Threads vs Twitter: ¿Por qué la red social de Elon Musk es muy diferente y tiene un concepto inimitable?

(Por Maqueda & Maurizio) En el vertiginoso mundo de las redes sociales, Meta, dirigida por el influyente Mark Zuckerberg, ha sorprendido a todos con Threads, su nueva aplicación que rápidamente atrajo a 100 millones de usuarios en menos de una semana. Este despegue explosivo hizo pensar a muchos que Threads podría ser el anhelado relevo de Twitter, especialmente después de la controvertida gestión de Elon Musk en esta última plataforma. Sin embargo, al profundizar en Threads, queda claro que no está destinado a reemplazar a Twitter. Aquí te contamos por qué.

Image description

1. La experiencia de búsqueda: una limitación evidente

Una de las principales diferencias entre Threads y Twitter es su experiencia de búsqueda. Mientras Twitter permite buscar cuentas, publicaciones y temas para seguir las tendencias, Threads se limita únicamente a encontrar cuentas. Esto limita la capacidad de los usuarios para explorar y participar en temas de interés en tiempo real.

2. La falta de funciones clave

Threads carece de funciones esenciales presentes en Twitter. No ofrece una página de tendencias para ver qué temas están dominando el discurso, y tampoco tiene mensajes directos para conversaciones privadas. Además, no puedes filtrar tu feed para ver solo las publicaciones de las personas a las que sigues, lo que dificulta mantenerse al día con las noticias y las opiniones de tus contactos más cercanos.

3. Enfocado en marcas e influencers

A diferencia de Twitter, que se destacó como una plataforma para noticias, actualidad y debate, Meta tiene la visión de que Threads sea un espacio para marcas y creadores de contenido en estilo de vida. Es como si estuvieran construyendo un ala adicional en su centro comercial multiplataforma. Esto puede resultar atractivo para los anunciantes, pero deja de lado la esencia de Twitter, donde el intercambio de opiniones y la participación ciudadana fueron elementos clave para su éxito.

4. Debate insustancial frente a debate sustancial

Threads intenta ofrecer un espacio más tranquilo y menos polémico en comparación con Twitter, donde el discurso puede volverse tóxico en ocasiones. Sin embargo, al hacerlo, renuncia a la espontaneidad y la diversidad de opiniones que hicieron de Twitter una plataforma única. La censura excesiva de Threads puede resultar en un contenido aburrido y poco atractivo para muchos usuarios.

5. ¿Es Threads una opción rentable?

Aunque Threads tuvo un arranque espectacular, el verdadero éxito dependerá de si los usuarios realmente desean una plataforma tan diferente a Twitter. Si bien algunos analistas estiman que podría agregar miles de millones de dólares a los ingresos anuales de Meta, la realidad es que ya se ha observado un descenso significativo en la participación de los usuarios. ¿Será Threads capaz de mantener el interés y la participación de su base de usuarios? mira este completo informe: 

Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, apunta a dominar las redes sociales con Threads

A pesar del impresionante inicio de Threads, no puede considerarse el sucesor de Twitter. Mientras Twitter fue un espacio de libre expresión, debate y acceso a información en tiempo real, Threads se inclina hacia ser un escaparate comercial para marcas e influencers. La limitación de sus funciones y el enfoque en contenido más superficial pueden hacer que pierda la magia que alguna vez hizo famoso a Twitter. La competencia por el trono de las redes sociales sigue abierta, pero Threads parece estar destinado a ocupar un lugar diferente en el vasto panorama digital.

¿Será Threads capaz de mantenerse en el juego de las redes sociales? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, seguiremos atentos a las innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro de la conectividad virtual.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Threads tiene lo necesario para desbancar a Twitter o será simplemente otra aplicación más en el mercado de las redes sociales? 

#ThreadsVsTwitter #RedesSociales #InnovaciónDigital #TechNews #NegociosOnline

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)