Threads vs Twitter: ¿Por qué la red social de Elon Musk es muy diferente y tiene un concepto inimitable?

(Por Maqueda & Maurizio) En el vertiginoso mundo de las redes sociales, Meta, dirigida por el influyente Mark Zuckerberg, ha sorprendido a todos con Threads, su nueva aplicación que rápidamente atrajo a 100 millones de usuarios en menos de una semana. Este despegue explosivo hizo pensar a muchos que Threads podría ser el anhelado relevo de Twitter, especialmente después de la controvertida gestión de Elon Musk en esta última plataforma. Sin embargo, al profundizar en Threads, queda claro que no está destinado a reemplazar a Twitter. Aquí te contamos por qué.

1. La experiencia de búsqueda: una limitación evidente

Una de las principales diferencias entre Threads y Twitter es su experiencia de búsqueda. Mientras Twitter permite buscar cuentas, publicaciones y temas para seguir las tendencias, Threads se limita únicamente a encontrar cuentas. Esto limita la capacidad de los usuarios para explorar y participar en temas de interés en tiempo real.

2. La falta de funciones clave

Threads carece de funciones esenciales presentes en Twitter. No ofrece una página de tendencias para ver qué temas están dominando el discurso, y tampoco tiene mensajes directos para conversaciones privadas. Además, no puedes filtrar tu feed para ver solo las publicaciones de las personas a las que sigues, lo que dificulta mantenerse al día con las noticias y las opiniones de tus contactos más cercanos.

3. Enfocado en marcas e influencers

A diferencia de Twitter, que se destacó como una plataforma para noticias, actualidad y debate, Meta tiene la visión de que Threads sea un espacio para marcas y creadores de contenido en estilo de vida. Es como si estuvieran construyendo un ala adicional en su centro comercial multiplataforma. Esto puede resultar atractivo para los anunciantes, pero deja de lado la esencia de Twitter, donde el intercambio de opiniones y la participación ciudadana fueron elementos clave para su éxito.

4. Debate insustancial frente a debate sustancial

Threads intenta ofrecer un espacio más tranquilo y menos polémico en comparación con Twitter, donde el discurso puede volverse tóxico en ocasiones. Sin embargo, al hacerlo, renuncia a la espontaneidad y la diversidad de opiniones que hicieron de Twitter una plataforma única. La censura excesiva de Threads puede resultar en un contenido aburrido y poco atractivo para muchos usuarios.

5. ¿Es Threads una opción rentable?

Aunque Threads tuvo un arranque espectacular, el verdadero éxito dependerá de si los usuarios realmente desean una plataforma tan diferente a Twitter. Si bien algunos analistas estiman que podría agregar miles de millones de dólares a los ingresos anuales de Meta, la realidad es que ya se ha observado un descenso significativo en la participación de los usuarios. ¿Será Threads capaz de mantener el interés y la participación de su base de usuarios? mira este completo informe: 

Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, apunta a dominar las redes sociales con Threads

A pesar del impresionante inicio de Threads, no puede considerarse el sucesor de Twitter. Mientras Twitter fue un espacio de libre expresión, debate y acceso a información en tiempo real, Threads se inclina hacia ser un escaparate comercial para marcas e influencers. La limitación de sus funciones y el enfoque en contenido más superficial pueden hacer que pierda la magia que alguna vez hizo famoso a Twitter. La competencia por el trono de las redes sociales sigue abierta, pero Threads parece estar destinado a ocupar un lugar diferente en el vasto panorama digital.

¿Será Threads capaz de mantenerse en el juego de las redes sociales? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, seguiremos atentos a las innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro de la conectividad virtual.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Threads tiene lo necesario para desbancar a Twitter o será simplemente otra aplicación más en el mercado de las redes sociales? 

#ThreadsVsTwitter #RedesSociales #InnovaciónDigital #TechNews #NegociosOnline

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)