo que realmente importa en nuestras vidas. "Es muy fácil mirar en las redes sociales y que todo el mundo sea tan exitoso de inmediato... No hay tal éxito de la noche a la mañana", enfatizó. La realidad es que el éxito requiere dedicación y esfuerzo a lo largo del tiempo.

 

Durante su experiencia en VDS, Zuckerberg identificó que este evento, a pesar de ser aún joven, tiene la oportunidad de construir una tecnología inclusiva desde el primer día. "Se puede conectar y hablar con todo el mundo", dijo, lo que permite un enfoque más colaborativo y diverso en el ámbito tecnológico.

El Rol de la Mujer en la Innovación

Zuckerberg también abordó la importancia de la representación femenina en el ámbito tecnológico. "El empresario de hoy no es el de hace veinte años", señaló, subrayando su deseo de ser una voz inspiradora para los jóvenes que inician su camino en este competitivo sector. Su mensaje es claro: la innovación no tiene un género y todos pueden contribuir a su avance.



Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.