Threads vs Twitter: ¿Por qué la red social de Elon Musk es muy diferente y tiene un concepto inimitable?

(Por Maqueda & Maurizio) En el vertiginoso mundo de las redes sociales, Meta, dirigida por el influyente Mark Zuckerberg, ha sorprendido a todos con Threads, su nueva aplicación que rápidamente atrajo a 100 millones de usuarios en menos de una semana. Este despegue explosivo hizo pensar a muchos que Threads podría ser el anhelado relevo de Twitter, especialmente después de la controvertida gestión de Elon Musk en esta última plataforma. Sin embargo, al profundizar en Threads, queda claro que no está destinado a reemplazar a Twitter. Aquí te contamos por qué.

Image description

1. La experiencia de búsqueda: una limitación evidente

Una de las principales diferencias entre Threads y Twitter es su experiencia de búsqueda. Mientras Twitter permite buscar cuentas, publicaciones y temas para seguir las tendencias, Threads se limita únicamente a encontrar cuentas. Esto limita la capacidad de los usuarios para explorar y participar en temas de interés en tiempo real.

2. La falta de funciones clave

Threads carece de funciones esenciales presentes en Twitter. No ofrece una página de tendencias para ver qué temas están dominando el discurso, y tampoco tiene mensajes directos para conversaciones privadas. Además, no puedes filtrar tu feed para ver solo las publicaciones de las personas a las que sigues, lo que dificulta mantenerse al día con las noticias y las opiniones de tus contactos más cercanos.

3. Enfocado en marcas e influencers

A diferencia de Twitter, que se destacó como una plataforma para noticias, actualidad y debate, Meta tiene la visión de que Threads sea un espacio para marcas y creadores de contenido en estilo de vida. Es como si estuvieran construyendo un ala adicional en su centro comercial multiplataforma. Esto puede resultar atractivo para los anunciantes, pero deja de lado la esencia de Twitter, donde el intercambio de opiniones y la participación ciudadana fueron elementos clave para su éxito.

4. Debate insustancial frente a debate sustancial

Threads intenta ofrecer un espacio más tranquilo y menos polémico en comparación con Twitter, donde el discurso puede volverse tóxico en ocasiones. Sin embargo, al hacerlo, renuncia a la espontaneidad y la diversidad de opiniones que hicieron de Twitter una plataforma única. La censura excesiva de Threads puede resultar en un contenido aburrido y poco atractivo para muchos usuarios.

5. ¿Es Threads una opción rentable?

Aunque Threads tuvo un arranque espectacular, el verdadero éxito dependerá de si los usuarios realmente desean una plataforma tan diferente a Twitter. Si bien algunos analistas estiman que podría agregar miles de millones de dólares a los ingresos anuales de Meta, la realidad es que ya se ha observado un descenso significativo en la participación de los usuarios. ¿Será Threads capaz de mantener el interés y la participación de su base de usuarios? mira este completo informe: 

Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, apunta a dominar las redes sociales con Threads

A pesar del impresionante inicio de Threads, no puede considerarse el sucesor de Twitter. Mientras Twitter fue un espacio de libre expresión, debate y acceso a información en tiempo real, Threads se inclina hacia ser un escaparate comercial para marcas e influencers. La limitación de sus funciones y el enfoque en contenido más superficial pueden hacer que pierda la magia que alguna vez hizo famoso a Twitter. La competencia por el trono de las redes sociales sigue abierta, pero Threads parece estar destinado a ocupar un lugar diferente en el vasto panorama digital.

¿Será Threads capaz de mantenerse en el juego de las redes sociales? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, seguiremos atentos a las innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro de la conectividad virtual.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Threads tiene lo necesario para desbancar a Twitter o será simplemente otra aplicación más en el mercado de las redes sociales? 

#ThreadsVsTwitter #RedesSociales #InnovaciónDigital #TechNews #NegociosOnline

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)